Condiciones y condicionamientos de la innovación social

Autores/as

  • Ander Gurrutxaga Abad Catedrático Sociología. Universidad País Vasco

DOI:

https://doi.org/10.3989/arbor.2011.752n6003

Palabras clave:

Innovación, cambio, limites, condiciones, condicionamientos, posibilidades

Resumen


La innovación tiene condicionamientos y condiciones que limitan los espacios de actuación. Entre los más importantes están la relación con el cambio social, las limitaciones de la estructura social en las sociedades del conocimiento, los límites de la cultura de algunos grupos sociales, la relación con diversas situaciones, su praxis y la retórica con la que, a veces, la envuelven transformando el concepto en un contenedor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allen, J. (2001): Global City-Regions: Trends, Theory, Policy, Oxford, Oxford University Press.

Allen, J. (1998): Regions and the World Economy: the Coming Shape of Global Production, Competition and Political Order, Oxford, Oxford University Press.

Alonso, L. E. (2007): La crisis de la ciudadanía laboral, Anthropos, Barcelona.

Alonso Luis, E. y Carlos Fernández, “El Imaginario ‘managerial’: el discurso de la fluidez en la sociedad económica”, Política y Sociedad, n.. 43 (2).

Amitai Etzioni y Eva Etzioni (1968): Los Cambios Sociales, FCE, México.

André, A.; Ch. Loos y L. Pirez (2009): Building an innovation nation, Mckinsey Company, What Matters (http://whatmatters.mckinseydigital.com).

Apter, D. (1968): Some conceptual Approaches to the self of modernization, Englewood Cliffs, Prentice Hall.

Ascher, F. (2004): Los Nuevos principios del Urbanismo, Alianza, Madrid.

Barroso, J. M. (2011): Prioridades de Europa en materia de innovación, Comisión Europea, Bruselas.

Baudrillard, J. (1978): Cultura y Simulacro, Kairós, Barcelona.

Bauman, Z. (2004): La Sociedad Sitiada, FCE, México.

Bauman, Z. (2002): Modernidad Líquida, FCE, México.

Bauman, Z. (2001): La Posmodernidad y sus Descontentos, Akal, Madrid.

Beck, U. y Grande, E. (2006): La Europa Cosmopolita, Paidós, Barcelona.

Beck, U. (2008): La Sociedad del Riesgo mundial, Paidós, Barcelona.

Bell, D. (1978): Las Contradicciones Culturales del Capitalismo, Alianza, Madrid.

Bell, D. (1991): El advenimiento de la sociedad postindustrial, Alianza, Madrid.

Boltanski, L. y W. Chiapello (2002): El Nuevo Espíritu del Capitalismo, Akal, Madrid.

Borrás, S. (1999): “La política de la innovación en la economía del aprendizaje”, Ekonomiaz, n.. 45.

Canibano, C.; Encinar, M. I. y Munoz, F. F. (coords.) (2008): Economía del Conocimiento y la Innovación. Nuevas aproximaciones a una relación compleja, Pirámide, Madrid.

Castells, M. (1995): La Ciudad informacional, Alianza, Madrid.

Castells, M. (1997-1998): La Era de la Información, Alianza, Madrid.

Castells, M. (2009): Comunicación y Política, Alianza, Madrid.

Castells, M. y Himanen, P. (2002): El Estado del bienestar y la sociedad de la información. El modelo finlandés, Alianza, Madrid.

Castells, M. y Himanen, P. (2006): “Modelos Institucionales de Sociedad Red: Silicon Valley Finlandia” (Ed.), La Sociedad Red: una Visión Global, Alianza, Madrid.

Chowdury, A. e Islam, I. (1993): The Newly Industrialising Economies of East Asia, London, Routledge.

Christian, D. (2005): Mapas del Tiempo, Crítica, Barcelona.

Cooke, P. y Mémedovic (2003): Strategies for Regional Innovations Systems: Learning Transfer and Applications, Policy Papers, Viena.

Cooke, P. y Mémedovic (2006): Regional Innovation Systems as public goods, UNIDO, Viena.

Crevoisier, O. y Camagni, R. (eds.) (1996): Knowledge Economy, OCDE, París.

Crevoisier, O. y Camagni, R. (eds.) (2000): Les milieux urbains: innovation systemes de production et ancrage, Neuchatel, EDES.

Crevoisier, O. y Camagni R. (eds.) (2006): Cities and Regions in the New Lerning Economy, París.

Diamond, J. (1998): Armas, Gérmenes y Acero, Debate, Madrid.

Drucker, P. (1986): La Innovación y el Empresariado Innovador, Apóstrofe, Barcelona.

Drucker, P. (2003): La Empresa en la Sociedad que viene, Empresa Activa/Nuevos Paradigmas, Ediciones Urano, Madrid.

Echeverria, J. (2006): “Modelo pluralista de innovación: el ejemplo de las Humanidades”, en Ibarra, J. Castro y L. Rocca (eds.), Las ciencias sociales y las humanidades en los sistemas de innovación, Estudios de Ciencia, Tecnología e Innovación, Universidad País Vasco, Leioa.

Echeverria, J. y Mendiola, I. (ed.) (2008): Textos y Pretextos para repensar lo social, Bilbao, Universidad del País Vasco.

Echeverria, J. (2008): Giro social en los estudios de innovación: el ejemplo del Reino Unido, Inguruak, Actas del VIII Congreso Vasco de Sociología y Ciencia Política, “Sociedad e Innovación en el Siglo XXI”, Bilbao.

Echeverria, J. (2010): “De las políticas de investigación a las políticas de innovación”, Acta Sociológica, México.

Echeverria, J. (2011): “Cambio de Paradigma en los estudios de Innovación. El giro social de las políticas europeas de innovación”, Arbor, en edición.

Eisenstadt, S. (1966): Modernization, protest and change, Englewood Cliffs: Prentice Hall, Traditin, change and modernity, Wiley, Nueva York, 1973.

Elgar, E.; Chentelham y Saxenian, Anna Lee (1997): Regional Advantage. Culture and Competition in Silicon Valley and Route 128, Harvard University Press.

Ferrás, X. (2010): Innovación 6.0, Plataforma Editorial, Barcelona. Florida, R. (2009), Las Ciudades Creativas, Paidós Empresa, Barcelona. Florida, R. (2010): La Clase Creativa, Paidós Empresa, Barcelona.

Freeman, C. (1987): Technology policy and economic perfomance. Lessons from Japan, Pinter Publishers, London.

Giddens, A. (2008): Informe Social de Europa, Paidós, Barcelona.

Giddens, A. (2008): “El debate sobre el modelo social”, en Un modelo social para Europa, PUV, Valencia.

Giggi, M. y Narduzzi, E. (2008): Pleno Desempleo, Lengua de Trapo, Madrid.

Giggi, M. y Narduzzi, E. (2006): El fin de la clase media, Lengua de Trapo, Madrid.

Goofman, E. (1968): La Presentación de la Persona en la vida cotidiana, Amorrotu, Buenos Aires.

Goofman, E. (2004): Frame Analysis, CIS, Madrid.

Gray, J. (2000): Falso Amanecer, Paidós, Barcelona.

Gray, J. (2002): Las dos Caras del Liberalismo, Paidós, Barcelona.

Hall, P. (2000): “Creative Cities and Economic Development”, Urban Studies, vol. 37, n. 4. http://dx.doi.org/10.1080/00420980050003946

Hamalainen, T. y Heiskala, R. (eds.) (2007): Social Innovations, Institutional Change and Economic Performance: Making Sense of Structrual Adjustment Processes in Industrial Sectors, Regions and Societies, SITRA Helsinki.

Heilbroner, R. (1996): Visiones del Futuro, Paidós, Barcelona. http://dx.doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195102864.001.0001

Hirschman, A. O. (1999): Las Pasiones y los intereses, Península, Barcelona.

Illouz, E. (2007): Intimidades Congeladas, Katz, Buenos Aires.

Illouz, E. (2010): La Salvación del alma moderna, Katz, Buenos Aires.

Jay, P. (2002): La Riqueza de las Naciones, Crítica, Barcelona.

Kallen, H. M. (1964): Innovación, en Etzioni y E. Etzioni, Los Cambios Sociales. Fuentes, tipos y consecuencias, FCE, México.

Katzenstein, P. J. y Shiraishi, T. (eds.) (2006): Beyond Japan: the Dynamics of East Asian Regionalism, New York, Cornell University Press.

Kelley, T. y Littman, J. (2010): Las Diez Caras de la Innovación, Paidós, Empresa, Barcelona.

Kominos, N. (2002): Intelligent Cities: Innovation Knowledge Systems and Digital Spaces, Londres.

Landes, D. S. (2002): La Pobreza y la Riqueza de las Naciones, Crítica, Barcelona.

Lash, S. y Urry, J. (1987): The End of Organized Capitalism, Cambridge Polity Press.

Lash, S. y Urry, J. (1998): Economías de Signos y Espacios, Amorrortu, Buenos Aires.

Lash, S. (2005): Crítica de la Información, Amorrortu, Buenos Aires.

Lundvall, B. A. (ed.) (1992): National Systems of Innovation: Towards a Theory of Innovation and Interactive Lerning, Pinter Publishers, London.

Lundvall, B. A. (1999): “La Base del conocimiento y su producción”, Ekonomiaz, n.. 45.

Manual de Bogotá (2001): RICYT/OEA/ CYTED.

Manual de Frascatti (2002): Sexta Edición, FECYT.

Manual de Oslo, (2005): OECD/European Communities.

McNeill, J. R. y McNeill, W. (2004): Las Redes Humanas, Crítica, Barcelona.

Merton, R. K. (1992): Teoría y Estructura Sociales, FCE, 3.. edición.

Moon, L.; Miller, W.; Hancock, M.; Rowen, G. y Henry, S. (eds.) (2000): The Silicon Valley Edge: a Habitat for Innovation and Entrepreneurship, Stanford, Stanford University Press.

Moore, W. (1963): Social change, Englewood, Prentice Hall.

Nettl, J. P. y Robertson, R. (1968): International systems and the modernization of societies, Faber and Farber, Londres.

Nisbet, R. (1993): Cambio social, Alianza, Madrid.

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995): The Knowledge Creating Company, Oxford University Press, Oxford.

Osborne, R. (2008): Civilización, Crítica, Barcelona.

Outhwaite, W. (2008): El futuro de la sociedad, Amorrortu, Buenos Aires.

Parsons, T. (1971): The System of modern societies, Englrwood Cliffs, Prentice Hall.

Pérez, C. (2004): Revoluciones tecnológicas y Capital Financiero, Ed. Siglo XXI, México-Buenos Aires.

Porter, M. E. (1990): The Competitive Advantage of Nations, The Macmillan Press, London y Basingstoke.

Reich, R. (1993): El trabajo de las naciones. Hacia el capitalismo del siglo XXI, Vergara Editores, Buenos Aires.

Reinert, H. y Reinert, E. (2011): “La destrucción creativa en Economía: Nietzsche, Sombart, Schumpeter”, en ¿Puede sobrevir el capitalismo?, Capitán Swing, Madrid.

Revista Ekonomiaz (2009): N.. 70, Sistemas Regionales de Innovación.

Robertson, R. (2004): Las Tres Olas de la Globalización, Alianza, Madrid.

Rodrik, D. (1997): Has globalization gone too far?, Institute for International Economics, Washington.

Rodrik, D. (2003): The global governance of trade as if development really mattered, en www.undp.org/bdp, Free trade optimism, Foreign Affairs.

Rostow, W. (1993): Las etapas del crecimiento económico, Ministerio de Trabajo, Madrid.

Sartori, G. (1993): La democracia después del comunismo, Alianza, Madrid.

Sassen, S. (1999): La Ciudad Global, FCE, Buenos Aires.

Sassen, S. (2003): Los Espectros de la Globalización, FCE, Buenos Aires.

Sassen, S. (2007): Una Sociología de la Globalización, Katz, Buenos Aires.

Saxenian, Anna Lee (2007): The New Argonauts. Regional Advantage in a Global Economy, Harvard University Press.

Sennett, R. (2000): La Corrosión del Carácter, Anagrama, Barcelona.

Sennett, R. (2006): La cultura del nuevo capitalismo, Anagrama, Barcelona.

Smelser, N. (1962): Theory of collective behavior, Free Press, Nueva York.

Soja, A. (2008): Postmetrópolis, Mapas, Madrid.

Sztompka, P. (1995): Sociología del Cambio Social, Alianza, Madrid.

Van Den Berg, Leo; Pol, P. M.; Van Winden, W. y Woets, P. (2005): European Cities in the Knowledge Economy, Aldershot, Ashgate.

Von Hippel, E. (1988): The sources of innovation, New York, Oxford Univ. Press.

Von Hippel, E. (2005): Democratizing Innovation, Cambridge, MA: MIT Press.

Weber, Max (1969): La Ética puritana y el espíritu del Capitalismo, Península, Barcelona, 1. ed.

Winden, W.; Van der Berg, L. y Pol, P. (2007): “European Cities in the Knowlwdge Economy: Towards a Typology”, Urban Studies, vol. 44. PMid:21909171; PMCid:3169206

Descargas

Publicado

2011-12-30

Cómo citar

Gurrutxaga Abad, A. (2011). Condiciones y condicionamientos de la innovación social. Arbor, 187(752), 1045–1064. https://doi.org/10.3989/arbor.2011.752n6003

Número

Sección

Artículos