Farida Benlyazid: cine feminista sobre la identidad personal

Autores/as

  • Katjia Torres Calzada Universidad Pablo de Olavide

DOI:

https://doi.org/10.3989/arbor.2012.758n6005

Palabras clave:

Europa/Norte de África, Farida Benlyazid, Islam, mujer, identidad

Resumen


El presente artículo analiza la visión íntima del conflicto de identidad de la mujer marroquí musulmana –entendido como la tensión entre la cultura colonial francesa y la árabe musulmana– ofrecida por la cineasta tangerina Farida Benlyazid en su opera prima como directora y guionista, Bab samá maftúh / Une porte sur le ciel (“La puerta abierta del cielo”, 1988). Benlyazid es una pionera del cine marroquí en el tratamiento del papel de la mujer musulmana en el seno del patriarcado marroquí por su particular concepción del feminismo y por su formación multicultural, que le permite emplear un lenguaje simbólico para universalizar su cine y transmitir el valor de ritos y rituales atávicos en el imaginario colectivo popular marroquí así como en el de su imaginario íntimo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Al-Fatouh, Ahmed: “Homage à Farida Belyazid”. Disponible en http://forumcultureltanger.org/index.php?view=article=catid=40%3Acinema&id=51. Consulta 14/03/2011.

Benlyazid, Farida (1996): “La terrasse: le lieu du posible”, Qantara: magazine des cultures árabe et méditerranéenne 18, 66-67.

Benlyazid, Farida: “¿Por qué el pañuelo?” El País.es. Disponible en http://www.elpais.es/articulo.html?xref=2003091...pe=Tes&anchor=elpepiopi&print=1&d_date=20030914. Consulta: 12/12/2010.

Benlyazid, Farida (2007): “El cine dirigido por mujeres”, Quaderns de la Mediterrània 7, 222-224.

Cortés, Julio (1999): El Corán, Barcelona, Herder.

Durand, Gilbert (1982): Las estructuras antropológicas de lo imaginario, Madrid, Taurus.

Fernández Suzor, Cecilia (2005): “La directora de cine, Farida Benlyazid, que acaba de dirigir una coproducción hispanomarroquí, espera que surjan distribuidores españoles interesados por el cine marroquí”, Afkar-Ideas 6, 108-109.

Ghassan, Ascha (1989): Du statut inférieur de la femme en Islam, Paris, L´Harmattan.

Goytisolo, Juan (1988): Ver sin ser vista. La mujer en el Islam, Alquibla, cap. 8, Madrid, TVE (27,55 min.).

Hadj Nasser, Badia (2007). El velo al desnudo, Alcalá la Real, Alcalá.

Hamdaoui, Djamil: “Sinima al-mar´ati fil-Magrib”. Disponible en http://www.almothaqaf.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7926:2009-11-25-13-11-25. Consulta: 31/01/2011.

Hillauer, Rebecca (2006): Encyclopaedia of Arab Women Filmmakers, Cairo, American University in Cairo Press. http://dx.doi.org/10.5743/cairo/9789774249433.001.0001

Jung, Carl G. (1948): Simbología del espíritu, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1998.

Rimbaud, Arthur (1873): Una temporada en el infierno, Santa Fe, El Cid Editor, 2004.

Sabah, Abdelkhalek (2010): “Aux hommes revenaient jadis la création et la maîtrise de la technique, tandis que les femmes étaient cantonnées à être de petits mains: Y a-t-il une femme derrière la caméra?” Disponible en: http://www.libe.ma. Consulta: 14/03/2011.

Shafik, Viola (1998): Arab Cinema: History and Cultural Identity, Cairo, American University in Cairo Press.

Schneider, Simona (2008): “Tanger fait son cinema”, La pensée de midi. Tanger vielle frontière 23, 80-89. Disponible en http://www.lapenseedemidi.org/. Consulta: 3/1/2011.

Torres, Katjia (2006): “Estatus jurídicosocial de la mujer en Marruecos”, en Desde Andalucía: Mujeres del Mediterráneo, ed. Mercedes Arriaga Flórez, Sevilla, ArCiBel, 465-497.

Descargas

Publicado

2012-12-30

Cómo citar

Torres Calzada, K. (2012). Farida Benlyazid: cine feminista sobre la identidad personal. Arbor, 188(758), 1055–1063. https://doi.org/10.3989/arbor.2012.758n6005

Número

Sección

Artículos