Nación e identidad en los imaginarios visuales de la Argentina. Siglos XIX y XX

Autores/as

  • Mariana Giordano IIGHI-CONICET/UNNE

DOI:

https://doi.org/10.3989/arbor.2009.740n1091

Palabras clave:

Imaginario, nacionalismo, identidad, cosmopolitismo, Argentina, siglos XIX y XX.

Resumen


La necesidad de construir referentes e itinerarios simbólicos sobre la “Nación” en la Argentina comienza en los años que siguieron a la emancipación del Río de la Plata en 1810. La mirada de artistas extranjeros y argentinos se centrará en gran parte del siglo XIX en representaciones de la Pampa, el indígena y el gaucho como símbolos identitarios, constituyendo un imaginario que se reactualizará en distintos contextos y acudiendo a diferentes lenguajes a lo largo de los siglos XIX y XX. Cosmopolitismo y nacionalismo se constituyen en dos ejes por donde transitarán las posturas, debates y visiones sobre la identidad argentina, forjando un imaginario hegemónico centrado en lo producido y consagrado en Buenos Aires, con poca o ninguna participación de producciones o referentes regionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguerre, Marina (1999): “Buenos Aires y sus monumentos; la presencia francesa”, en Gutman, Margarita y Thomas Reese (eds.), Buenos Aires, 1910; El imaginario para una gran capital, Buenos Aires, Eudeba, pp. 143-156.

Aguerre, Marina (2005): “Lazos de bronce y mármol. España y la Argentina en los monumentos de la ciudad de Buenos Aires,” en Aznar, Yayo y Weschler, Diana (comps.): La memoria compartida. España y la Argentina en la construcción de un imaginario cultural (1898-1950), Buenos Aires, Paidós, pp. 47-76.

Amigo, Roberto (1999a): “Imágenes de la historia en el Centenario: nacionalismo e hispanidad”, en Gutman, Margarita y Thomas Reese (eds.), cit., pp. 171-195.

Amigo, Roberto (1999b): “Imágenes de la historia y discurso político en el Estado de Buenos Aires (1852-1862)”, en Amigo, Roberto y Patricia Doso: Arte Argentino de los Siglos XVIII y/o XIX, Buenos Aires, FIAAR, pp. 11-56.

Amigo, Roberto (2003): “La tradición olvidada. Notas sobre la pintura regional rioplatense”, II Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes Discutir el Canon, Buenos Aires, CAIA, pp. 273-282.

Anderson, Benedict (1991): Imagined Communities, Reflection on the origin and spread of Nationalism, Londres, Verso.

Baczko, Bronislaw (1984): Les imaginaries sociaux. Mémoire et espoirs collectifs, París, Payot.

Cánepa, Carlos (1918): La Historia Argentina. Desde el Descubrimiento de América hasta la actualidad, Buenos Aires, Cabaut y Cía.

Constantin, María Teresa (1995): “La Confrontación política como disfuminadora de los límites entre lo público y lo privado. El Sarmiento de Auguste Rodin”, VI Jornadas de Teoría e Historia de las Artes El arte entre lo público y lo privado, Buenos Aires, CAIA, pp. 217-227.

Dujovne Ortiz, Alicia (2001): “La mirada desde afuera”, en Pintura Argentina: Precursores I: Panorama del período 1810-2000, vol. 16, Buenos Aires, Banco Velox.

Gutiérrez, Ramón y Gutiérrez Viñuales, Rodrigo (2006): América y España, Imágenes para una Historia: independencias e identidad (1805-1925), Madrid, Fundación Mapfre.

Gutiérrez Viñuales, Rodrigo (2000): “La pintura y la escultura en Iberoamérica (1800-1925)”, en Gutiérrez, Ramón y Rodrigo Gutiérrez Viñuales, Historia del Arte Iberoamericano, Madrid, Lunwerg, pp. 185-238.

Gutiérrez Viñuales, Rodrigo (2003): “El papel de las artes en la construcción de las identidades nacionales en Iberoamérica”, Historia Mexicana, vol. LIII, n.º 2, México, El Colegio de México, pp. 341-390.

Malosetti, Laura (2001): Los primeros modernos. Arte y sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Malosetti Costa, Laura y Marta Penhos (1991): “Imágenes para el desierto argentino. Apuntes para una iconografía de la pampa”, III Jornadas de Teoría e Historia de las Artes Ciudad/campo en las Artes en Argentina y Latinoamérica, Buenos Aires, CAIA.

Munilla Lacasa, María Lía (1995): “Celebrar en Buenos Aires. Fiestas patrias, arte y política entre 1810 y 1830”, VI Jornadas de Teoría e Historia de las Artes El arte entre lo público y lo privado, Buenos Aires, CAIA, pp. 154- 165.

Muñoz, Miguel Ángel (1995): “El arte nacional: un modelo para armar”, VI Jornadas de Teoría e Historia de las Artes, cit., pp. 166-177.

Penhos, Marta (1993): “Indios de Salón: aspectos de la presencia de lo nativo en el Salón Nacional (1911-1945),” V Jornadas de Teoría e Historia de las Artes, Arte y Poder, Buenos Aires, CAIA, pp. 23-30.

Pérez Vejo, Tomás (2003): “La construcción de las Naciones como problema historiográfico: el caso del mundo hispánico”, Historia Mexicana, vol. LIII, n.º 2, México, El Colegio de México, pp. 275-311.

Piccioni, Raúl (1997): “El monumento al Centenario. Un problema de Estado”, VII Jornadas de Teoría e Historia de las Artes, Arte y Recepción, Buenos Aires, CAIA, pp. 193-200.

Quijada, Mónica (2003): “¿Hijos de los barcos o diversidad insensibilizada? La articulación de la población indígena en la construcción nacional argentina (siglo XIX)”, Historia Mexicana, vol. LIII, n.º 2, México, El Colegio de México, pp. 469-510.

Rosso y Cía (ed.) (1910): Álbum Gráfico de la República Argentina en el Primer Centenario de su Independencia 25 de mayo 1810-1910, Buenos Aires, Imprenta Rosso.

Sarti, Graciela y Rodríguez Otero, Mariano (1993): “¿De qué nos habla nuestro cine mudo? El discurso de la nacionalidad en el cine mudo argentino”, V Jornadas de Teoría e Historia de las Artes, Arte y Poder, Buenos Aires, CAIA, pp. 40-47.

Descargas

Publicado

2009-12-30

Cómo citar

Giordano, M. (2009). Nación e identidad en los imaginarios visuales de la Argentina. Siglos XIX y XX. Arbor, 185(740), 1283–1298. https://doi.org/10.3989/arbor.2009.740n1091

Número

Sección

Artículos