Más allá de la cinefilia y la mitomanía. Las escritoras españolas ante el cine

Autores/as

  • Carmen Peña Ardid Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.3989/arbor.2011.748n2014

Palabras clave:

Literatura y Cine, escritoras españolas del siglo XX, cine español

Resumen


Este artículo estudia la presencia del cine en la obra de varias escritoras españolas del siglo XX, atendiendo no sólo a las formas que ha adoptado su impacto estético –manifiesto en temas y recursos de inspiración fílmica–, sino al modo en que dichas escritoras, en tanto espectadoras “femeninas” con identidades complejas y muy diferenciadas, se sirven de los espacios de la literatura para dejar constancia crítica de su posición ambivalente hacia la representación cinematográfica y la influencia de sus configuraciones culturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldecoa, Josefina R. (1961): “Los viejos domingos”, en Alicia Redondo Goicoechea (ed.), Relatos de novelistas españolas. 1939-1969, Madrid, Castalia, 1993.

Aldecoa, Josefina R. (1990): Historia de una maestra, Barcelona, Anagrama, 1996.

Aldecoa, Josefina R. (1996): “Happy End”, en José Luis Borau (ed.), Cuentos de cine, Madrid, Alfaguara.

Andreu Gisbert, Carmen (2006): Melodrama histórico-literario de los años 40: modelos femeninos en el cine español del primer franquismo. DEA presentado en septiembre de 2007, dentro del Programa de Doctorado Estudios de Mujeres, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Inédito.

Atencia, María Victoria (1990), Antología poética. Edición de José Luis García Martín, Madrid, Castalia.

Borau, José Luis (ed.) (1996): Cuentos de cine. Grandes narradores celebran el primer siglo de cine, Madrid, Alfaguara.

Brox Orive, Luis/Cabezón, Luis Alberto (1998): “La Rioja”, en AA.VV., Cine español. Una historia por autonomías. Vol II., Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, pp. 75-115.

Chacel, Rosa (1928): Chinina Migone, Revista de Occidente. Tomo XIX (enerofebrero- marzo), pp. 79-89.

Chacel, Rosa (1930): Estación. Ida y Vuelta, Madrid, CVS Ediciones, 1974.

Chacel, Rosa (1971): La confesión, Barcelona, Edhasa.

Chacel, Rosa (1972): Saturnal, Barcelona, Seix Barral.

Chacel, Rosa (1976): Barrio de Maravillas. Edición, Introducción y notas de Ana Rodríguez- Fisher, Madrid, Castalia, 1993.

Chacel, Rosa (1982): Alcancía. Vol. I. Ida. Vol. II. Vuelta, Barcelona, Seix Barral.

Conget, José María (2002): Viento de cine. El cine en la poesía española de expresión castellana (1900-1999), Madrid, Hiperión.

Costa Staksrud, Liliana (2001): “Rosa Chacel: el artificio de la memoria”, en Cristina Segura Graiño (coord.), Feminismo y misoginia en la literatura española, Madrid, Narcea Ediciones, pp. 187-202.

De la Fuente, Inmaculada (2002): Mujeres de la posguerra. De Carmen Laforet a Rosa Chacel: historia de una generación, Barcelona, Planeta.

Donapetry, María (2006): Imagi/nación: la feminización de la nación en el cine español y latinoamericano, Barcelona, Fundamentos (69-79).

Escabias Lloret, Pilar (2001): “Mujer y educación”, en Silvia Capporale Bizzini/Nieves Montesinos Sánchez (eds.), Reflexiones en torno al género. La mujer como sujeto de discurso, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Fernández, Luis Miguel (1992): El neorrealismo en la narración española de los años cincuenta, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.

Fernández, Luis Miguel (1997): “Pardo Bazán y el cinematógrafo de los primeros tiempos”, en José Manuel González Herran (ed.), Estudios sobre Emilia Pardo Bazán: In Memoriam Maurice Hemingway, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago.

Fortes, Susana (2002): Adios, muñeca. Cuaderno de cine, Madrid, Espasa Calpe.

Freixas, Laura (2007): Adolescencia en Barcelona hacia 1970, Barcelona, Destino.

García-Abad García, M.ª Teresa (2006): “Lirismo, narración y memoria en Almudena Grandes y Juan Vicente Córdoba: Buscando una película, Aunque tú no lo sepas, en “El vocabulario de los balcones”, en Julie Amiot y Jean-Claude Seguin (eds.), Image et pouvoir, Lyon, Université Lumière, pp. 447-457.

García-Abad García, M.ª Teresa (2007): “Mnemosyne o el imperio de los sentidos. Literatura e imagen en Almudena Grandes: Malena es un nombre de tango”, Iberoamericana, n.º 27, pp. 25-38.

Gonzalvo Vallespí, Ángel (1996): La memoria cinematográfica del espectador. Panorámica sobre los cines en Teruel, Teruel, Seminario de Arqueología y Etnología Turolense.

Gubern, Román (1994): Benito Perojo. Pionerismo y supervivencia, Madrid, Ministerio de Cultura/Filmoteca Española.

Gunning, Tom (1994): “La estrella y el telescopio. Mr. Griffith, Florence Lawrence, Mary Pickford y la aparición de la estrella, 1908-1912”, Archivos de la Filmoteca (n.º 18, octubre), pp. 43-65.

Hansen, Mirian (1991): Babel and Babylon: Spectatorship in American Silent Film, Cambridge, Harvard University Press. Jurado Arroyo, Rafael (1997): Los inicios del cinematógrafo en Córdoba, Córdoba, Filmoteca de Andalucía.

Kirkpatrick, Susan (2003): Mujer, modernismo y vanguardia en España (1898-1931), Madrid, Cátedra.

Kuhn, Annette (1984): “Géneros de mujeres. Teoría sobre el melodrama y el culebrón”, Secuencias (2002), n.º 15, pp. 7-17.

Labanyi, Jo (2002): “Historia y mujer en el cine del primer franquismo”, Secuencias, 15, pp. 42-59.

León, María Teresa (2003): Fábulas del tiempo amargo y otros relatos. Edición de Gregorio Torres Negrera, Madrid, Cátedra.

López Alonso, Covadonga (1993): Edición, introducción y notas a Dolores Medio, Diario de una maestra, Madrid, Castalia.

López Serrano, Fernando (1999): Madrid, figuras y sombras. De los teatros de títeres a los salones de cine, Madrid, Editorial Complutense.

Loyo, Hilaria (2002): “Las estrellas y los deseos femeninos bajo la mirada de la historia: el caso de Marlene Dietrich”, Secuencias, n.º 15, pp. 18-31.

Loyo, Hilaria (2005): “En la estela de Carmen: Marlene Dietrich en The Devil is a Woman”, Archivos, 51, pp. 49-65.

Marí, Jorge (2003): Lecturas espectaculares. El cine en la novela española desde 1970, Madrid, Ediciones Libertarias.

Martín Gaite, Carmen (1953): Un día de libertad, El balneario, Barcelona, Bruguera, 1983.

Martín Gaite, Carmen (1958): Entre visillos, Barcelona, Destino, 1984.

Martín Gaite, Carmen (1978): El cuarto de atrás, Barcelona, Destino.

Martín Gaite, Carmen (1992): Nubosidad variable, Barcelona, Anagrama.

Martín Gaite, Carmen (1995): “Reflexiones en blanco y negro”, Academia. Revista del Cine español. Los dos espejos (12, octubre), pp. 54-57.

Martín Gaite, Carmen (1996): Lo raro es vivir, Barcelona, Anagrama.

Martín Gaite, Carmen (2006): Esperando el porvenir. Homenaje a Ignacio Aldecoa, Madrid, Siruela.

Mateos Miera, Eladio (2003): “María Teresa León y el cine”, en Gonzalo Santonja (coord.), Homenaje a María Teresa León en su centenario, pp. 297-309.

Matute, Ana María (1957): “Los niños buenos”, Algunos muchachos y otros cuentos, Barcelona, Salvat, 1970.

McCabe, Janet (2004): Feminist Film Studies. Writing the Woman into Cinema, London and New York, Wallflower Press.

Medio, Dolores (1953): Nosotros, los Rivero, Barcelona, Destino, 1970.

Merino, José María (1982): Cuentos del reino secreto, Madrid, Alfaguara.

Morris, C.B. (1980): This Loving Darkness. The Cinema and Spanish Writers 1920-1936, New York, Oxford University Press.

Mulvey, Laura (1981): “Placer visual y cine narrativo”, Eutopías, Vol. 1, 1988.

Nieva de la Paz, Pilar (1993): Autoras dramáticas españolas entre 1918 y 1936, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Paech, Anne / Paech, Joachim (2000): Gente en el cine, Madrid, Cátedra, 2002.

Pardo Bazán, Emilia (1908), “El cinematógrafo” (La ilustración artística, 1406), Archivos de la Filmoteca, 51 (octubre, 2005), pp. 153-155.

Pardo Bazán, Emilia (1920), “El cinematógrafo” (La Esfera Cinematográfica), Archivos de la Filmoteca, 51 (octubre, 2005), pp. 157-161.

Pedraza, Pilar (1998): Máquinas de amar. Secretos del cuerpo artificial, Madrid, Valdemar.

Peña Ardid, Carmen (1999): “La imagen y el imaginario fílmico en la novela española contemporánea”, en C. Peña Ardid (coord.), Encuentros sobre Literatura y Cine, Instituto de Estudios Turolenses/ Caja Inmaculada, pp. 37-64.

Peña Ardid, Carmen (2002a): “El derecho a decir ‘no’. La tía Tula y la crítica”, en Carmen Becerra (ed.), Lecturas: Imágenes, 2, Mujer, adulterio y cine, Pontevedra, Mirabel Editorial, pp. 441-454.

Peña Ardid, Carmen (2002b): “Intertextualidad e intermedialidad. Pensar el cine desde la novela”, en Carlos F. Heredero (coord.), La imprenta dinámica. Literatura española en el cine español, Cuadernos de la Academia (núms. 11/12), academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, pp. 447-470.

Pérez Merinero, Carlos y David (1974): En pos del cinema, Barcelona, Anagrama.

Piera, Julia (2006): Conversaciones con Mary Shelley, Barcelona, Icaria.

Quiroga, Elena (1953): “Trayecto Uno”, en Alicia Redondo Goicoechea (ed.), Relatos de novelistas españolas. 1939-1969, Madrid, Castalia, 1993.

Redondo Goicoechea, Alicia (2003): “Escritoras hispánicas”, en Anna Caballé (dir.), La vida escrita por las mujeres. Lo mío es escribir. Siglo XX, Barcelona, Círculo de Lectores, pp. 17-50.

Reyes, Miriam (2001): Espejo negro, Barcelona, DVD Ediciones.

Riambau, Esteve y Torreiro, Casimiro (1998): Guionistas en el cine español. Quimeras, picarescas y pluriempleo, Madrid, Cátedra.

Rins, Silvia (2001): La emoción sin nombre. Amor y deseo en el cine, Cáceres, Caja Extremadura/Diputación Provincial de Cáceres.

Rodoreda, Mercè (1962): La plaça del diamant/ La plaza del diamante, Barcelona, Edhasa, 1982.

Rodoreda, Mercè (2008): Cuentos. Traducción Ana María Moix, José Batlló y Clara Janés, Barcelona, Edhasa.

Rodríguez-Fisher, Ana (1993): edición, introducción y notas a Rosa Chacel, Barrio de Maravillas.

Roig, Montserrat (1977): El temps de les cireres/ Tiempo de cerezas, Barcelona, Argos Vergara, 1980.

Romero, Luis (1952): La noria, Barcelona, Destino.

Ruiz Guerrero, Cristina (1997): Panorama de escritoras españolas, Vol. II, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Sánchez Saornil, Lucía (1996): Poesía, Valencia, Pre-Textos.

Sánchez Vidal, Agustín (1996): El siglo de la luz. Aproximaciones a una cartelera. Vol. I. Del kinetógrafo a Casablanca (1896-1946).– Vol. II. De Gilda a La Red (1947-1996), Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada.

Santos Fontela (1975): “Amor y desamor, sexo, antierotismo y represión en el cine español”, en AA.VV., 7 trabajos de base sobre el cine español, Valencia, Fernando Torres, pp. 110-138.

Stacey, Jackie (1994): Star Gazing. Hollywood cinema and female spectatorship, London and New York, Routledge.

Tusquets, Esther (1981): Siete miradas en un mismo paisaje, Barcelona, Anagrama, 1998.

Tusquets, Esther (2008): Habíamos ganado la guerra, Barcelona, Tusquets.

Utrera Macías, Rafael (2000): Film Dalp Nazarí. Productoras andaluzas, Consejería de Cultura/Filmoteca de Andalucía.

Descargas

Publicado

2011-04-30

Cómo citar

Peña Ardid, C. (2011). Más allá de la cinefilia y la mitomanía. Las escritoras españolas ante el cine. Arbor, 187(748), 345–370. https://doi.org/10.3989/arbor.2011.748n2014

Número

Sección

Artículos