El estatuto epistemológico de la bioética

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/arbor.2019.792n2001

Palabras clave:

Determinismo, complejidad, enfoque sistémico, holismo, ética de la tecnología, interdisciplinariedad

Resumen


La bioética no se presenta como una ciencia bien delimitada, sino más bien como un ámbito de cuestiones y problemas que se ha ido ampliando a partir de los años 70. En los inicios, la bioética abarcaba esencialmente la medicina y las biotecnologías, hoy incluye otros aspectos como el cuidado de los animales y la protección del medio ambiente, y muchos de sus temas conciernen a las políticas de salud y a la propuesta de normas legales. La novedad de la bioética, con respecto a la ética médica tradicional, se basa en el hecho de que el enorme progreso de las tecnologías en la práctica médica ha producido una gran cantidad de situaciones inéditas, en las que es posible y hasta necesario tomar decisiones para las cuales no existían normas en la ética tradicional. Esto depende también de la notable complejidad de las situaciones típicas de los debates bioéticos. Por estas razones, la bioética se presenta como un paradigma de lo que tiene que ser la ética en el contexto de una civilización tecnológica, es decir como la búsqueda de un punto de encuentro entre la tecnología y la conciencia moral. Si nos damos cuenta de esta característica fundamental, es posible reconocer en la bioética la presencia de un estatuto epistemológico propio, que consiste en la adopción del método interdisciplinar desde un enfoque sistémico y con capacidad de tomar en cuenta los fenómenos de la complejidad. De esta manera, la bioética conseguirá constituirse desde un punto de vista holístico que le permitirá relacionar los niveles más simples con los más complejos, así como aprovechar constructivamente las diferencias doctrinales y culturales que conlleva la globalización en nuestro tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agazzi, E. (1992). Il bene, il male e la scienza. Milano: Rusconi.

Bernard, C. (1865). Introduction à l'étude de la médecine expérimentale. Paris: J. B. Baillière et fils.

Bertalanffy, L. von (1968). General System theory: Foundations, Development, Applications. New York: Braziller.

Ellul, J. (1977). Le système technicien, Paris: Calman-Levy

Jahr, F. (1927). Bio-Ethik. Eine Umschau über die ethischen Beziehungen des Menschen zu Tier und Pflanze. Kosmos. Handweiser für Naturfreunde, 24 (1), pp. 2-4.

Lamarck, J.-B. (1802). Hydrogeologie. Paris: Museum d'histoire naturelle.

Marcos, A. (2013). Ciencia y acción. Una filosofía práctica de la ciencia. México: Fondo de Cultura Económica.

Mori, M. (2002). Bioetica. 10 temi per capire e discutere. Milán: Mondadori.

Mumford, L. (1967). The Myth of the Machine (first vol.). New York: Harcourt Brace.

Poincaré, H. (1890). Sur le problème des trois corps et les équations de la dynamique. Acta Mathematica, 13 (1), pp. A3-A270.

Potter, R. (1971). Bioethics: Bridge to the Future. New Jersey: Prentice Hall

Rahner, K. (2001). Verantwortung der Theologie: Im Dialog mit Naturwissenschaften und Gesellschaftstheorie. Freiburg i.Br.: Herder

Treviranus, G. R. (1802). Biologie oder Philosophie der lebenden Natur für Naturforscher und Aerzte. Göttingen: Johan Friedrich Röwer. https://doi.org/10.5962/bhl.title.10546

Weber, M. (1992). Politik als Beruf (Vortragsmitschrift mit Nachwort von Ralf Dahrendorf). Stuttgart: Reclam. https://doi.org/10.3790/978-3-428-07724-3

Publicado

2019-06-30

Cómo citar

Agazzi, E. (2019). El estatuto epistemológico de la bioética. Arbor, 195(792), a500. https://doi.org/10.3989/arbor.2019.792n2001

Número

Sección

Artículos