GREGORIO MARAÑÓN Y POSADILLO (1887-1960). CINCUENTA AÑOS DESPUÉS

 

SOBRE LOS AUTORES/ABOUT THE AUTHORS

 

Carla P. AGUIRRE MARCO. Profesora Titular de Historia de la Ciencia, pertenece al Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (CSIC-Universidad de Valencia). Tras licenciarse en medicina inició su línea personal de investigación en historia de la endocrinología, que ha ampliado posteriormente a otras especialidades y a la cirugía. Ha participado en proyectos de investigación financiados que han permitido la publicación de la Bibliographia medica hispanica, 1475-1950; sobre terapéutica farmacológica, en particular sobre la aculturación de las plantas americanas en la medicina europea desde el siglo XVI, y sobre terapéutica popular y la perspectiva del paciente y su entorno. También sobre historiografía de la medicina, para la digitalización y estudio de obras clásicas. En la actualidad imparte historia de la medicina y de la odontología en los respectivos currículos médico y odontológico de la Universidad de Valencia, tras una también dilatada dedicación docente a la antropología médica en medicina y en enfermería. Viene colaborando en el estudio, catalogación, conservación y exhibición de la colección histórico-médica de la Facultad de Medicina y Odontología de Valencia.

Emilio BALAGUER PERIGÜELL. Catedrático de Historia de la Medicina en la Facultad de Medicina en la Universidad Miguel Hernández. Anteriormente lo fue de la Universidad de Zaragoza (1977-1981) y de la Universidad de Alicante (1981-1997). En la Universidad de Zaragoza, fue responsable del Departamento de Publicaciones de la Universidad (1979-1981) y Vicedecano de Investigación de la Facultad de Medicina (1980-1981); en Alicante Decano de la Facultad de Medicina (1986-1990).

Doctor en Medicina por la Universidad de Valencia con Premio Extraordinario (1970), realizó estudios postdoctorales en los Institutos de Historia de la Medicina de las Universidades de Heidelberg y Zurich, bajo la tutela de los profesores H. Schipperges y E. H. Ackerknect; y en 1977 en el Institut für Geschichte der Medizin de Viena, entonces dirigido por la Profesora Erna Lesky, como profesor visitante. Su actividad investigadora se refleja en 26 monografías, más de 30 artículos de revista y 41 aportaciones en ponencias y comunicaciones a congresos. Todo ello se articula básicamente en tres líneas de investigación: 1. El problema histórico del método en la investigación biológica, del De motu animalium de Giovanni Alfonso Boreli (1608-1679) a la Introducción al estudio de la Medicina experimental (1865) de Claudio Bernard (1813-18787); 2. La ilustración española como periodo de transición en medicina, de la Medicina Vetus et nova (1735) de Andrés Piquer (1711-1772), al Tratado de calenturas (1751); 3. Nacionalismos, política y medicina en la España del siglo XIX, el papel de los médicos en el nacimiento del “valencianismo político”.

Rosa BALLESTER AÑÓN. Catedrática de Historia de la Ciencia en la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández. Doctora en Medicina e historiadora de la medicina en la Universidad de Valencia (prof. J. Mª López Piñero). Ha sido directora del Departamento de Salud Comunitaria, y Defensora Universitaria en la Universidad de Alicante. Presidenta de la Sociedad Española de Historia de la Medicina (2004-2008); y miembro de número de varias sociedades internacionales de historia de la medicina y de la ciencia (European Association for the History of Medicine and Health, Disability History group, Society for the History of Childhood and Youth). Forma parte del consejo de redacción y del consejo asesor de varias revistas especializadas nacionales e internacionales (Asclepio, Dynamis, Culture and History Digital Journal). Investigadora principal de siete proyectos nacionales de investigación competitivos en los últimos diez años y desde 2009, encabeza el grupo GADEA dentro del Programa Prometeo de la Generalitat Valenciana para grupos de investigación de excelencia. Miembro del grupo promotor de la Red Iberoamericana de Estudios sobre Historia de la Polio y Síndrome postpolio. Miembro del Advisory Board del proyecto “Disability and Industrial Society” coordinado por las universidades de Swansea, Aberyswyth, Northumbria y Strathclyde, financiado por el Wellcome Trust. Líneas de investigación: la discapacidad en la historia de Europa en el periodo contemporáneo; historia de la salud pública; historia de la salud, de la enfermedad y de las respuestas científicas y sociales frente a la mortalidad infantil en España. Autora de más de doscientos artículos de revista y treinta libros y capítulos de libro, entre ellos: Child mortality. Social and Medical responses The Lancet, vol. 354, 1999 y participación en obras colectivas como la Historia Universal de la Medicina, dirigida por P. Laín Entralgo (Barcelona, Salvat, 1972), el Diccionario histórico de la ciencia moderna en España (López Piñero, J.M.; Glick, Th.; Navarro, V.; Portela, E. (eds.) Barcelona, Península, 1983 y el Dictionary of Medical Biography (Bynum, W.H.; Bynum, H. (eds.), Greenwood Press, 2006). Entre las publicaciones más recientes (2012) “Spanish health services and polio epidemics in the 20th Century. The discovery of a new group of disabled people (1920-1980)”. In: Borsay, A.; Dale, P. (eds.). Children, disability and Community from 1950 to the present day. London: Pickering and Chatto, 2012 (en colaboración con Martínez Pérez, J.; Porras, M.I. y Báguena, M.J.). Coordinación del dossier: Ballester, R.; Porras, M.I. “Políticas y respuestas sociales frente a la poliomielitis en Europa”. Dynamis, 32(2), 2012.

Ramón CASTEJÓN BOLEA. Profesor titular de Historia de la Ciencia en la Universidad Miguel Hernández. Ha realizado su tesis doctoral sobre las respuestas médicas y sociales frente a las enfermedades venéreas en la España contemporánea. Ha formado parte, en calidad de investigador, en proyectos ministeriales de I+D sobre historia de la propaganda sanitaria institucional y sobre nutrición y malnutrición en la España contemporánea. Es miembro del Grupo de Investigación GADEA (Grupo Alicante de Estudios Avanzados de Historia de la Medicina), incluido dentro del Programa Prometeo de la Generalitat Valenciana para grupos de excelencia. Tiene en su haber un buen número de artículos relacionados con las enfermedades venéreas y la regulación de la sexualidad en la España contemporánea y es autor del libro Moral sexual y enfermedad. La medicina española frente al peligro venéreo, 1868-1936 (Granada, Universidad de Granada-IAC, 2001) así como de una contribución al volumen La sexualidad en la España contemporánea (1800-1950) (Cádiz, Universidad de Cádiz, 2011). Ha participado igualmente en el volumen colectivo Nutrición, Salud y Sociedad. España y Europa en los siglos XIX y XX (Valencia, Universitat de València, 2011) y es uno de los editores del volumen Las imágenes de la salud: cartelismo sanitario en España (1910-1950) (Madrid/Alicante, CSIC/ IAC Juan Gil-Albert, 2012).

Matilde EIROA. Doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Málaga y profesora titular en el Departamento de Periodismo y C. Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid. Sus investigaciones están orientadas al análisis de diversos aspectos del Régimen de Franco, especialmente la represión, la política exterior y la comunicación. Ha sido profesora invitada en varias universidades europeas y pertenece al comité científico de la Cátedra Complutense Memoria Histórica del siglo XX. Ha desarrollado una prolífica labor de investigación reflejada en varios libros, artículos, capítulos de libros y colaboraciones de carácter divulgativo. Entre las últimas publicaciones se encuentran: Política internacional y comunicación en España. Las cumbres de Franco con Jefes de Estado (2009); coautora del diccionario coordinado por Ángel Viñas titulado En el combate por la Historia. La República, la Guerra Civil y el Franquismo (2012); coautora, igualmente, del monográfico dirigido por Julio Aróstegui Franco, la represión como sistema (2012). En relación con el tema del presente artículo ha sido redactora de 27 entradas en el Diccionario biográfico del exilio español de 1939: los periodistas (2011, FCE).

John H. ELLIOTT. Regius Professor Emeritus en la Universidad de Oxford y Honorary Fellow del Oriel College de esta Universidad y del Trinity College de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, Universidad en la que se doctoró en 1952. En su trayectoria docente fue Professor en el King’s College de Londres y en 1972 fue elegido para la British Academy. En Estados Unidos fue, igualmente, Professor de la Universidad de Princeton. En España es miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia, Doctor honoris causa de las Universidades Complutense, Carlos III de Madrid, la de Alcalá de Henares y la de Sevilla y recibió el Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales en 1996. Sus contribuciones a la historia de España y al conocimiento del Imperio Español en perspectiva comparada le hacen un referente esencial para el periodo. Sus estudios se centran en el periodo del siglo XVI y XVII, los de auge y decadencia de la Monarquía Católica y en cómo sus dirigentes gestionaron tales procesos. Entre sus libros cabe destacar, Imperial Spain (1963), The Revolt of the Catalans (1963), Europe Divided. 1559-1598, (ed. 1968 y 2000); The Old World and the New, 1492-1650 (1970), Richelieu and Olivares (1984), The Count-Duke of Olivares (1986), Spain and its World, 1500-1700 (1990), Empires of the Atlantic World: Britain and Spain in America 1492-1830 (2006), traducidos también al castellano.

Diego GRACIA GUILLÉN. Licenciado en Medicina y Cirugía (1970). Premio Extraordinario de Licenciatura (1970). Doctor en Medicina (1973). Diplomado en Psicología Clínica (1968). Especialista en Psiquiatría (1974). Colaborador Científico por oposición del CSIC (1974), en situación de excedencia voluntaria desde el año 1978. Profesor Agregado de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (1978). Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (1979-2011). Catedrático emérito desde 2011. Fundador y Director del Master en Bioética de la Universidad Complutense de Madrid (1988-2011). Director del Seminario X. Zubiri de la Fundación Banco Urquijo (1972-1988). Director de la Fundación Xavier Zubiri (1988-). Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de Madrid (1989-). Académico de número de la Academia de Medicina de Santiago de Chile (2001-). Profesor honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (1997). Doctor Honoris Causa de la Universidad de San Marcos de Lima (2003). Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) (2006). Fellow del Hasting Center (New York). Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (2011). Libros: Persona y Enfermedad. Una contribución a la Historia y Teoría de la Antropología Médica (Madrid, Universidad Complutense, 1973). Teología y Medicina en la obra de Miguel Servet (Villanueva de Sijena, Instituto de Estudios Sijenenses Miguel Servet, 1981; 2ª ed., 2004). Ética de la calidad de vida (Madrid, Fundación Santa María, 1984). Voluntad de Verdad: Para leer a Zubiri (Barcelona, Editorial Labor, 1986; 2ª ed., Madrid, Triacastela, 2007). Fundamentos de Bioética (Madrid, Eudema, 1989; trad. Italiana, Cinisello Balsamo, San Paolo, 1993; 2ª ed. Madrid, Triacastela, 2007; trad. Portuguesa, Coimbra, Gráfica de Coimbra 2, 2008). Primum non nocere: El principio de no-maleficencia como fundamento de la ética médica (Madrid, Real Academia Nacional de Medicina, 1990). Introducción a la Bioética (Bogotá, El Buho, 1991). Procedimientos de decisión en ética clínica (Madrid, Eudema, 1991; 2ª ed. Madrid, Triacastela, 2007). Ética y vida: Estudios de bioética. Vol. 1: Fundamentación de la bioética. Vol. 2: Bioética clínica. Vol. 3: Ética de los confines de la vida. Vol. 4: Profesión, investigación, justicia sanitaria. (Bogotá, El Buho, 1998). Como arqueros al blanco: Estudios de bioética: 1998-2002 (Madrid, Triacastela, 2004. Trad. Portuguesa: Pensar a bioética: Metas e desafios. Sao Paulo, Ediçoes Loyola, 2010). Medice, cura te ipsum: Sobre la salud física y mental de los profesionales sanitarios (Madrid, Real Academia Nacional de Medicina, 2004. Trad. Portuguesa: Medice, cura te ipsum: Sobre a Saúde Física e Mental dos Médicos. En: Diaulas Costa Ribeiro (Org.), A Relaçâo Médico-Paciente: Velhas barreiras, novas fronteiras. Sao Paulo: Centro Universitário Sao Paulo, 2010, pp. 13-108). Introducción a la Medicina (Madrid, Hariadna, 2ª ed., 2009). Voluntad de comprensión: La aventura intelectual de Pedro Laín Entralgo (Madrid, Triacastela, 2010). La cuestión del valor (Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 2011). Valor y precio. Vol. 1: Los valores y su mundo; Vol. 2: Construyendo valores (Madrid,Triacastela, 2013).

M.ª del Pilar LÓPEZ SANCHO. es Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Departamento de Teoría y Simulación de Materiales del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid. Actualmente es Presidenta, por delegación del Presidente del CSIC, de la Comisión Mujeres y Ciencia de la Agencia Estatal de Investigación CSIC. Ha sido Representante del Área de Ciencia y Tecnología de Materiales en el Comité Científico Asesor de la Presidencia del CSIC y vocal de la Comisión de Publicaciones del CSIC. Se licenció en Ciencias Físicas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1975. Realizó la tesis doctoral en el Centro de Física Aplicada ‘L. Torres Quevedo’ estudiando, con técnicas experimentales, la interacción de gases con superficies de metales. Se doctoró en Ciencias Físicas en la UCM en 1979. Ha trabajado en física de superficies, quimisorción, teoría de sistemas de baja dimensionalidad, propiedades electrónicas de superficies y heteroestructuras, sistemas de electrones fuertemente correlacionados, superconductores de alta temperatura crítica, propiedades de nanotubos de carbono y grafeno. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas, ha participado en numerosos proyectos de investigación.

Antonio LÓPEZ VEGA. Profesor de Hª Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid y subdirector académico del Instituto Universitario José Ortega y Gasset donde dirige la revista de Ciencias Sociales “Circunstancia”. Director de la Fundación Gregorio Marañón hasta su fusión con la Fundación Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, en su trayectoria docente ha sido también profesor en la Universidad Carlos III de Madrid y ha sido Visiting Scholar con la categoría de Senior Member Associated del St. Antony’s College de la Universidad de Oxford. También ha realizado trabajos de investigación en otros centros tanto españoles, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, como extranjeros como la Universidad François Rabelais de Tours, el Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar de la Universidad de Oporto, o las Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Católica de Argentina. En la actividad investigadora de López Vega cabe destacar su atención sobre la historia de los intelectuales y el liberalismo. En este sentido, obtuvo el premio extraordinario de Licenciatura y se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre “Gregorio Marañón: Biografía intelectual”. Entre sus publicaciones dedicadas al ilustre médico español cabe destacar: Biobibliografía de Gregorio Marañón (2009); la edición crítica del Epistolario inédito: Marañón Unamuno Ortega (2008); Marañón, académico. Los paisajes del saber (2005) o su biografía, Gregorio Marañón. Radiografía de un liberal (2011). También fue Comisario Ejecutivo de la Exposición “Gregorio Marañón (1887-1960). Médico, humanista y liberal”, que conmemoró los 50 años del fallecimiento del ilustre médico y cuya sede estuvo en la Biblioteca Nacional de Madrid —más tarde, itineró al Centro Cultural de San Marcos de Toledo—. En 2012 ha recibido el Premio de Investigación de la Comunidad de Madrid “Julián Marías” a investigadores de menos de cuarenta años.

Francisco MORA TERUEL. Doctor en Medicina por la Universidad de Granada (1972) y Doctor en Neurociencias por la Universidad de Oxford (1977). Catedrático de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la UCM y Catedrático Adscrito de Fisiología Molecular y Biofísica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Iowa (USA). Ha recibido Fellowships y Awards de varias Instituciones nacionales y extranjeras entre ellas: NIH Fogarty Center (Washington, USA); Consejo Británico (Londres) o European Training Progamme (Bruselas). Es autor de más de 400 trabajos y comunicaciones científicas en el campo de la Neurobiología, entre ellos: Hot Brain MIT Press. USA 2000; Diccionario de Neurociencia, Alianza Editorial, Madrid 2004; Neurocultura, Alianza Editorial, Madrid 2007; El Dios de cada uno: Por qué la neurociencia niega la existencia de un Dios universal, Alianza Editorial, Madrid, 2011; Pensamientos escondidos, Alianza Editorial, Madrid 2012. El profesor Mora es ex-Presidente de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas y ex-Director del Departamento de Fisiología Humana. Ha recibido un Wolfson College Award de la Universidad de Oxford y el premio “Envejecimiento y calidad de vida” de la Fundación Pfizer. Ha sido reconocido con el Helen C. Levitt professorship Award en la Universidad de Iowa en Estados Unidos (2004 y 2011). Ha sido nombrado Miembro de la “Common Room” del Wolfson College de la Universidad de Oxford (2009) y nominado para su Comité Académico (2012). Ha sido miembro del Jurado de Ciencia y Tecnología de los Premios Príncipe de Asturias (2005).

 

Cómo citar este artículo / Citation: (2013). Sobre los autores. Arbor, 189(759):a014. http://arbor.revistas.csic.es.

Copyright: © 2013 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial (by-nc) Spain 3.0.