Arbor, Vol 184, No 733 (2008)
Género, ciencia, ¿paridad es equidad?
https://doi.org/10.3989/arbor.2008.i733.226
Lourdes Fernández Rius
Facultad de Psicología. Universidad de La Habana, Cuba
Resumen
Palabras clave
Referencias
Amorós, Celia (1995): 10 palabras claves sobre mujer, España, Verbo Divino. Colectivo de autores (2001): Ciencia, tecnología y sociedad. Una aproximación conceptual, Madrid, OEI.
Echeverría, Javier (2001): “Tecnociencia y sistema de valores”, en Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo, Madrid, Biblioteca Nueva.
Fernández, Ana María (1993): Las mujeres en la imaginación colectiva, Editorial Paidós, Buenos Aires.
Fernández, Ana María (1993): La mujer de la Ilusión, Buenos Aires, Paidós.
Fernández, Lourdes (2000): ”Mujeres académicas: ¿Conflictos de roles?”, En Feminismos: del pasado al presente, Ediciones Universidad de Salamanca.
Gómez, Amparo (2001): “La perspectiva feminista en las Ciencias Sociales”, en López Cerezo, José Antonio y Manuel Sánchez Ron (eds.), Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo, Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 307-322.
González, Marta (1999): “El estudio social de la ciencia en clave feminista: género y sociología del conocimiento científico”, en Barral, María José y Carmen Magallón (eds.), Interacciones ciencia y género, Barcelona, Icaria.
González, Marta (2001): “Género y conocimiento”, en López Cerezo, José Antonio y Manuel Sánchez Ron (eds.), Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo, Madrid, Biblioteca Nueva.
Hoyos, G. (2001): “Ciencia y tecnología entre la crítica y la ética: el uso pragmático de la razón práctica”, en López Cerezo, José Antonio y Manuel Sánchez Ron (eds.), Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo, Madrid, Biblioteca Nueva.
López Cerezo, J. A. y Sánchez Ron, J. M. (2001): Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo, Madrid, Biblioteca Nueva.
Medina, M. (2001): “Ciencia y Tecnología como sistemas culturales”, en López Cerezo, José Antonio y Manuel Sánchez Ron (eds.), Ciencia, Tecnología, sociedad y Cultura en el cambio de siglo, Madrid, Biblioteca Nueva.
Núñez, J. (1999): La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales, Ciudad de La Habana, Editorial Félix Varela. Núñez, J. (2001): “Ciencia y cultura en el cambio de siglo”, en López Cerezo, José Antonio y Manuel Sánchez Ron (eds.), Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo, Madrid, Biblioteca Nueva.
Pérez, Eulalia (1999): “Feminismo y estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad: nuevos retos, nuevas soluciones”, en Barral, María José y Carmen Magallón (eds.), Interacciones ciencia y género, Barcelona, Icaria.
Pérez, Eulalia (2000): “¿El poder de una ilusión?: Ciencia, género y feminismo”, en Feminismos: del pasado al presente, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
Pérez, Eulalia (2001a): “La perspectiva del género en Ciencia y Tecnología: innovación y nueva caracterización de las disciplinas”, en López Cerezo, José Antonio y Manuel Sánchez Ron (eds.), Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo, Madrid, Biblioteca Nueva.
Pérez Sedeño, Eulalia (2001b): Las Mujeres en el Sistema de Ciencia y Tecnología, Madrid, Cuadernos de Iberoamérica OEI.
Rubio Herráez, Esther (2000): “Nuevos Horizontes de la Educación Sexista”, en Barral, María José y Carmen Magallón (eds.), Interacciones ciencia y género, Barcelona, Icaria.
Sánchez, Ana (2001): “Críticas feministas a las ciencias biomédicas”, en López Cerezo, José Antonio y Manuel Sánchez Ron (eds.), Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo, Madrid, Biblioteca Nueva.
Santamarina, Cristina (2001): Mujeres españolas ante el conocimiento científico y tecnológico, Madrid, Cuadernos de Iberoamérica.
Copyright (c) 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista arbor@csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es