Juan Ignacio Molina y la comprensión de la naturaleza del Finis Terrae. Un acercamiento desde la Historia (cultural) de la Ciencia

Autores/as

  • Francisco Orrego González Doctorando, Departamento de Historia Moderna, Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.3989/arbor.2011.751n5012

Palabras clave:

Historiografía, historia atlántica, historia social y cultural de la ciencia, ciencia jesuita, Imperio español, Nuevo Mundo

Resumen


El estudio de la obra del jesuita chileno Juan Ignacio Molina (1740-1829), especialmente desde la historiografía chilena, ha acusado una importante miopía crítica respecto del naturalista que constantemente ha sido considerado, con bastante ligereza, como el “primer científico chileno”. La importancia fundamental del exilio como vocación científica, las controversias europeas sobre el Nuevo Mundo y las condiciones institucionales y mecanismos políticos que permitieron el desarrollo del conocimiento científico a fines del siglo XVIII son elementos que no han sido integrados en el análisis de la obra del naturalista chileno quien llegó a integrar la Accademia delle Scienze di Bologna. Por tanto, la propuesta de análisis histórico de este artículo busca romper con la historiografía apologética para presentar la obra y la figura del jesuita chileno en un contexto histórico amplio y que, en un intento de entregar respuestas alternativas, muestra parte de los problemas políticos y epistemológicos que influyeron en la elaboración del pensamiento científico del naturalista chileno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baffetti, Giovanni (1997): Retorica e scienza. Cultura gesuitica e seiciento italiano, Bologna, CLUEB.

Barona Vilar, Josep Lluís (2003): “La Ilustración y la historia de las ciencias”, en Josep Lluís Barona Vilar, Javier Moscoso, y Juan Pimentel (eds.), La Ilustración y las ciencias. Para una historia de la objetividad, Valencia, Publicacions de la Universitat de València, pp. 69-87.

Barros Arana, Diego (1884-1902): Historia general de Chile, 2.ª edición, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2000, tomo VII.

Biagioli, Mario (2008): Galileo cortesano. La práctica de la ciencia en la cultura del absolutismo, traducido por María Victoria Rodil, Buenos Aires, Madrid, Katz Editores.

Blumenberg, Hans (2000): La legibilidad del mundo, Barcelona, Paidós.

Briones Toledo, Hernán (1968): El abate Juan Ignacio Molina: ensayo críticointroductorio a su vida y obra, Santiago de Chile, Andrés Bello.

Cañizares-Esguerra, Jorge (2007): Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo. Historiografías, epistemologías e identidades en el mundo del Atlántico del siglo XVIII, México, Fondo de Cultura Económica.

Cañizares-Esguerra, Jorge (2006): Nature, Empire and Nation. Explorations of de History of Sciencie in the Iberian World, California, Stanford University Press.

Chiaramonti, Gabriella (2010): “Le ‘Storie’ americane dei gesuiti espulsi: Juan Ignacio Molina tra amore per la verità e passione per la patria cilena”, en Ugo Baldini y Gian Paolo Brizzi (a cura di), La presenza in Italia dei gesuiti iberici espulsi. Aspetti religiosi, politici, culturali, Bologna, CLUEB, pp. 465-493.

Chinchilla, Perla y Romano, Antonella (2008): Escrituras de la modernidad. Entre cultura retórica y cultura científica, Mexico, Universidad Iberoamericana.

Chinchilla, Perla y otros (2006): La construcción retórica de la realidad. La Compañía de Jesús, México, Universidad Iberoamericana.

Clement, Jean Pierre (1993): Las instituciones científicas y la difusión de la ciencia durante la Ilustración, Madrid, Akal.

Corsi, Elisabetta (2008): “El debate actual sobre el relativismo y la producción de saberes en las misiones católicas durante la primera edad moderna: ¿una lección para el presente?”, en Elisabetta Corsi (coordinadora), Órdenes religiosas entre América y Asia. Ideas para una historia misionera de los espacios coloniales, México, El Colegio de México, pp. 17-54.

Delbourgo, James y Dew, Nicholas (ed.) (2008): Science and Empire in the Atlantic World, New York, Routledge.

Donato Salvatore, Ricardo (2007): Los lugares del saber. Contextos locales y redes transnacionales en la formación del conocimiento moderno, Rosario (Argentina), Beatriz Viterbo Editora.

Espinoza, Januario (1946): El abate Molina: uno de los precursores de Darwin, Santiago de Chile, Editorial Zig-Zag.

Ette, Ottmar (2008): Literatura en movimiento. Espacio y dinámica de una escritura transgresora de fronteras entre Europa y América, traducción de Rosa María S. de Maihold, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Findlen, Paula (1994): Possesing Nature. Museum, Collecting and Scientific Culture in Early Modern Italy, Berkeley, University of California Press.

Fontecilla Larraín, Arturo (1929): El Abate Molina y Parmentier, Santiago de Chile, s/n.

Fontecilla Larraín, Arturo (1929): El abate Juan Ignacio Molina, Santiago, Imprenta Cervantes.

Fuenzalida Caro, Catalina (2009): “Apología del pueblo chileno: contexto e implicaciones del discurso de Juan Ignacio Molina”, en Estudios Humanísticos. Historia, n.º 8, León, Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, pp. 225-247.

Galera, Andrés (2003): Ciencia a la sombra del Vesubio. Ensayo sobre el conocimiento de la naturaleza, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Galluzzi, Paolo (2001): Scienziati a Corte: l’arte della sperimentazione nell’ Accade mia Galileiana del Cimento (1657-1667), Livorno, Sillabe.

Gerbi, Antonello (2010): The Dispute of the New World. The history of a polemic, 1750-1900, translated by Jeremy Moyle, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press.

González, José Antonio (1993): La Compañía de Jesús y la ciencia ilustrada: Juan Ignacio Molina y la historia natural y civil de Chile, Antofagasta (Chile), Universidad Católica del Norte.

González Montero de Espinosa, María (1992): La Ilustración y el hombre americano. Descripciones etnológicas de la expedición Malaspina, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Guasti, Niccolò (2009): “Rasgos del exilio italiano de los jesuitas españoles”, en Hispania Sacra, LXI, 123, enero-junio, Madrid, CSIC, pp. 257-278.

Guasti, Niccolò (2006): L’esilio italiano dei gesuiti spagnoli. Identità, controllo sociale e pratiche culturali (1767-1798), Roma, Edizioni di Storia e Letteratura.

Gunckel Lüer, Hugo (1966): “Interpretaciones botánicas de las dos especies chilenas del genero Curcurbita descritas por Juan Ignacio Molina en 1782”, Santiago de Chile, s/n, pp. 15-25.

Gunckel Lüer, Hugo (1929): Las obras del abate D. Juan Ignacio Molina (anotaciones bibliográficas), Santiago de Chile, s/n.

Gunckel Lüer, Hugo (1926): “Don Juan Ignacio Molina: sus obras y su importancia científica”, Valdivia (Chile), s/n, pp. 276-287.

Hachim Lara, Luis (2008): “De la Historia moral a la Historia civil en el Compendio de la Historia Civil del Reyno de Chile (1787) del abate Juan Ignacio Molina”, en Literatura y lingüistica, n.º 19, Santiago de Chile, Universidad Católica Silva Henríquez, pp. 21-37.

Hanisch, Walter y Ronan, Charles (1979): Epistolario de Juan Ignacio Molina, Santiago, Editorial Universitaria.

Hanisch, Walter (1999): “Juan Ignacio Molina, el primer científico chileno”, en Walter Hanisch, Juan Ignacio Molina y sus Obras, Talca (Chile), Editorial Universidad de Talca.

Hanisch, Walter (1976): Un ataque dieciochesco a Juan Ignacio Molina, Santiago de Chile, Ediciones Nihil Mihi.

Hederra, Francisco (1929): El Abate Juan Ignacio Molina (1740-1829), Talca, Imprenta Poblete.

Jaramillo Barriga, Rodolfo (1969): “La teoría antropológica del abate Juan Ignacio Molina sobre el primitivo poblamiento del continente Americano (1821) y su comprobación por la ciencia del siglo XX”, Santiago de Chile, Universidad Católica, pp. 145-154.

Jaramillo Barriga, Rodolfo (1967): “Memorias de historia natural: segunda fase de la obra escrita por Molina (1812-1822)”, en Revista Universitaria, vol. 52, n.º 30, Santiago de Chile, Universidad Católica, pp. 85-104.

Jiménez Berguecio, Julio (1974): El abate Molina: humanista clásico y sabio cristiano, Santiago de Chile, Universidad Católica de Chile.

Jordán Solar, Eduardo (1940): El Abate D. Juan Ignacio Molina, Santiago de Chile, Talleres Gráficos Gutenberg.

Latcham, Ricardo (1929): Don Juan Ignacio Molina y las ciencias naturales, Santiago de Chile: Soc. Impr. Y Lit. Universo.

Lepenies, Wolf (1991): La fine della storia naturale. La transformazione di forme di cultura nelle scienze del XVIII e XIX secolo, Bologna: Società Editrice Il Mulino.

Locke, David (1997): La ciencia como escritura, Madrid, Ediciones Cátedra.

Mark M. Smith (2007): Sensing the past. Seeing, Hearing, Smelling, Tasting, and Touching in History, Berkeley, University of California Press.

Molina, Juan Ignacio (1788-1795): Compendio de la historia geográfica, natural y civil del Reyno de Chile, escrito en italiano por el abate Don Juan Ignacio Molina, traducida en español por Domingo Joseph de Arquellada Mendoza y por Don Nicolás de la Cruz y Bahamonde, Edición facsimilar, Santiago de Chile, Biblioteca del Bicentenario, Pehuén Editores Ltda., 2000, 2 tomos.

Molina, Juan Ignacio (1810): Ensayo sobre la historia natural de Chile. Bolonia 1810, primera traducción del original italiano, prólogo y notas del Prof. Dr. Rodolfo Jaramillo de la Academia de las Ciencias del Instituto de Bolonia, Santiago de Chile, Ediciones Maule, 1987.

Mollano, Hugo I. (2008): “En el tercer centenario del nacimiento de Carlos Lineo: Lineo y Molina debeladores de la biodiversidad chilena”, en Gayana, vol. 72, 2, Concepción (Chile), Universidad de Concepción, pp. 127-130.

Monge, Fernando (2002): En la costa de la niebla. El paisaje y el discurso etnográfico ilustrado de la expedición Malaspina en el Pacífico, Colección Tierra Nueva e Cielo Nuevo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Moro Abadía, Óscar (2005): “La nueva historia de la ciencia y la sociología del conocimiento científico: un ensayo historiográfico”, en Asclepio, vol. 57, n.º 2, Madrid, CSIC, pp. 255-280.

Navarro Brotóns, Víctor y Eamon, Williams (eds.) (2007): Más allá de la Leyenda Negra. España y la Revolución Científica, Valencia, Servicio de Publicaciones Universitat de València, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Navia Méndez-Bonito, Silvia (2005): “Las historias naturales de Francisco Javier Clavijero, Juan Ignacio Molina y Juan de Velasco”, en Luis Millones Figueroa y Domingo Ledezma (coords.), El saber de los jesuitas, historias naturales y el nuevo mundo, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, pp. 225-250.

Nieto Olarte, Mauricio (2009): “Ciencia, imperio, modernidad y eurocentrismo: el mundo atlántico del siglo XVI y la comprensión del Nuevo Mundo”, en Historia Crítica, n.º 39, noviembre (edición especial), Bogotá: Departamento de Historia, Universidad de Los Andes, pp. 12-32.

Nieto Olarte, Mauricio (2007): Orden Natural y Orden Social. Ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Nieto Olarte, Mauricio (2006): Remedios para el Imperio. Historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo, segunda edición, Bogotá, Universidad de Los Andes, CESO.

Nordenflycht Bresky, Adolfo de (2010): “Paratopía del exilio jesuita americano: Historia natural y narración literaria en Juan Ignacio Molina, Francisco Javier Clavijero y Juan de Velasco”, en Acta Literaria, n.º 40, 1.er semestre, Santiago de Chile, Universidad de Concepción, Facultad de Humanidades y Arte, Departamento de Español, pp. 91-108.

Nordenflycht Bresky, Adolfo de (2009): “Tensiones entre literatura, ciencia, experiencia e historia en un intelectual de la Sattelzeit hispanoamericana”, en Alpha, n.º 29, Osorno, Universidad de Los Lagos, diciembre, pp. 23-40.

Pelayo, Francisco (1994): “El mito de los gigantes americanos. Un debate de la Paleontología de vertebrados española durante la época colonial”, en Marie-Cecile Bénassy, Jean-Pierre Clément, Francisco Pelayo y Miguel Ángel Puig-Samper (coords.), Nouvea Monde et tenouveau de l’histoire naturelle, Volume III, Paris, Press de la Sorbonne Nouvelle, pp. 161-181.

Pickering, Andrew (1992): Science as practice and culture, Chicago, The University de Chicago Press.

Pimentel, Juan (2010): El Rinoceronte y el Megaterio. Un ensayo de morfología histórica, Madrid, Abada Editores.

Pinedo, Francisco Javier (2000): “Walter Hanisch, descubridor de Juan Ignacio Molina”, en Universum, n.º 15, Talca (Chile), Universidad de Talca, pp. 451-456.

Rojas Mix, Miguel (2001): El fin del Milenio y el sentido de la historia. Manuel Lacunza y Juan Ignacio Molina, Santiago de Chile, LOM Ediciones.

Romano, Antonella (2007): “Actividad científica y Nuevo Mundo: el papel de los jesuitas en el desarrollo de la modernidad en Iberoamérica”, en Marzal, Manuel y Bacigalupo, Luis (eds.), Los jesuitas y la modernidad en Iberoamérica, 1549-1773, Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad del Pacífico, Instituto Francés de Estudios Andinos, pp. 56-71.

Romano, Antonella (1999): La contre-réforme mathématique. Constitution et diffusion d’une culture mathématique jésuite à la Renaissance (1540-1640), Rome, École française de Rome.

Ronan, Charles (2002): Juan Ignacio Molina: the world’s Windows on Chile, New York, Lang.

Ronan, Charles E. y Hanisch Espíndola, Walter (1979): Epistolario de Juan Ignacio Molina S.J., Santiago de Chile, Editorial Universitaria.

Said, Edward (2005): Reflexiones sobre el exilio. Ensayos literarios y culturales seleccionados por el autor, Madrid, Debate.

Saldaña, Juan José (1995): “Ilustración, ciencia y técnica en América”, en Diana Soto Arango, Miguel Ángel Puig-Samper y Luis Carlos Arboleda (eds.), La Ilustración en América Colonial, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ediciones Doce Calles, Colciencias, pp. 19-53.

Saldivia, Zenobio (2004): “Juan Ignacio Molina, primer científico chileno”, en Humanidades em foco. Revista de Ciencia, Educaçao e Cultura, n.º 2, marzo-abril-maio. (www.terra.cefetgo.br/cienciashumanas/humanidades_foco/anteriores/humanidades_2/html/ciencia_tecnologia_molina.htm).

Salinas, Augusto (1998): “El abate Molina y la ciencia de su época”, en Universum, Talca, Universidad de Talca, pp. 211-226.

Santa Cruz, Alcibíades (1940): El abate don Juan Ignacio Molina: su vida y su obra, Santiago de Chile, Editorial Nascimiento.

Santa Cruz, Alcibíades (1940): La flora médica del Abate Molina, Santiago de Chile, Prensas de la Universidad de Chile. Schaffer, Simon, Roberts, Lissa, Raj, Kapil y Delbourgo, James (editors) (2009): The Brokered World. Go-Betweens and Global Intelligence, 1770-1820, Massachusetts, Watson publishing International LLC.

Shapin, Steven y Schaffer, Simon (2005): El Leviathan y la bomba de vacío. Hobbes, Boyle y la vida experimental, traducción Alfonso Buch, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Shapin, Steven (2000), La Revolución Científica. Una interpretación alternativa, traducción José Romo Feito, Barcelona, Paidós-Ibérica, S.A.

Shapin, Steven (1994): A social history of truth. Civility and Science in Seventeenth-Century England, Chicago y Londres: The University of Chicago Press.

Stuardo, José R. (2007): “Trascendencia del primer Saggio sulla storia naturale del Chili de J.I. Molina, su traducción, el Compendio anónimo y el Bicentenario”, en Atenea, n.º 495, primer semestre, Concepción (Chile), Universidad de Concepción, pp. 83-107.

Villena, M.; Almazán, J. S.; Muñoz, J. y Yagüe, F. (2009): El gabinete perdido. Pedro Franco Dávila y la Historia Natural del Siglo de las Luces, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Descargas

Publicado

2011-10-30

Cómo citar

Orrego González, F. (2011). Juan Ignacio Molina y la comprensión de la naturaleza del Finis Terrae. Un acercamiento desde la Historia (cultural) de la Ciencia. Arbor, 187(751), 961–976. https://doi.org/10.3989/arbor.2011.751n5012

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a