Arbor, Vol 183, No 724 (2007)
Martiana transatlántica
https://doi.org/10.3989/arbor.2007.i724.96
Ana González Tornero
Universidad de Brown, Estados Unidos
Resumen
Palabras clave
Referencias
Anderson, Benedict (1991): Imagined Communities. Reflections on the Origin and Spread of Nationalism, New York, Verso.
Benjamin, Walter (1986): Sobre el programa de la filosofía futura y otros ensayos, Barcelona, Planeta Agostini.
Cairo, Ana (2003): “José Martí y la política en los Estados Unidos”, en José Martí, En los Estados Unidos. Periodismo de 1881 a 1892, edición de Roberto Fernández Retamar y Pedro Pablo Rodríguez, Madrid, ALLCA XX, pp. 1933-1947.
Ette, Ottmar (1995): José Martí. Apóstol, poeta, revolucionario: una historia de su recepción, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Ferrer Benimeli, José Antonio (2001): La masonería, Madrid, Alianza Editorial.
González, Aníbal (1983): La crónica modernista hispanoamericana, Madrid, Porrúa.
Guillén, Claudio (1971): Literature as System. Essays Toward the Theory of Literary History, New Jersey, Princeton University Press.
Guillén, Claudio (1989): Teoría de la historia literaria, Madrid, Espasa-Calpe.
Gutiérrez Girardot, Rafael (1988): Modernismo: supuestos históricos y culturales, México, Fondo de Cultura Económica.
Hobsbawm, Eric (1990): Nations and nationalism since 1780. Programme, myth, reality, Cambridge, Cambridge University Press.
Martí, José (1883): “Prólogo”, en Juan Antonio Pérez Bonalde, El poema del Niágara, Nueva York, pp. III-XXI.
Martí, José (1963): Obras completas. En los Estados Unidos, 11, La Habana, Editora Nacional de Cuba.
Martí, José (1964a): Obras completas. Europa, 13, La Habana, Editora Nacional de Cuba.
Martí, José (1964b): Obras completas. Europa, 15, La Habana, Editora Nacional de Cuba.
Martí, José (2003): En los Estados Unidos. Periodismo de 1881 a 1892, edición de Roberto Fernández Retamar y Pedro Pablo Rodríguez, Madrid, ALLCA XX.
Ramos, Julio (1989): Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica.
Rotker, Susana (1999): “José Martí and the United States: on the Margins of the Gaze”, en Julio Rodríguez-Luis (ed.), Re-reading José Martí (1853-1895). One Hundred Years Later, Albany, State University of New York Press, pp. 17-34.
Rotker, Susana (2003): “Intérprete de dos mundos. Las crónicas de José Martí y la prensa norteamericana”, en José Martí, En los Estados Unidos. Periodismo de 1881 a 1892, edición de Roberto Fernández Retamar y Pedro Pablo Rodríguez, Madrid, ALLCA XX, pp. 1862-1880.
Schulman, Ivan (1960): Símbolo y color en la obra de José Martí, Madrid, Gredos.
Schulman, Ivan (1997): “Narrando la nación moderna”, en Carmen Alemany, Ramón Muñoz y José Carlos Rovira (eds.), José Martí: historia y literatura ante el fin del siglo XIX (Actas del Coloquio Internacional celebrado en Alicante en marzo de 1995), Murcia, Casa de las Américas-Universidad de Alicante, pp. 51-74.
Serna Arnaiz, Mercedes (1989): Estética e ideología: José Martí y España, Barcelona, Universitat de Barcelona-Tesis doctorals microfitxades.
Serna Arnaiz, Mercedes (1993): “Algunas dilucidaciones sobre el krausismo en José Martí”, Cuadernos Hispanoamericanos, 521, pp. 137-145.
Simmel, Georg (1950): The Sociology of Georg Simmel, Glencoe, The Free Press.
Smith, Anthony D. (1983): Theories of Nationalism, New York, Holmes & Meyer.
VV.AA. (1936): Homenaje a José Martí, México.
Copyright (c) 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista arbor@csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es