Instituciones públicas y dinámica empresarial en el sector cultural: la arqueología comercial en España

Autores/as

  • Eva Parga-Dans Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT), CSIC
  • Manuel Fernández Esquinas Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), CSIC.

DOI:

https://doi.org/10.3989/arbor.2012.753n1009

Palabras clave:

Sociología económica, innovación, innovación institucional, arqueología comercial, servicios intensivos en conocimiento, sector arqueológico, sector patrimonial

Resumen


El sector cultural y las actividades que comprende están cobrando relevancia debido a su impacto socioeconómico en las sociedades del conocimiento. En países con una rica y dilatada historia cultural como España, destaca especialmente la conservación y gestión del patrimonio, que ha dado lugar al surgimiento del mercado de la arqueología comercial. No obstante, existe una notable dificultad para observar la situación de los servicios culturales y patrimoniales, de las condiciones que influyen en su surgimiento, su situación económica y laboral y sus posibilidades de desarrollo. Este artículo realiza un análisis de la arqueología comercial española, un servicio intensivo en conocimiento que surge y se desarrolla en las políticas y regulaciones de patrimonio histórico surgidas desde la década de 1990. Utilizando fuentes empíricas documentales, un censo de las empresas de arqueología, y una encuesta a una muestra de empresas, se analizan las condiciones y el proceso que da lugar al surgimiento de este sector. Este caso de estudio ejemplifica las dinámicas desarrolladas por la administración pública y su influencia en la creación de un mercado, así como en el ritmo y dirección de la actividad económica y la innovación en el sector cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Dosi, G.; Fagiolo, G. y Marengo, L. (1998): “Modelli ed evidenza empirica su quel poco che sappiamo dell’apprendimento in mondi che cambiano”, en Vercelli, A. (Ed.), Incertezza, Racionalita e Decisión, II Mulino, Bologna.

Dosi, G.; Orsenigo, L. y Labini, M. (2005): “Technology and the Economy”, en Smelser, J. y Swedberg, R., The Handbook of Economy Sociology, Princeton, Princeton University Press, pp. 265- 271.

Edquist, C. (2005): “Systems of Innovation. Perspectives and Challenges”, en Nelson et al., The Oxford Handbook of Innovation, Oxford, Oxford University Press, pp. 181-208.

Eurostat (2007): Cultural Statistics 2007, Luxemburgo, Eurostat Pocketbooks. Foray, D. (2004): The Economics of Knowledge, Cambridge, MIT Press.

Freeman, C. (1987): Technology, Policy and Economic Performance: lessons from Japan, New York, Frances Printer Publishers.

Frey, L.; Botan, C. y Kreps, G. (2000): Investigating communication: An introduction to research methods, 2.ª ed., Boston, Allyn & Bacon.

González López, M. (2007): A innovación nos servizos a empresas intensivos en coñecemento e os servizos a empresas intensivos en coñecemento na innovación. A diversidade da innovación: unha perspectiva sectorial, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.

Granovetter, M. (1985): “Economic Action and Social Structure: The Problem of Embeddedness”, American Journal of Sociology, Vol. 91(3): 481-510. http://dx.doi.org/10.1086/228311

Greffe, X. (1990): La valeur économique du patrimoine, París, Económica.

Gregersen, B. (1992): “The Public Sector as a Pacer in National Systems of Innovation”, en Lundvall, B., National Systems of Innovation: Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning, London, Pinter Publishers, pp. 133-150.

Lundvall, B. A. (1992): National Systems of Innovation: Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning, London, Pinter Publishers.

Malerba, F. (1992): “Learning by firms and incremental technical change”, The Economic Journal, Vol, 102, n.º 413, pp. 845-859.

Miles, I. et al. (1995): “Knowledge-Intensive Business Services: Users, Carriers and Sources of Innovation”, European Innovation Monitoring System. EIMS Publication, n.º 15, Luxemburgo.

Metcalfe, J. (1998): “Evolutionary Economics and Creative Destruction”, Journal of Bioeconomics, Vol. 3, n.º 1, pp. 71-77.

Nelson, R. y Winter, S. (1982): An Evolutionary Theory of Economic Change, Harvard, Belknap Press of Harvard University.

OCDE (2005): Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación, Paris (traducción española-Grupo Tragsa): OCDE http://www.conacyt.gob.sv/Indicadores%20Sector%20Academcio/Manual_de_Oslo%2005.pdf.

Parga-Dans, E. (2011): Innovación y emergencia de un servicio intensivo en conocimiento: El caso de la arqueología comercial, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.

Querol, M. y Martínez, B. (1996): La gestión del Patrimonio Arqueológico en España, Madrid, Alianza Editorial.

Querol, M. (2010): Manual de Gestión delPatrimonio Cultural, Madrid, Ediciones Akal.

Smelser, N. y Swedberg, R. (2005): The Handbook of Economic Sociology, Princeton, Princeton Universtity Press.

Teece, D. y Pisano, G. (1994): “The Dynamic Capabilities of Firms: an Introduction. Industrial an Corporate Change”, Oxford Journals, Vol. 3, n.º 3, pp. 537-556.

Thomi, W. y Böhn, T. (2003): “Knowledge Intensive Business Services in Regional Systems of Innovation-Initial Results from the Case of Southeast-Finland”, 43.º European Congress of the Regional Science Association, Finland.

Vence Deza, X. y González López, M. (2009): “Concentración Regional de los Servicios a Empresas Intensivos en Conocimiento en España”, Papeles de Economía Española, 120: 300- 318.

Vicente Hernández, E. (2007): Economía del Patrimonio Cultural y Políticas Patrimoniales. Un Estudio de la Política del Patrimonio Arquitectónico en Castilla y León, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.

Windrum, P. y Thomlinson, M. (1998): “The Impact of KIBS on International Competitiveness: A UK-Netherlands Comparison”,SI4S Topical Paper, n.º 10, STEP Group.

Descargas

Publicado

2012-02-28

Cómo citar

Parga-Dans, E., & Fernández Esquinas, M. (2012). Instituciones públicas y dinámica empresarial en el sector cultural: la arqueología comercial en España. Arbor, 188(753), 135–152. https://doi.org/10.3989/arbor.2012.753n1009

Número

Sección

Artículos