PRESENTACIÓN / PRESENTATION

 

GREGORIO MARAÑÓN Y POSADILLO (1887-1960). CINCUENTA AÑOS DESPUÉS

GREGORIO MARAÑÓN Y POSADILLO (1887-1960). FIFTY YEARS LATER

 

Emilio Balaguer Perigüell y Antonio López Vega

 

 

La figura de Gregorio Marañón y Posadillo, por su impacto en la sociedad española, ha sido objeto de abundantes estudios biográficos. En 1966Granjel, L. S. (1966). Bibliografía Histórica de la Medicina Española. Salamanca: Universidad de Salamanca., Luis Sánchez Granjel llegó a contabilizar 202 publicaciones, además de la biografía que él mismo dedicó al sabio médico aparecida en 1960Granjel, L. S. (1960). Gregorio Marañón. Su vida y su obra. Madrid: Guadarrama.: Gregorio Marañón. Su vida y su obra. Esta cantidad se ha incrementado a raíz de los sucesivos aniversarios de su fallecimiento y otros escritos esporádicos, de forma que ya en 1971Gomez-Santos, M. (1971). Vida de Gregorio Marañón. Madrid: Taurus. Marino Gómez-Santos había recogido 618 trabajos sobre nuestro personaje y López Vega, en 2009López Vega, A. (2009). Bibliografía de Gregorio Marañón. Madrid: Universidad Carlos III., más del millar. Lógicamente el número de aportaciones se ha ido incrementando, sobre todo en el 2010, con motivo del Cincuentenario de su fallecimiento, pero, dada la personalidad tan diversa de Marañón, entre las múltiples aportaciones, no todas ellas obedecen a un riguroso criterio de análisis científico e histórico. En estos momentos, por razones distintas y sin ningún juicio previo de exclusividad, distinguiríamos un pequeño grupo ya clásico por su carácter fundamental y a su alrededor, la mayoría, con un carácter coyuntural y escasas aportaciones novedosas. Entre las primeras y en primer lugar, está el estudio global de Pedro Laín Entralgo (1969Laín Entralgo, P. (1969). Gregorio Marañón. Vida, obra y persona. Madrid: Espasa-Calpe.) (Gregorio Marañón. Vida, obra y persona)[1]; que a pesar de su mayor antigüedad sigue siendo una visión de conjunto imprescindible. Partiendo de ahí había aspectos de los que el propio Laín reclamaba un estudio más preciso; por citar dos ejemplos: un análisis histórico riguroso de su posición en la endocrinología española —y es lo que llevó a cabo Antonio Orozco (1999Orozco Acuaviva, A. (1999). Historia de la Endocrinología española. Madrid: Díaz de Santos.) en su monografía Historia de la Endocrinología española—, y una revisión, en profundidad, de su obra médica que fue el objeto del estudio conjunto publicado bajo los auspicios la “Fundación Gregorio Marañón” en 2003Fundación Gregorio Marañón (2003). Revisión de la obra médica de Marañón. ROMM. Puertollano: Ediciones Puertollano., siendo su Presidente el Dr. Amador Schüller, Revisión de la obra médica de Gregorio Marañón. Con esa misma intención de actualizar y aprovechando los eventos del 2010, fue pensado este número que, por razones coyunturales, aparece con cierto retraso. Más tarde, en 2011López Vega, A. (2011). Gregorio Marañón. Radiografía de un liberal. Madrid: Taurus., apareció también la biografía que le dedicó Antonio López Vega.

Una de las personalidades más emblemáticas del pasado siglo, no solo en medicina sino también en otras facetas de la vida intelectual y pública española fue el Dr. Marañón. Su compleja personalidad requiere un estudio desde distintos ángulos. Sin embargo, siguiendo la hipótesis de Laín, podemos afianzar la convicción de que fue su condición de médico el vínculo común que marcó, en gran medida, la unidad de las rutas de su compleja biografía. Así lo percibió él mismo cuando tomó actitud ante ciertos problemas sociales, así también lo entendieron sus allegados cuando en las esquela que comunicaba su defunción, solo constaba, escuetamente, la noticia del fallecimiento de “Gregorio Marañón. Médico” como él, expresamente, había indicado. Podríamos citar además, como paradigma, sus artículos sobre la necesidad de una mayor justicia social en la España que él, como joven médico, veía sufrir a comienzos de los años veinte (“El consuelo del dolor”, “Los muertos de hambre”, etc.) y en los que se manifiesta explícitamente su condición de médico. Por lo tanto, una labor previa para analizar su vida y su obra era descifrar sus valores en el contexto de la medicina y la historia española de su tiempo. Ello es lo que pretenden los dos estudios de los coordinadores: cómo Marañón va configurando una serie de supuestos que le conducen a una concepción de la medicina y de la historia, ejercidas con rigor profesional y humano, que tienen como máximo objetivo el conocimiento del hombre. La influencia de esa actitud dará lugar a una nueva forma de entender la patología y la clínica, que albora en las aportaciones de José Botella Llusiá en la Revisión de la obra médica (2003), pero que se trata de un capítulo abierto, que requiere un estudio en profundidad. Advertencia paradigmática de lo que nos queda por explorar en la obra de Marañón es uno de los temas que más preocupa en la medicina actual, presente en el pensamiento patológico de Marañón desde 1915 (La doctrina de las secreciones internas), es la personalización del enfermo, Pedro Laín (1967Laín Entralgo, P. (1967). Gregorio Marañón. Obras completas. Madrid: Espasa-Calpe., p. LV) es el primero en “subrayar la agudeza y fecundidad de este planteamiento […] entre la individualidad biológica que revela la constitución endocrina y la individualidad psicológica que descubre la comprensión psicoanalítica”. Su interés por la historia, en principio, deriva de ese afán por conocer al hombre y viene marcado por esa motivación médica.

Para comprender, cabalmente, al Marañón historiador era necesaria una visión de conjunto que diera sentido al interés de nuestro médico por los estudios biográficos: sus planteamientos metodológicos y técnicos y el alcance de los mismos. Por ello se incluyen dos aportaciones diferentes: una que analiza globalmente la obra del “Marañón, historiador”; y el texto de la conferencia pronunciada por el Prof. de la Universidad de Oxford John Elliott en la semana Marañón del 2007, “El Olivares de Marañón”. Aunque su estructura no siga las pautas del resto de las aportaciones, por tratarse de una exposición oral, hemos creído muy enriquecedor incluirlo, por tratarse del testimonio de uno de los más prestigiosos historiadores.

Por lo demás hemos intentado ladear acercamientos tópicos y huir de inútiles argumentos de prioridades, atendiendo, por otra parte, aspectos de interés que nos ayuden a interpretar el significado de su obra. Uno de ellos, sus ideas sobre ética, estaba en la inopia de sus biógrafos, a pesar de haber sido objeto de una monografía que recogía las intervenciones de Marañón en 1935 en un curso impartido en la Universidad Internacional de Santander (Vocacion y Ética). El Prof. Diego Gracia Guillén, se ha ocupado en analizar y estructurar los testimonios dispersos en la obra del insigne médico y ofrecernos las características del “modelo” de la ética marañoniana. Lo mismo podríamos decir del resto de las aportaciones: Clara Aguirre, nos ofrece, por primera vez, un panorama objetivo de la posición de la obra de Marañón en la Endocrinología internacional; el Dr. Francisco Mora profundiza en el significado de las emociones, y Ramón Castejón y Rosa Ballester, en dos temas de relevancia, el papel de la sexualidad y el significado de las edades en la vida del hombre.

En resumen. Les presentamos un intento de revisión parcial, de la obra de uno de los médicos y ciudadanos españoles más insignes del pasado siglo. Tan popular, que su nombre aparece citado en la letra de algún cuplet, muy conocido en la “España profunda” de los años cincuenta.

 

NOTAS Top

[1] Esta monografía es prácticamente el estudio previo de Laín a la edición de las Obras completas de Marañón (1967).

 

BIBLIOGRAFÍATop

Fundación Gregorio Marañón (2003). Revisión de la obra médica de Marañón. ROMM. Puertollano: Ediciones Puertollano.
Gomez-Santos, M. (1971). Vida de Gregorio Marañón. Madrid: Taurus.
Granjel, L. S. (1966). Bibliografía Histórica de la Medicina Española. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Granjel, L. S. (1960). Gregorio Marañón. Su vida y su obra. Madrid: Guadarrama.
Laín Entralgo, P. (1967). Gregorio Marañón. Obras completas. Madrid: Espasa-Calpe.
Laín Entralgo, P. (1969). Gregorio Marañón. Vida, obra y persona. Madrid: Espasa-Calpe.
López Vega, A. (2009). Bibliografía de Gregorio Marañón. Madrid: Universidad Carlos III.
López Vega, A. (2011). Gregorio Marañón. Radiografía de un liberal. Madrid: Taurus.
Orozco Acuaviva, A. (1999). Historia de la Endocrinología española. Madrid: Díaz de Santos.

 

Cómo citar este artículo / Citation: Balaguer Perigüell, E.; López Vega, A. (2013). Gregorio Marañón y Posadillo (1887-1960). Cincuenta años después. Arbor, 189(759):a001. http://arbor.revistas.csic.es.

Copyright: © 2013 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial (by-nc) Spain 3.0.