Arbor, Vol 183, No 726 (2007)
La presencia de Max Weber en el pensamiento español. Historia de una doble recepción
https://doi.org/10.3989/arbor.2007.i726.126
María Yolanda Ruano de la Fuente
Facultad de Filosofía (UCM), España
Resumen
Palabras clave
Referencias
Aranguren, J. L. (1987): “La filosofía social de Ortega y Gasset”, en Juan del Pino, Ortega, cien años después, Málaga, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Cardoso, F. E. (1982): en VV.AA., Medina Echavarría y la sociología latinoamericana, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica del Instituto de Cooperación Iberoamericana.
Castillejo, J. (1976): Guerra de Ideas en España, Madrid, Revista de Occidente.
Castillo, J. (2001): “Ortega y sus discípulos” en Salustiano del Campo (ed.), Historia de la sociología española, Barcelona, Ariel.
De los Ríos, F. (1977): “Religión y Estado en la España del s. XVI” (1926), en Obras completas vol. II, Barcelona/Madrid, Anthopos/Fundación Caja de Madrid.
Díaz, E. (1976): “La Institución Libre de Enseñanza en la España del Nacional-catolicismo”, en Historia Internacional, Madrid, n.º 16, julio.
Echavarría, J. M. (1941): Sociología: Teoría y técnica. México, Fondo de Cultura Económica.
Echavarría, J. M. (1967): Filosofía, educación y desarrollo, México, siglo XXI.
Echavarría, J. M. (1980): La sociología como ciencia social concreta, Madrid, Cultura Hispánica.
Hanson, R. N. (1977): Patrones de descubrimiento. Observación y explicación, Madrid, Alianza.
Huff, T. E. (1989): Max Weber and the Methodology of the Social Sciences, London, Transaction Books.
Kuhn, Th. (1994): La estructura de las revoluciones científicas, México, Fondo de Cultura Económica.
Laporta, F. J.; Ruiz Miguel, A.; Zapatero, J. y Solana, J. (1987): “La Junta para Ampliación de Estudios”, en Arbor, CXXVI-CXXVII, Madrid, enero y julio-agosto.
Maestre, J. (1991): José Medina Echavarría, Madrid, Cultura Hispánica-Instituto de Cooperación Iberoamericana.
Maeztu, R. (1923): “Oficio y misión”, en El Sol, 21-VIII, en Maeztu (1957).
Maeztu, R. (1925a): “La lotería”, en El Sol, 22-XII, en Maeztu (1957).
Maeztu, R. (1925b): “El interés”, en El Sol, 24-XI, en Maeztu (1957).
Maeztu, R. (1925c): “Confianza”, en El Sol, 1-XII, en Maeztu (1957).
Maeztu, R. (1926a): “El camino”, en El Sol, 24-VIII, en Maeztu (1957).
Maeztu, R. (1926b): “Don dinero”, en El Sol, 12-I, en Maeztu (1957).
Maeztu, R. (1926c): “Judíos y puritanos”, El Sol, 16-II, en Maeztu (1957).
Maeztu, R. (1926d): “Concienciosidad”, en El Sol, 13-IV, en Maeztu (1957).
Maeztu, R. (1926e): “El poder”, en El Sol, 20-III, en Maeztu (1957).
Maeztu, R. (1926f): “El primado”, en El Sol, 30-III, en Maeztu (1957).
Maeztu, R. (1926g): “Nuestra América”, en El Sol, 2-II, en Maeztu (1957).
Maeztu, R. (1926h): “Ante el dinero”, en El Sol, 26-I, en Maeztu (1957).
Maeztu, R. (1926 I): “El espíritu de la economía iberoamericana”, en Maeztu (1957).
Maeztu, R. (1957): “El sentido reverencial del dinero”, en Obras de Ramiro de Maeztu, tomo XV, Madrid, Editora Nacional.
Maeztu, R. (1977): Artículos desconocidos (1897-1904), Madrid, Castalia.
Maeztu, R.– (2001): La crisis del humanismo, Almar, Salamanca.
Ortega y Gasset, J. (1983): España Invertebrada. Bosquejo de algunos pensamientos históricos (1923), en Obras completas, vol. III, Madrid, Revista de Occidente.
Ortega y Gasset, J. (1945): “Sobre la muerte de Roma” (1926), en Obras completas, vol. II.
Ortega y Gasset, J. (1971): “Una vista sobre la situación del gerente o ‘manager’ en la sociedad actual” (1954), en Obras completas, vol. IX.
Ortega y Gasset, J. (1946): “La interpretación bélica de la historia”, en Obras completas vol. II. Ruano de la Fuente, Y. (1996): Racionalidad y conciencia trágica, La modernidad según Max Weber, Madrid, Trotta.
Villacañas, J. L. (2000): Ramiro de Maeztu y el ideal de la burguesía en España, Madrid, Espasa Calpe.
Weber, M. (1920): Gesammelte Aufsätze zur Religionssoziologie I, Tübingen: J.C.B. Mohr (Paul Siebeck).
Weber, M. (1989): “Zur Lage der bürgerlichen Demokratie in Russland”, in Max Weber-Gesamtausgabe I/10, Tübingen, J.C.B. Mohr (Paul Siebeck).
Weber, M. (1964): Economía y Sociedad, México, Fondo de Cultura Económica.
Weber, M. (1924): Gesammelte Aufsätze zur Soziologie und Sozialpolitik (Marianne Weber), Tübingen: J.C.B. Mohr (Paul Siebeck).
Weber, M. (1982): “Roscher und Knies und die logischen Probleme der historischen Nationalökonomie”, en Gesammelte Aufsätze zur Wissenschaftslehre, Tübingen, J.C.B. Mohr (Paul Siebeck). Max Weber en español: inventario bibliográfico.
Copyright (c) 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista arbor@csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es