Borrosidades patológicas

Autores/as

  • Luis Ferrer i Balsebre Departamento de medicina Universidad de A Coruña. Médico Psiquiatra Jefe del Servicio de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela

DOI:

https://doi.org/10.3989/arbor.2013.762n4006

Palabras clave:

Posmodernidad, valores, patologías emergentes

Resumen


En este artículo se analizan los cambios sociales derivados de la llamada Posmodernidad y su relación con las patologías psíquicas emergentes. El declive de los valores, el cambio en las categorías de tiempo y espacio, los cambios en los sentimientos de pudor y vergu.enza, la pérdida de la función de autoridad junto con la adultización del niño y la infantilización del adulto, el fenómeno del consumo, el riesgo como factor de vida y la primacía de la emoción, los cambios en la estructura familiar y la función social de los hijos, son algunos de los puntos analizados. Dichos factores determinan la aparición de nuevas patologías así como cambios de prevalencia de diversos cuadros clínicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anderson, Perry (2000). Los Orígenes de la Posmodernidad. Barcelona: Anagrama.

Buela, A. (1997). “La Posmodernidad”. Razón Española. La Postmodernidad, no 82, pp. 211-215. http://hispavista.com/ razonespañola/re82-bue.htm

Brukner, Pascal (1996). La tentación de la inocencia. Barcelona: Anagrama.

Coleman, James y Husén, Torsten (1989). Inserción de los jóvenes en una sociedad en cambio. Madrid: Narcea.

Asociación Americana de Psiquiatría (2002). DSM IV: Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales. Barcelona: Masson.

Fernández Blanco, Manuel (2004). “La adolescencia hoy: adultos prematuros, niños eternos”. Cuadernos de Atención Primaria, 11 (2), pp. 61-65.

Gergen, Kenneth J. (1992). El Yo saturado. Barcelona: Paidós.

Hipócrates (1987). De las aguas, los aires y los lugares. En Medicina Hipocrática, Madrid, Alianza Editorial.

Gray, John (2002). Perros de paja. Barcelona: Paidós.

Lamas Crego, Santiago (1994). Sobre el YO y otros objetos no identificados, Siso/ Saúde (Boletín da Asociación Galega de Saúde Mental), Monografía no6.

Lamas Crego, Santiago (1988). Notas para una Teoría de la Realidad, Siso/Saúde, (Boletín da Asociación Galega de Saúde Mental), Monografía no1.

Lipovetsky, Gilles (1986). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.

Marina, J. A. (2000). Crónicas de la Ultramodernidad. Barcelona: Anagrama.

Millon (1999). Trastornos de la Personalidad: más allá del DSM IV. Barcelona: Masson.

Paniker, Salvador (2000). Diario Amarillo. Barcelona: Areté.

Requena, M. (1999). “Pautas contemporáneas de evolución de los hogares en España”. Revista internacional de Sociología no 22 (tercera época), pp. 33-65.

Zweig, Stefan (2002). El Mundo de ayer: memorias de un europeo. Barcelona: Acantilado.

APÉNDICE. Datos epidemiológicos

de Almeida-Filho, N. (1987). “Social epidemiology of mental disorders. A review of Latin-American studies”. Acta psychiatrica Scandinavica, 75 (1), 1-10. http://dx.doi.org/10.1111/j.1600-0447.1987.tb02744.x

Knnap, M.; Mc Daid, D.; Mossialos, E. y Thornicroft, G. (2007). Salud mental en Europa: Políticas y Prácticas. Líneas Futuras en Salud Mental. Ministerio de Sanidad y Consumo.

Ministerio de Sanidad y Consumo (2007).Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud.

Moffitt, T. E., Caspi, A.; Taylor, A.; Kokaua, J.; Milne, B. J.; Polanczyk, G. and Poulton, R. (2007). “How common are common mental disorders? Evidence that lifetime prevalence rates are doubled by prospective versus retrospective ascertainment”. En Psychological Medicine, Cambridge: Cambridge University Press.

Newton-Howes, G.; Tyrer, P.; Anagnostakis, K.; Cooper, S.; Bowden-Jones, O.; Weaver, T. (2010). “The prevalence of personality disorder, its comorbidity with mental state disorders, and its clinical significance in community mental health teams”. Social psychiatry and psychiatric epidemiology, 45 (4), 453-60. http://dx.doi.org/10.1007/s00127-009-0084-7 PMid:19543844

OMS (2007). Informe sobre la Salud en el Mundo. Salud Mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas, http://www.who.int/whr/2001/es/ (31/05/2013)

Roca, M.; Gili, M.; Garcia-Garcia, M.; Salva, J.; Vives, M.; Garcia Campayo, J. et al. (2009). “Prevalence and comorbidity of common mental disorders in primary care”. Journal of affective disorders, 119 (1-3), 52-8. http://dx.doi.org/10.1016/j.jad.2009.03.014 PMid:19361865

Serrano-Blanco, A.; Palao, D. J.; Luciano, J. V.; Pinto-Meza, A.; Lujan, L.; Fernandez, A.; et al. (2010). “Prevalence of mental disorders in primary care: results from the diagnosis and treatment of mental disorders in primary care study (DAS- MAP)”. Social psychiatry and psychiatric epidemiology, 45 (2), 201-10. http://dx.doi.org/10.1007/s00127-009-0056-y PMid:19361865

Somers, J. M.; Goldner, E. M.; Waraich, P.; Hsu, L. (2006). “Prevalence and incidence studies of anxiety disorders: a systematic review of the literature”. Canadian journal of psychiatry Revue canadienne de psychiatrie, 51 (2), 100-13. PMid:16989109

Waraich, P; Goldner, E. M.; Somers, J. M.; Hsu, L. (2004). “Prevalence and incidence studies of mood disorders: a systematic review of the literature”. Canadian journal of psychiatry Revue canadienne de psychiatrie, 49 (2), 124-38. PMid:15065747

WHO (2000). “Cross-national comparisons of the prevalences and correlates of mental disorders, WHO International Consortium in Psychiatric Epidemiology”. Bulletin of the World Health Organization, 78 (4).

Publicado

2013-08-31

Cómo citar

Ferrer i Balsebre, L. (2013). Borrosidades patológicas. Arbor, 189(762), a055. https://doi.org/10.3989/arbor.2013.762n4006

Número

Sección

Artículos