Toros y sociedad en el siglo XVIII. Génesis y desarrollo de un espectáculo convertido en seña de identidad nacional

Autores/as

  • Alberto Sánchez Álvarez-Insúa Instituto de Filosofía CSIC

DOI:

https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i722.76

Palabras clave:

España, Siglo XVIII, Crisis de identidad, Austrias, Borbones, Función Real barroca, Toreo a pie, Teoría del espectáculo, Identificación lidiador-espectador, Proceso dialógico, Seña de identidad

Resumen


Coincidiendo con el cambio dinástico, en el inicio mismo del siglo XVIII, tienen lugar en España dos procesos simultáneos: una profunda crisis de identidad nacional y la aparición de un nuevo espectáculo, la fiesta de toros, tal como la conocemos en la actualidad. Espectáculo derivado de la función real de los Austrias, pero cuyas características multiclasistas y el proceso dialógico y de identificación entre el espectador y el lidiador le llevan a convertirse en una seña de identidad nacional que perdura hasta nuestros días.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amo, Bruno del (Recortes) (1951): La Tauromaquia en el siglo XVIII. Cuadernos Taurinos nº 1. Colección Grana y Oro, Madrid, Mon.

Andioc, René (1987): Teatro y Sociedad en el Madrid del siglo XVIII, Madrid, Castalia.

Areva (1954): “La ganadería brava en tiempos de Pedro Romero”, en VEGA, José (1954): Vida y Gloria de Pedro Romero. Cuadernos taurinos nº 7. Colección Grana y Oro. Madrid, Mon.

Becket, Samuel (1957) : Fin de partie suivi de Acte sans paroles, París, Éditions de Minuit.

Cossio, José Mª de (1931): Los Toros en la Poesía Castellana (Estudio y Antología), Madrid, CIAP, 2 volúmenes.

Cossio, José Mª de (1943-1997): Los toros. Tratado técnico e histórico, Madrid, Espasa Calpe. 12 tomos.

Cuartero, Baltasar (1957): Historia de la Primera Plaza circular de Toros construida en Madrid, Madrid, Diputación Provincial de Madrid.

Cuomo, Franco (1993): Elogio del libertino, Roma, Tabascali Economici Newton.

Diderot, Denis (1920): La paradoja del comediante, Madrid, Calpe.

Estébanez Calderón, Serafín (1926): Escenas andaluzas (Toros y ejercicios de la jineta), Madrid, M. Hernando.

Garcia Barrientos, José Luis (1991): Drama y Tiempo, Madrid, CSIC.

Jovellanos, Gaspar Melchor de (1997): Espectáculos y diversiones públicas. Informe sobre la Ley Agraria, ed. Guillermo Carnero, Madrid, Cátedra.

Kowzan, Tadeus (1975): Litterature et spectacle, La Haye-París, Mouton.

Roldán, Mariano (1970): Poesía hispánica del toro (Antología siglos XIII al XX), Madrid, Escélicer.

Sartre, Jean Paul (1960): (Situations III) La república del silencio: “La busca de lo absoluto”, Buenos Aires, Losada, pp.185-195.

Torres, José Carlos de (1996): La Tauromaquia de “Pepe-Hillo” de la edición de 1796 en El siglo que llaman ilustrado, coord. Joaquín Alvarez Barrientos y José Checa Beltrán, Madrid, CSIC, pp. 831-840.

Vega, José (1954): Vida y Gloria de Pedro Romero. Cuadernos taurinos nº 7. Colección Grana y Oro. Madrid, Mon.

Wiseman, Cardenal (1856): Fabiola o la Iglesia de las Catacumbas.

Descargas

Publicado

2006-12-31

Cómo citar

Sánchez Álvarez-Insúa, A. (2006). Toros y sociedad en el siglo XVIII. Génesis y desarrollo de un espectáculo convertido en seña de identidad nacional. Arbor, 182(722), 893–908. https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i722.76

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>