Arbor, Vol 188, No 755 (2012)
Fronteras abiertas, derechos humanos y justicia global
https://doi.org/10.3989/arbor.2012.755n3001
Juan Carlos Velasco
Instituto de Filosofía del CSIC (Madrid), España
Resumen
Palabras clave
Referencias
Anguiano, Maria Eugenia (2010): “Las políticas de control de fronteras en el norte y sur de México”, en M. E. Anguiano & A. M. López Sala (eds.), Migraciones y fronteras, Icaria-CIDOB, 161-183.
Arango, Joaquín (2011): “La 'securitización' de las migraciones internacionales, diez años después”, en Vanguardia/Dossier, n.º_41, 54-59.
Arnsperger, Christian y Van Parijs, Philippe (2002): Ética económica y social, Paidós, Barcelona.
Baggio, Fabio (2010): “Fronteras nacionales, internalizadas y externalizadas”, en M. E. Anguiano & A. M. López Sala (eds.), Migraciones y fronteras, Icaria-CIDOB, 49-73.
Balibar, Étienne (2005): Violencias, identidades y civilidad [1997], Gedisa, Barcelona.
Balibar, Étienne (2003): Nosotros, ¿ciudadanos de Europa? [2001], Tecnos, Madrid.
Balibar, Étienne (2008): “Del Cosmopolitismo a la Cosmopolítica”, en Revista Internacional de Filosofía Política, n.º_31, 85-100.
Barry, Brian & Goodin, Robert E. (1992): Free Movement. Ethical Issues in The Transnational Migration of People and Money, Pennsylvania State U.P., Pennsylvania.
Beck, Ulrich (2005): La mirada cosmopolita o la guerra es la paz, Paidós, Barcelona.
Beitz, Charles S. (1979, 19992): Political Theory and International Relations, Princeton U.P., Princeton.
Bello, Gabriel (2011): “Emigración e ilegalización: una mirada ética”, en Dilemata, n.º_8, 83-97.
Benhabib, Seyla (2006): Las reivindicaciones de la cultura [2002], Katz, Buenos Aires.
Carens, Joseph H. (1987): “Aliens and Citizens: The Case for Open Borders”, en Review of Politics, 49, 251-273.
Carens, Joseph H. (1992): “Migration and Morality. A Liberal Egalitarian Perspective”, en B._Barry & R. Goodin (eds.): Free Movement, Penn State U.P., Pennsylvania, 25-47.
Carens, Joseph H. (2002): “Inmigración y justicia, ¿a quién dejamos pasar?”, en Isegoría, n.º_26, 5-27.
Castillo, Jesús M. (2011): Migraciones ambientales. Huyendo de la crisis ecológica en el siglo_XXI, Virus, Barcelona.
Castles, Stephen (2010): “Comprendiendo la migración global”, en Relaciones Internacionales, n.º_14, 141-169.
Castles, Stephen y Miller, M. J. (2004): La era de la migración, Universidad Autónoma de Zacatecas/Porrúa, México.
Celador, Óscar (2011): “Los derechos y libertades de los inmigrantes en el modelo estadounidense. A propósito de la Arizona Inmigration Law SB 1070”, en Derechos y libertades, n.º_24, 147-177.
Davis, Mike (2008): “El gran muro del capital”, en VV.AA., 2008, 251-259.
De Genova, Nicholas (2006): “La 'ilegalidad' migratoria y la metafísica del antiterrorismo”, en http://www.rebelion.org/noticias/2006/11/41021.pdf
Dummett, Michael (2004): Sobre inmigración y refugiados [2000], Cátedra, Madrid.
Galli, Carlo (2010): La humanidad multicultural, Katz, Buenos Aires/Madrid.
Gingrich, Newt (2010): “La seguridad de nuestras fronteras y la preservación de la civilización norteamericana”, en Iglesia viva, n.º_243, 77-79.
Habermas, Jürgen (1998): “Ciudadanía e identidad nacional” [1990], en Facticidad y validez, Trotta, Madrid, 619-643.
Hardt, Michael y Negri, Antonio (2002): Imperio [2000], Paidós, Barcelona.
Heller, Agnes (1992): “Diez tesis sobre la inmigración”, en El País, edición del 30/05/1992 (http://www.elpais.com/articulo/opinion/tesis/inmigracion/elpepiopi/19920530elpepiopi_9/Tes).
Höffe, Otfried (1999): Demokratie im Zeitalter der Globalisierung, Beck, Múnich.
Jakobs, Günther y Cancio, Manuel (2006): Derecho penal del enemigo, Civitas, Madrid.
Kant, Immanuel (1985): La paz perpetua [1795], Tecnos, Madrid.
Kymlicka, Will (2006): Fronteras territoriales [2001], Trotta, Madrid.
Loewe, Daniel (2007): “Inmigración y el derecho de gentes de John Rawls. Argumentos a favor de un derecho a movimiento sin fronteras”, en Revista de Ciencia Política, vol._27, n.º_2, 23-48.
Loewe, Daniel (2010): “Los náufragos de nuestro mundo”, en Arbor, n.º_744, 555-570.
Mármora, Lelio (2003): Las políticas de migraciones internacionales, Paidós, Buenos Aires.
PNUD (2009): Informe sobre Desarrollo Humano 2009. Superando barreras: movilidad y desarrollo humanos, Mundi-Prensa, Madrid [acceso online: http://hdr.undp.org/es/].
Pogge, Thomas (2005): La pobreza en el mundo y los derechos humanos [2002], Paidós, Barcelona.
Pogge, Thomas (2010): “Migraciones y pobreza” [2005], en Arbor, n.º 744, 571-583.
Rawls, John (2001): El derecho de gentes, Paidós, Barcelona.
Sassen, Saskia (2010): Territorio, autoridad y derechos [2006], Katz, Buenos Aires/Madrid.
Steiner, George (2011): Erratas [1997], Random House Mondadori, Barcelona.
Vargas Llosa, Mario (1996): “Los inmigrantes”, en El País, edición del 25/08/1996 (http://www.elpais.com/articulo/opinion/ESPANA/TERCER_MUNDO/inmigrantes/elpepiopi/19960825elpepiopi_4/Tes).
Velasco, Juan Carlos (2009): “Transnacionalismo migratorio y ciudadanía en mutación”, en Claves de razón práctica, n.º_197, 32-41.
Velasco, Juan Carlos (2010a): “El giro globalista de la filosofía de la justicia”, en O. Nudler (ed.), Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, vol._31, Trotta/CSIC, Madrid, 395-422.
Velasco, Juan Carlos (2010b): “Dejando atrás las fronteras. Las políticas migratorias ante las exigencias de la justicia global”, en Arbor, n.º_744, 585-601.
Vitale, Ermanno (2006): Ius migrandi, Melusina, Barcelona.
Voltaire (1985): Diccionario filosófico [1764], Akal, Madrid.
VV.AA. (2008): Frontera Sur. Nuevas políticas de gestión y externalización del control de la inmigración en Europa, Virus, Barcelona.
Walzer, Michael (1993): Las esferas de la justicia [1983], FCE, México.
Wellman, Christopher H. (2010): “Immigration”, en Edward N. Zalta (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer 2010 Edition), URL_=_http://plato.stanford.edu/archives/sum2010/entries/immigration.
Wihtol de Wenden, Catherine (2000): ¿Hay que abrir las fronteras?, Bellaterra, Barcelona.
Wilcox, Shelley (2009): “The Open Borders Debate on Immigration”, en Philosophy Compass, n.º_4/5, 813-821.
Zapata-Barrero, Ricard (2008): “Utopía, fronteras y movilidad humana”, en Claves de razón práctica, n.º_185, 28-36.
Copyright (c) 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista arbor@csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es