VARIA / VARIA

ARQUITECTURA ESCRITA: LECTURAS Y RELECTURAS SOBRE LE CITTÀ INVISIBILI DE ITALO CALVINO [1]

Iván Moure Pazos

Laboratorio di Ricerca sulle Città (Istituto di Studi Superiori. Università di Bologna) y Fundación Pedro Barrié de la Maza

ivan.menes@yahoo.es

 

RESUMEN

El presente artículo pretende ser una revisión crítica sobre Le cittá invisibili de Italo Calvino con motivo del cuarenta aniversario de su publicación, centrada principalmente en su inminente valor como tratado arquitectónico y palimpsesto urbano-literario —de corte, como veremos, mayormente visionario y utópico—.

WRITTEN ARCHITECTURE: READING AND REREADING OF LE CITTÀ INVISIBILI BY ITALO CALVINO

ABSTRACT

This article is intended to be a critical review of Le città invisibili by Italo Calvino on the occasion of the fortieth anniversary of its publication, focused primarily on its imminent value as an architectonic treatise and urban-literary palimpsest —with a visionary and utopian nature.

Recibido: 30-11-2012; Aceptado: 20-03-2013.

Cómo citar este artículo / Citation: Moure Pazos, I. (2013). "Arquitectura escrita: lecturas y relecturas sobre Le città invisibili de Italo Calvino". ARBOR, 189 (761): a043. doi: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2013.761n3011.

PALABRAS CLAVE: Italo Calvino; Le città invisibili; Arquitectura visionaria; Ciudad utópica.

KEYWORDS: Italo Calvino; Le città invisibili; Visionary architecture; Utopian city.

Copyright: © 2013 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial (by-nc) Spain 3.0.

CONTENIDOS

RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
LE CITTÀ INVISIBILI COMO AUTOBIOGRAFÍA TESTIMONIAL

CIUDAD PERSONAJE Y ARQUITECTURA PARLANTE

CONCLUSIONES

AGRADECIMIENTOS
NOTAS
BIBLIOGRAFÍA

 

 

A mi mujer

“Il suo mondo immaginario si moveva, con delicato equilibrio, tra Voltaire e Leibniz”.

Umberto Eco. “Allora tanto vale che mi conceda un reposo millenario”. 1985. (Epitafio a Italo Calvino).

INTRODUCCIÓN Top

En el año 2012 se cumplirá el cuarenta aniversario de un clásico de la literatura contemporánea universal: Le città invisibili (1972Calvino, I. (1972). Le città invisibili. Milano: Mondadori, 1993.) de Italo Calvino —en adelante IC—[2]. Pudiera parecer redundante y poco original comenzar este artículo afirmando que dicha obra se erige como uno de los libros cumbres y con mayor éxito del autor cubano-italiano (Bello, 1997Bello Valdés, M. (1997). "Italo Calvino: el estupor de estar en el mundo". En Palabras poetas e imágenes de Italia. Méjico: Universidad Nacional Autónoma de Méjico, pp. 31-44.: 38; Manganelli, 2002Manganelli, G. (2002). "Recensione inedita (relativo a un intervento radiofonico de 1972)". En Barenghi, M.; Canova, G. y Falcetto, B. (dirs.), La visione dell´invisibile. Saggi e materiali su Le città invisibili di Italo Calvino. Milano: Mondadori, pp. 105-129.: 105; McLaughlin, 2002Mclaughlin, M. L. (2002). "Le città visibili di Calvino". En Barenghi, M.; Canova, G. y Falcetto, B. (dirs.), La visione dell´invisibile. Saggi e materiali su Le città invisibili di Italo Calvino. Milano: Mondadori, pp. 42-61.: 59). Y es que, en efecto, han sido muchos los estudiosos que pusieron en énfasis las peculiaridades de este “delirio narrativo-visual” desde diferentes perspectivas metodológicas y disciplinarias. Filólogos, musicólogos, arquitectos y urbanistas, historiadores del arte, geógrafos y filósofos posmodernos, han “invadido” este pequeño librito paseándose por sus deliciosas hojas, cual exploradores, en busca de datos y explicaciones que ayudaran a una mejor comprensión de la obra calviniana (Ludovico, 1997Ludovico, R. (1997). Le città invisibili di Italo Calvino: le ragioni della scrittor. Montreal: McGill University.: 1-5; Vidal, 2001Vidal, N. (2001). "Las ciudades visibles". Qué leer, 59, pp. 78-81.: 81):


[…] Ci sono critici psicoanalitici che hanno trovato le radici profonde del libro nelle evocazioni veneziane di Marco Polo, come un ritorno ai primi archetipi della memoria; mentre studiosi di semiologia strutturale hanno detto che è nel punto esattamente centrale del libro che bisogna cercare: e hanno trovato un´ immagine di assenza, la città chiamata Bauci. Qui è chiaro che il parere dell´autore è di troppo: il libro, come ho spiegato, si è fatto un po´da sé, ed è solo il testo come che può autorizzare o escludere questa o quella lectura (Calvino, 1983Calvino, I. (1983). "Italo Calvino on Invisible Cities". Columbia, nº 8, pp. 37-42.: 42).


Quizás, sean las innúmeras investigaciones sobre la obra —junto al extraordinario éxito de ventas—, las que hayan coronado a Le città invisibili como un clásico indiscutible de la literatura contemporánea italiana y universal (Ludovico, 1997Ludovico, R. (1997). Le città invisibili di Italo Calvino: le ragioni della scrittor. Montreal: McGill University.: 4-10). Tampoco debiéramos pasar por alto que una de las grandezas más reseñables de este extraordinario ejercicio reflexivo sea el haber transcendido el mero ámbito escritural, enriqueciendo otras disciplinas artísticas, en principio, ajenas o colaterales al hecho literario. Es evidente que uno de los debates más interesantes y receptivos a este legado extraliterario se ha situado en el terreno de lo arquitectónico y los estudios urbanos. Lo que sigue, pues, pretende dejar constancia de por qué esta obra ha interesado sobremanera a urbanistas y arquitectos. Por lo tanto, mi tesis no trata de abarcar la completa relación de la novela con las diferentes disciplinas que la contemplan —algo totalmente inabarcable—, antes bien, solo se pretende la aclaración específica de la obra con la disciplina urbanística y lo físicamente arquitectural. Se trata de una confluencia artística que ha ido cobrando un interés creciente en los últimos diez años a través de numerosas investigaciones y estudios críticos[3]. Para un mejor entendimiento de lo que supuso esta interacción, hemos estructurado el artículo en base a dos epígrafes fundamentales con los que se pretende contribuir a una mejor comprensión de este diálogo interdisciplinar.


 

LE CITTÀ INVISIBILI COMO AUTOBIOGRAFÍA TESTIMONIAL
 Top

Cierto es que la obra de IC surge del ámbito literario, de la no especificidad arquitectónica, pero, andando el tiempo, se convertirá “[…] en un texto crucial en la interpretación del hecho urbano” (Feal, 2005Feal, N. (2005). "La ficcionalización del territorio". Bifurcaciones: revista de estudios culturales y urbanos, nº 4, 2005, s/p. (Edición digital).: s/p)[4]. Esto no es baladí, pues, los postulados arquitectónicos que caracterizaron gran parte del siglo XX (funcionalismos, mecanicismos y organicismos), se someten ahora a una crítica furibunda perfectamente articulada e incisiva (Giargiani, 2007: 113). El autor nos invita a una reflexión urbana, donde se vaticina el fin de la ciudad como tal, colapsada por la emergencia de la urbe deshumanizadora, de la ciudad invivible, que es, a todas luces, el germen del que brota la ciudad invisible (Van Montfrans, 2007Van Montfrans, M. (2007). "L’enchâssement des énigmes. Les Villes invisibles de Calvino dans La vie mode d’emploi de Perec". En Reggiani, C. y Magné, B. (dirs.), Écrire l´énigme. Paris: Université Paris-Sorbonne, pp. 115-126.: 117): “[…] Le città invisibili sono un sogno che nasce dal cuore delle città invivible” (Calvino, 1983Calvino, I. (1983). "Italo Calvino on Invisible Cities". Columbia, nº 8, pp. 37-42.: 41).


No debemos olvidar, pues, cuáles eran las intenciones claras y precisas de IC para con Le città invisibili: 


Nelle Città invisibili non si trovato città riconoscibili. Sono tutte città inventate; le ho chiamate ognuna con un nome di donna; il libro è fatto di brevi capitoli, ognuno dei quali dovrebbe offrire uno spunto di riflessione che vale per ogni città o per città in generale (Calvino, 1983Calvino, I. (1983). "Italo Calvino on Invisible Cities". Columbia, nº 8, pp. 37-42.: 37).


Este es el primer vínculo entre lo leíble de la obra calviniana y lo visible del mundo arquitectónico: la clara intención del autor por hacer reflexionar sobre el hecho urbano en la década de los setenta, toda vez subvierte la novela contemporánea, rebajándola en acciones e intensificándola en ricas impresiones visuales (Mejía, 2011Mejía González, A. A. (2011). Sexta propuesta literaria de Italo Calvino, “Consistencia”: un acercamiento a través de Las ciudades invisibles. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.: 47): “Credo che non sia solo un´idea atemporale di città quello che il libro evoca, ma che vi si svolga, ora implicita ora esplicita, una discussione sulla città moderna” (Calvino, 1983Calvino, I. (1983). "Italo Calvino on Invisible Cities". Columbia, nº 8, pp. 37-42.: 41).


La incógnita que el autor nos plantea en este librito, surge de dos grandes preguntas entrelazadas: qué es la ciudad moderna y cuál nuestra relación con ella. La frase final que cierra el libro resulta bastante esclarecedora al respecto: “[…] cercare e saper riconoscere chi e cosa, in mezzo all´inferno, non è inferno, e farlo durare, e dargli spazio” (Calvino, 1972Calvino, I. (1972). Le città invisibili. Milano: Mondadori, 1993.: 164).


Le città invibili es, por lo tanto, un canto a la ciudad ideal en un momento en que la urbe, la megalópolis, se gigantiza para empequeñecer al hombre (Mondello, 1990Mondello, E. (1990). Italo Calvino. Pordenone: Studio Tesi.: 110; Dematteis, 1988Demateis, G. (1988). "La superficie e l´altrove. Dal Marco Polo di Italo Calvino al linguaggio cose nella geografia d´oggi". En Bertone, B. (dir.), Italo Calvino, la letteratura, la scienza, la città, Atti del convengo nazionale di studi di Sanremo. Génova: Casa Editrice Marietti, pp. 94-99.: 94). El significado de ciudad comienza a perderse, porque esta —como entidad urbana independiente— ya no se supedita a las verdaderas necesidades de las personas, sino viceversa: “[…] forse stiamo avincinandoci aun momento di crisi della vita urbana […]” (Calvino, 1983Calvino, I. (1983). "Italo Calvino on Invisible Cities". Columbia, nº 8, pp. 37-42.: 41). Como alternativa a este espacio infernal, el autor propone una “città utópica” e imposible: la città invisibli (Kuon, 2002Kuon, P. (2002). "Critica e progetto dell´utopia: Le città invisibili di Italo Calvino". En Barenghi, M.; Canova, G. y Falcetto, B. (dirs.), La visione dell´invisibile. Saggi e materiali su Le città invisibili di Italo Calvino. Milano: Mondadori, pp. 24-41.: 27). Esta, es la ciudad ideal que nunca encontramos, pero que necesitamos irremediablemente buscar para alimentar nuestros verdaderos sueños: “Il mio libro s´apre e si chiude su immagini di città felici che continuamente prendono forma e svaniscono, nacoste nelle città infelice” (Calvino, 1983Calvino, I. (1983). "Italo Calvino on Invisible Cities". Columbia, nº 8, pp. 37-42.: 41). Con atino apostilla Elisabeth Sánchez Garay que la urbe calviniana es “una ciudad diseminada, imposible pero deseada (y buscada), para la cual, no hay puerto de llegada ni ruta a seguir” (2002Sánchez Garay, E. (2002). "Las ciudades invisibles y deseadas". CEA, s/nº, 2002, s/p. (Edición electrónica)., s/p). Solo a través de un camino iniciático e individual puede llegarse a la ciudad utópica con el fin de “[…] que la deshabitada ciudad nos habite a nosotros, evitando así que el género humano provoque su destrucción y perdamos la mínima posibilidad de generar un ligero impulso hacia la felicidad” (Sánchez, 2002Sánchez Garay, E. (2002). "Las ciudades invisibles y deseadas". CEA, s/nº, 2002, s/p. (Edición electrónica)., s/p). Frente al fracaso de la ciudad tópica cabe la esperanza en la ciudad utópica (Rovira, 1996Rovira, J. C. (1996). "Borges, Calvino y la fundación literaria de ciudades". En Borges, Calvino, la literatura. Madrid: Fundamentos, Vol. II, pp. 85-97.: 85-86; Pierantoni, 1988Pierantoni, R. (1988). "Metafore di un mappa". En Bertone, G. (dir.), Italo Calvino, la letteratura, la scienza, la città, Atti del convengo nazionale di studi di Sanremo. Génova: Casa Editrice Marietti, pp. 89-93.: 90).


Pero Le città invisibili es mucho más que todo esto. Es también el espejo donde se reflejan las filias y fobias del propio escritor: un exorcismo de su compleja relación con el entorno que le circunda (Calvino, 1969Calvino, I. (1969). "Lettere a Franco Maria Ricci". En Calvino Lettere, (a cura di Luca Baranelli). Milano: Mondadori, 2001, pp. 1059-1060.: 14; Bonura, 1972Bonura, G. (1972). Invito alla lettura di Calvino. Milano: Mursia.: 5-37; Jurado, 2010Jurado, F. (2010). "La ciudad invisible de los clásicos. Entre Aulo Gelio e Italo Calvino". Nova Tellus, 28 (1), pp. 271-300.: 295), donde, en palabras de Vicenzo Mengaldo, se “enciende” esa “[…] forte polarizzazione simbolica degli elernenti della realtà” (1975Mengaldo, P. V. (1975). "L’arco e le pietre (Calvino, Le città invisibili)". En La tradizione del Novecento. Da D’Annunzio a Montale. Milano: Feltrinelli, pp. 406-26.: 421). En este sentido, no tiene desperdicio la carta que IC escribe a Franco Maria Ricci —tres años antes de la publicación del libro que nos ocupa— donde deja constancia explícita de esta búsqueda: “Per lunghi anni soffersi d´una nevrosi geografica: non riuscivo a stare tre giorni di seguito in nessuna città o luogo” (Calvino, 1969Calvino, I. (1969). "Lettere a Franco Maria Ricci". En Calvino Lettere, (a cura di Luca Baranelli). Milano: Mondadori, 2001, pp. 1059-1060.: 1054). La confrontación entre el mundo campestre-ligure de su infancia y la ansiada ciudad ideal donde tiene lugar “la gran vida déracinée de los intelectuales cosmopolitas”, va a suscitar en el autor una reflexión profunda y meditada sobre el hecho urbano (Biamonti, 1988Biamonti, F. (1988). "Un ligure cosmopolita". En Bertone, G. (dir.), Italo Calvino, la letteratura, la scienza, la città, Atti del convengo nazionale di studi di Sanremo. Génova: Casa Editrice Marietti, pp. 67-97.: 67). Esto, a no dudar, puede avizorarse en gran parte de los escritos autobiográficos preambulares, así como posteriores a Le città invisibili, por lo que, podría concluirse que es una preocupación consustancial a toda su producción literaria, como bien ha apuntado Martin L. McLaughlin en su artículo “Le città visibili di Calvino” (2002Mclaughlin, M. L. (2002). "Le città visibili di Calvino". En Barenghi, M.; Canova, G. y Falcetto, B. (dirs.), La visione dell´invisibile. Saggi e materiali su Le città invisibili di Italo Calvino. Milano: Mondadori, pp. 42-61.: 42) donde relaciona la obra con La speculazione edilizia (1957) y La giornata d´uno scrutatore (1963Calvino, I. (1963). La giornata d´uno scrutatore. Milano: Mondadori, 1995.). Turín, Roma, París o New York se convertirán en el objeto de ese “camino de Monsalvat”, que pretende mitigar esa neurosis urbana tan perdurable en la obra del escritor, patente, nuevamente, en una segunda carta dirigida a Franco Maria Ricci escrita originariamente en francés:


Puis me retint Turín, ville active et rationelle, où le risque de devenir fou n´est past moindre qu´ailleurs. J´y arrivai dans des années où les voitures étaient rares; les rues rectilignes s´ouvraient désertes et interminables au piéton qui j´étais; pour abréguer mes parcours tous à angles droits, je traçais des hypoténuses invisibles en traversant les rues grises en oblique; une façon de marcher qui depuis lors devint imposible, voire impensable (Calvino, 1971Calvino, I. (1971). "Una lettera en due versioni". En Eremita a Parigi. Milano: Mondadori, 1994, pp. 181-182.: 181-82). 


O también la oda a New York aparecida en su entrevista con Maria Corti meses antes de fenecer: 


La città che ho sentito come la mia città più di qualunque altra è New york. Una volta ho perfino scritto, imitando Stendhal, che volevo che sulla mia tomba fosse scritto newyorkese. Questo avveniva nel 1960. Non ho cambiato idea, per quanto da allora in poi abbia vissuto la più parte del tempo a Parigi, città dalla quale non mi stacco che per brevi periodi e dove forse, potendo scegliere, morirò. Ma New York ogni volta che ci vado la trovo più bella e più vicina a una forma di città ideale. Sarà anche che è una città geometrica, cristallina, senza passato, senza profondità, aparentemente senza segreti; perciò è la città che dà meno soggezione, la città che posso illudermi di padroneggiare con la mente, di pensarla tutta intera nello stesso istante (Calvino, 1985Calvino, I. (1985). "Intervista di Maria Corti". En Eremita a Parigi. Milano: Mondadori, 1994, pp. 271-281.: 277).


Pero, quizás, sea su artículo “Eremita a Parigi” (1974Calvino, I. (1974). "Eremita a Parigi". En Eremita a Parigi. Milano: Mondadori, 1994, pp. 190-207.) contenido en el libro de ensayos del mismo nombre, uno de los escritos más esclarecedores y autobiográficos del autor. A tan solo dos años de la publicación de Le città invisibili, IC contrataca con un texto preciso y directo, donde, sin tapujos, incide nuevamente en su obsesión más perdurable (Braffort, 2002Braffort, P. (2002). "Italo Calvino sur les sentiers du labyrinthe". Magazine littéraire, nº 398, pp. 57-60, mai 2002.: 57-60). Creemos acertada la reproducción de un fragmento de este magnífico texto por considerarlo esencial para la mejor comprensión de esta “neurosis geográfica”:


Ma forse io non ho la dote di stabilire dei rapporti personali con i luoghi, resto sempre un po´ a mezz´aria, sto nelle città con un piede solo. La mia scrivania è un po´come un´isola: potrebbe essere qui come in un altro paese —refiríéndose a su estudio de París—. E d´altronde le città si stanno transformando in un´unica cittá, in una città ininterrota in cui si perdono le differenze che un tempo caratterizzavano ognuna. Questa idea, che percorre tutto il mio libro Le città invisibili, mi viene dal modo di vivere che è ormai di molti di noi: un continuo passare da un aeroporto all´altro, per fare una vita pressoché uguale in qualsiasi città ci si trovi (Calvino, 1974Calvino, I. (1974). "Eremita a Parigi". En Eremita a Parigi. Milano: Mondadori, 1994, pp. 190-207.: 192).


Por lo tanto, debemos partir del hecho de que Le città invisibili es “un viaje por la arquitectura del sentido de la existencia humana” (Mateos, 2003Mateos Martín, C. (2003). "La comunicación poética y política de la ciudad: Análisis de la ciudad como argumento de información política electoral, frente a Las ciudades invisibles de Italo Calvino". Espéculo, nº 23, 2003, s/p. (Edición digital).: s/p) donde, en palabras de Alejandro Adalberto Mejía, “se atestigua un hito en la observación de la condición humana bajo el diseño de un espacio urbano moderno, que alude claramente a la complejidad de la vida y las pasiones en las metrópolis […] (2011Mejía González, A. A. (2011). Sexta propuesta literaria de Italo Calvino, “Consistencia”: un acercamiento a través de Las ciudades invisibles. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.: 9); es decir, las ciudades existen en tanto en cuanto las evocamos y pensamos:


[…] ninguna vida recorre todas las calles de una ciudad. No llega. No le llegan los ojos. Ni los días. La ciudad siempre prolifera. Y siempre estamos arribando a su comprensión. Y siempre, por tanto, descomprendiéndola. La ciudad es una conversación que tiende a infinito. Los mensajes rebotan de emisor a receptor y de receptor a receptores y vuelta y otra vez. Rebotan y se bifurcan y se colapsan. Y se refractan. La verdad de la ciudad no reposa en ningún plano. Es poliédrica. Hija de millones de ojos que la portan y la exportan (Mateos, 2003Mateos Martín, C. (2003). "La comunicación poética y política de la ciudad: Análisis de la ciudad como argumento de información política electoral, frente a Las ciudades invisibles de Italo Calvino". Espéculo, nº 23, 2003, s/p. (Edición digital).: s/p).


La ciudad visible, por consiguiente, es inasible y, en su dimensión compleja, no puede aprehenderse, por lo tanto, no existe como tal. La no existencia genera una necesidad de búsqueda, pero esta ha de desarrollarse en base a una exploración individual de la propia espacialidad, tan ecléctica y poliédrica que, siguiendo un principio de invisibilidad, no admite ningún tipo de canon urbano o escuela arquitectónica. Se trata de las ciudades que comportan el itinerario vital de IC; una urbe utópica, alejada de la ciudad homogenizada, turistizada y globalizada, donde el único modo de conducirse a ella pasa por un viaje discontinuo, donde resultaría del todo infructuoso establecer “una ruta en el mapa”, o “fijar una fecha de llegada” (Ainsa, 1996Aínsa, F. (1996). "Las ciudades invisibles de Italo Calvino. ¿Utopía visionaria o crónica de la memoria del futuro?". En Borges, Calvino, la literatura. Madrid: Fundamentos, Vol. II, pp. 61-85.: 81).


Para IC, “[…] la ciudad siempre fungió como espacio que permite descubrir el interior individual y las desconocidas ficciones y tiempos que el humano ha aprendido a habitar” (Mejía, 2011Mejía González, A. A. (2011). Sexta propuesta literaria de Italo Calvino, “Consistencia”: un acercamiento a través de Las ciudades invisibles. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.: 58-9). De ahí, el precisar una ciudad sintiente y humana en sintonía a nuestros anhelos, pasiones y urgencias más intrínsecas. La ciudad utópica es, entonces, una “alegoría del deseo” que nace tanto de nuestra inadaptación al medio como de la necesidad de una búsqueda espacial satisfactoria; un “labirinto” interior donde se especula con los valores meramente territoriales y urbanos a través de la propia imaginación (Musarra-Schroeder, 1996Musarra-Schroeder, U. (1996). Il laberinto e la rete: percorsi moderni e postmoderni nell´opera di Italo Calvino. Roma: Bulzoni.: 83-97; García, 2006García Canal, M. I. (2006). "Las ciudades invisibles: la máquina de escribir de Italo Calvino". Relaciones, 27 (106), pp. 135-150.: 147; Barrado, 2009Barrado Belmar, M. C. (2009). "Gematría y poética en Le città sottili de Le città invisibili de Italo Calvino". Cuadernos de filología italiana, nº 16, pp. 275-285.: 275-285). Esta nueva reformulación del territorio ha sido atendida por Noberto Feal quien, con acierto, explica que: “en las ciudades invisibles se expresa la imposibilidad de fundar cualquier conocimiento sobre la ciudad fuera de su significación […]” —y sigue—:


Por un lado, la invisibilidad de la ciudad está dada por su aspecto dimensional, pues es imposible de captar en una sola acción o mirada. La percepción de la ciudad, entonces, no se efectúa en la imagen que recoje el ojo sino en la reconstrucción que hace la memoria con las sucesivas imágenes aglutinadas. Así hay un aproximación entre ciudad y texto (2005Feal, N. (2005). "La ficcionalización del territorio". Bifurcaciones: revista de estudios culturales y urbanos, nº 4, 2005, s/p. (Edición digital)., s/p).


Quizás, esta fuerte permeabilidad entre ciudad y texto, sea el desencadenante de que, gran parte de los especialistas en IC, hayan comprendido la estructura de la novela también como un “juego arquitectural” de connotaciones gematricas (Ossola, 1987Ossola, C. (1987). "L´invisibile e il suo “dove”: “geografía interiore” di Italo Calvino". Lettere Italiane, 39 (2), pp. 242-248.: 244; Musarra-Schroeder, 1996Musarra-Schroeder, U. (1996). Il laberinto e la rete: percorsi moderni e postmoderni nell´opera di Italo Calvino. Roma: Bulzoni.: 83-97; Milanini, 1990Milanini, C. (1990). L´utopia discontinua. Milano: Garzanti.: 131-44). No sin razón, Mario Barenghi definirá a IC, como “scrittore dalla vocazione eminentemente urbana” (2002Barenghi, M. (2002). "Gli abbozzi dell´indice: Quattro fogli dall´archivo di Calvino". En Barenghi, M.; Canova, G. y Falcetto, B. (dirs.), La visione dell´invisibile. Saggi e materiali sur Le città invisibili di Italo Calvino. Milano: Mondadori, pp. 74-95.: 94).


 

CIUDAD PERSONAJE Y ARQUITECTURA PARLANTE
 Top

Una de las peculiaridades señeras que ofrece Le cità invisibili, es la construcción de un mundo donde los personajes no son los protagonistas sino la ciudad, es decir; lo inerte cobra vida como elemento protagónico y lo vivo se cosifica. De hecho, Kublai Khan y Marco Polo —personajes sin ningún tipo de aliento psicológico— no dejan de ser meros soportes sobre los que se sustenta esa descripción concatenada de ciudades utópicas. Con acierto afirma María Inés García que los personajes calvinianos “[…] son de una extrema ligereza, de una insospechada levedad; más que sujetos, son fantasmas, ánimas […]” llegando a acuñar el término “ciudad personaje” para referirse al itinerario urbano de Le città invisibili (García, 2006García Canal, M. I. (2006). "Las ciudades invisibles: la máquina de escribir de Italo Calvino". Relaciones, 27 (106), pp. 135-150.: 138). En desdoro a los actantes, esta alteración permite al autor desarrollar su propia tratadística de lo urbano y lo arquitectónico. 


No sin razón apunta Marcela Labraña: “No resulta extraño, entonces, que la lectura de los textos sobre ciudades dé la impresión de haber asistido al cuidado montaje del decorado de una obra que no llegará nunca a representarse” (2009Labraña, M. (2009). "Las ciudades de Calvino: un inventario imposible". Revista laboratorio, nº 0, 2009, s/p. (Edición digital).: s/p). Y es que en efecto, la fuerte presencia de un marco espacial omnipresente, hace pendular la obra entre el relato novelado y una especie de tradadística arquitectónica fuertemente poetizada (Fabbri, 2002Fabbri, P. (2002). "Entrevista sobre Italo Calvino, por Covadonga G. Fouces González". Tonos digital. Revista electrónica de estudios filológicos, nº 4, 2002, s/p. (Edición digital).: s/p): “Il libro è nato un pezzeto per volta, a intervalli anche lunghi, come poesie che mettevo sulla carta […]” (Calvino, 1983Calvino, I. (1983). "Italo Calvino on Invisible Cities". Columbia, nº 8, pp. 37-42.: 37). En base a esta premisa:


[…] no debiera de resultar extraño que la ciudad utópica emulsione edulcorada de humanidad, personalizada, a través de los atributos propios de una persona: Zemrude necesita que la miren para existir pero nunca es la misma, Aglaura son dos ciudades en una, la primera es legendaria, la otra real, Leonia se renueva todos los días y siempre es diferente, y Eusapia tiene un doble pero no se sabe cuál de las dos es la ciudad originaria (Moure, 2012Moure Pazos, I. (2012). "De la ciudad visible a Le città invisibili de Italo Calvino: Utopía y urbanismo". AACA, nº 18, marzo 2012, s/p (Edición digital).: s/p).


Y esto es así, en gran medida, gracias a que Le cittá invisibili constituye un ejemplo fabuloso de aquello que milenariamente se ha denominado como Ekphrasis y, andando el tiempo, se convertirá en objeto de Ekphrasis inversa, a través del fecundo juego interdisciplinar entre las artes. Se trata de un viaje de ida y de vuelta: de la arquitectura a la literatura y de esta nuevamente a la arquitectura.


Le città invisibili forma parte, por lo tanto, de ese sucinto elenco de obras que, partiendo del hecho utópico, ideal y fantasioso, materializarán en propuestas arquitectónicas claramente formales y funcionales. Durante cuarenta años, se le consideró libro de cabecera en los grandes departamentos universitarios de urbanismo y arquitectura tanto americanos como europeos por su valor fundamental para el desarrollo de la visión espacial y la imaginación tridimensional (Modena, 2011Modena, L. (2011). "Italo Calvino´s Arquitecture of Lightness". En The Utopian imagination in an Age of Urban Crisis. New York: Routledge.: 184). Tal es así, que el arquitecto Alberto Ferlenga ha llegado a argumentar que Le città se encuentra citada y referenciada hasta el punto de la náusea (2002Ferlenga, A. (2002). "Invisible Profundities". En Barenghi, M.; Canova, G. y Falcetto, B. (dirs.), La visione dell´invisibile. Saggi e materiali sur Le città invisibili di Italo Calvino. Milano: Mondadori, pp. 140-148.: 144). Las nuevas posibilidades tecnológicas acaecidas en las últimas décadas han posibilitado la corporeización de pretéritos diseños proyectuales convirtiendo los sueños utópicos en reales planteamientos distópicos. Las propuestas de Guy Rottier o Moshe Safdie son sintómaticas de este empeño por convertir lo visionario en palpable realidad. Más, no le dedicaré más tiempo a este complejo diálogo —ampliamente tratado— de la literatura hacia la arquitectura, máxime, considerando que acaba de ver la luz el excepcional ensayo de Letizia Modena, Italo Calvino´s arquitecture of lightnees (2011Modena, L. (2011). "Italo Calvino´s Arquitecture of Lightness". En The Utopian imagination in an Age of Urban Crisis. New York: Routledge.), que es, hasta la fecha, el mejor y más completo estudio sobre IC y la arquitectura contemporánea. Antes bien, quisiera profundizar en aquellos referentes artísticos que dejaron una impronta evidente en Le città invisibili y que, extrañamente, no pertenecen al mundo literario sino arquitectónico y artístico delimitando el sendero de una Ekphrásis. Esto es el estudio de los precedentes de la obra, peligrosamente descuidados, pero fundamentales para la mejor comprensión de un best seller que nace y se gesta en el ámbito arquitectónico, para, desde la literatura, revolucionar el panorama urbanístico de los últimos cuarenta años.


Una de las peculiaridades más interesantes que ofrece la obra de IC es que literaturiza la arquitectura para hacerla crecer tanto en sus límites estructurales como en sus posibilidades espaciales, adelantándose varias décadas a los desarrollos tecnológicos que permitieron su materialización. Esto me ha llevado a acuñar el término “arquitectura parlante” o si se quiere escrita, al referirme a la obra del autor.


Sabemos que este mantuvo una fructífera relación de correspondencia con gran parte de la intelectualidad italiana del momento. El caso de su íntima relación con Fausto Melotti y sus “microarquitecturas” es una muestra evidente de que Le città invisibili fue un producto del contexto en el que se desarrolló (Modena, 2004Modena, L. (2004). "Mi veniva da Scrivere città solttili come le sue sculture: La scultura di Fausto Melotti nelle Città invisibili di Italo Calvino". Letteratura y arte, nº 2, pp. 217-242.: 217-42). Obras como Il sogno di Wotan (1958), Canal grande (1963), Città (1963), Scultura G (1967), Il sacco (1969), o toda la serie de Contrappuntos de los años setenta, entre otras, han sido puestas en relación con la obra calviniana por Letizia Modena en su magistral artículo “Mi veniva da scrivere città solttili come le sue sculture: La scultura di Fausto Melotti nelle Città invisibili di Italo Calvino” (2004Modena, L. (2004). "Mi veniva da Scrivere città solttili come le sue sculture: La scultura di Fausto Melotti nelle Città invisibili di Italo Calvino". Letteratura y arte, nº 2, pp. 217-242.). De todos modos, a tenor de la instalación a posteriori de La torri de la città invisibili (1976) del artista, haremos bien en considerar esta interrelación como un fructífero juego interactivo de retroalimentación mutua, antes que una mera herencia artística del escultor hacia el escritor. El caso de Ekphrasis y Ekphrasis inversa confluyen a un tiempo en la fructífera relación Melotti-Calvino.


Otra de las influencias que no debemos pasar por alto, será la de los arquitectos utópicos florentinos surgidos en la década de los sesenta en torno a los grupos Superstudio y Archizoon, dignos herederos de los primeros visionarios franceses como Ledoux, Boullée, Lequeu o el italiano Piranesi (Bignotti, 2003Bignotti, I. (2003). Superstudio: progetti e pensieri, 1966-1978. Parma: Università di Parma, tessi di dottorato.; Lang, Menking, 2003Lang, M. y Menking, W. (2003). Superstudio: life without objects. Milano: Skira.; Gargiani, 2007Gargiani, R. (2007). Archizoom associati, 1966-1974, de la vague pop à la surface neutre. Milano: Electa.). Al igual que estos, los nuevos arquitectos italianos diseñan proyectos rara vez materializables debido a su inviabilidad técnica —en esto compartirán con IC el carácter visionario de sus propuestas— en la línea experimental de lo que, por entonces, realizaban tanto Guy Rottier como Walter Jonas (Kamimura, 2010Kamimura, R. (2010). Tecnologia, emançipasao, e consumo na arquitetura dos anos sessenta: Constant, Archigram, Archizoom e Superstudio. Sao Paulo: Universidad de San Paulo, Tese de doutoramento.: 171). 


Ya en 1966 —6 años antes de la publicación de Le città— arquitectos adscritos a Superstudio y Archizoon como Adolfo Natalini, Piero Frasinelli, Cristiano Toraldo di Francia, Andrea Branzi, Gilberto Corretti, Paolo Deganello o Massimo Morozzi, comienzan a promulgar esa idea —tremendamente calviniana— de que la ciudad debe supeditarse al hombre así como servirle en sus necesidades más inmediatas y estéticas, puesto que, como sabemos, es el propio hombre quien la construye para su goce y disfrute (Kamimura, 2010Kamimura, R. (2010). Tecnologia, emançipasao, e consumo na arquitetura dos anos sessenta: Constant, Archigram, Archizoom e Superstudio. Sao Paulo: Universidad de San Paulo, Tese de doutoramento.: 149, 173). Por ello, comienzan a incidir en una serie de postulados urbanos que redundarán en un crítica a la ciudad moderna, toda vez, reivindican una nueva “ciudad interior”; una nueva città invisibili (Branzi, 2005Branzi, A. (2005). "Notes on No-Stop City: Archizoom Associates 1969-1972". En Macel, O. y Van Schaik, M. (eds.), Exit utopia, architectural provocations 1956-76. Munich: Prestel, pp. 177-182.: 182). Los prototipos habitables son subvertidos a tal extremo que desaparece toda convencionalidad arquitectónica. La conquista del espacio —en todos los sentidos— lleva a anticipar ciudades imposibles por tierra, mar y aire, similares a las actuales de Jacques Rougerie. Se trata, pues, de la ciudad imaginada que nace como respuesta a las nuevas demandas de una sociedad en perpetuo dinamismo. El estatismo muta en espacio móvil, los nuevos materiales permiten nuevas estructuras y los límites de borde desaparecen favoreciendo nuevas tipologías de ciudad. La revolución visionaria florentina ataca, en definitiva, a todos aquellos aspectos relacionales entre la utilidad propia de la ciudad y la forma específica de su ubicación en beneficio de la conquista de ignotos territorios de asentamiento.


No ha de extrañarnos, por lo tanto, que toda la serie de ciudades ideales llevadas a cabo por sendos grupos —y allegados—, hayan sido la piedra angular sobre la que se asentó la obra calviniana. Algunos ejemplos palmarios de este fructífero diálogo interdisciplinar entre la obra de IC y sus predecesores utópicos pueden intuirse en las siguientes correspondencias: Octavia (ciudad telaraña) y la Maison pour Arman a Vence (1966) de Guy Rottier, Baucis e Intrapolis (1966) de Walter Jonas, Valdrada y la Macchina per le vacanze (1969) de Cristiano Toraldo di Francia, Eutropia y la ciudad móvil Continuous production conveyor belt City (1971) de Superstudio, o las ciudades sintientes de Zenobia o Rasia —entroncando con aquella “ciudad-personaje” de la que habló María Inés García— y City of the Splendid Houses (1971) propuesta por Superstudio, erigida como la ciudad más independiente, feliz y bella del mundo. Aunque quizás, sea la irónica City of order (1971) firmada nuevamente por Superstudio, la más calviniana de las enumeradas, pues, en ella, convergen todas las preocupaciones del escritor. Se trata de una ciudad congelada, inamovible y estática, de hecho, lleva 45 años gobernada por el mismo alcalde gracias al triunfo de una brillante idea: supeditar las necesidades de sus ciudadanos a la invariable City of order. De nuevo, y de manera recurrente, nos encontramos con la misma crítica socio-urbana con la que abríamos este estudio, recogida, tan solo un año después, por IC en su libro más genial e imperecedero.


 

CONCLUSIONES
 Top

El cumplimiento del cuarenta aniversario de Le città invisibili, permite, a través del filtro del tiempo, una revisión más objetiva y serena de la obra. Actualmente, sabemos que IC no ahogó el dardo de su crítica en un mero ejercicio literaturizante, sino que hizo diana en el debate arquitectónico acaecido en Europa —y concretamente en Italia— en los años sesenta y setenta. Oculta bajo esa superposición de capas de irrealidad, se escondía una crítica furibunda y real hacia nuestro modo de relacionarnos con el medio. La reflexión utópica, la crisis de la modernidad, el caos de la megalópolis y, en definitiva, el fracaso de la ciudad como contenedor de humanidad, siguen siendo un problema en las sociedades tardocapitalistas, acrecentado, cada vez más, por la especulación inmobiliaria y la destrucción desconsiderada de ecosistemas. Cierto es que el paraguas de exclusividad bajo el que se amparó la obra no fue tal, sino que esta recogió la herencia de unos precedentes artísticos tan claros como definibles. El carácter rupturista de Le città invisibili, por consiguiente, no obedece tanto a sus planteamientos teóricos —puesto que preambulares como Melotti, Archizoom y Superstudio ya habían incidido en esa problemática—, sino el haber trasladado estos al terreno de la literatura y la práctica de la llamada “arquitectura escrita”, para, andando el tiempo, verterla nuevamente al campo de la urbanística. La ventaja del literato, en comparación con sus predecesores utópicos, radica en que pudo consumar su obra sirviéndose del recurso literaturizado de la “arquitectura escrita”, disciplina más autónoma por su vínculo a la ficción, que la arquitectónica, como sabemos, sujeta siempre a estrictas leyes de gravitación.


En plena crisis económica, social y urbana, Le città invisibili, continúa aportándonos nuevos modelos arquitectónicos así como efervescentes tipologías de ciudad, a fin de que eternas problemáticas urbanas, sean finalmente resueltas —o parcialmente resueltas—, mejorando, en la medida de lo posible, nuestros prototipos habitables.

 

NOTAS Top

[1]

El presente artículo se encuadra dentro del proyecto postdoctoral financiado por la Fundación Pedro Barríé de la Maza “Le cittá invisibili de Italo Calvino y la arquitectura utópica” que, bajo la supervisión de D. Raffaele Milani, forma parte del Laboratorio di Ricerca sulle Città, (Istituto di Studi Superiori. Università di Bologna). Laboratorio que, desde un prisma totalmente interdisciplinar, aborda el tema de la ciudad, constituido por diferentes académicos internacionales, entre los que se encuentran afamados especialistas como Umberto Eco o Darío Villanueva Prieto.

[2]

Teniendo en cuenta la pasión que ha suscitado la obra de IC fuera de Italia —en especial en el ámbito hispanoamericano—, me remito a citar los textos en el idioma original en el que fueron escritos (así, por ejemplo, los textos de IC escritos en francés constarán en este idioma). La querencia por el autor en el ámbito hispanohablante se debe, en gran medida, a su gusto por Borges. Influencia que el propio IC y un sinfín de estudios críticos han puesto en relación. Para todo aquel interesado en la relación de IC con el mundo hispanohablante —no olvidemos que era natural cubano— se recomienda la consulta de la nota al pie de página número 2 del siguiente artículo donde se enumeran las páginas específicas sobre este diálogo: De la Fuente, José Luis, “Las ciudades invisibles de Tlön”, en Borges, Calvino, la literatura, (Vol. II), Madrid, Fundamentos, 1996De la Fuente, J. L. (1996). "Las ciudades invisibles de Tlön". En Borges, Calvino, la literatura. Madrid: Fundamentos, Vol. II, pp. 113-143., pp. 113-14.

[3]

Teniendo en cuenta la cantidad de biliografía existente sobre el libro de IC, subrayo a continuación únicamente aquellas páginas de libros y artículos alusivos a la obra como referente arquitectónico; es decir, aquellas páginas donde se hace patente el vínculo entre lo leíble y lo visible, entre Le città invisibili y la arquitectura. Se trata de estudios fundamentales para comprender esta compleja traslación o diálogo interartístico a la que haremos alusión continuada a lo largo de la investigación. Por orden alfabético resaltamos las siguientes páginas de estudios críticos (no se incluyen las fuentes primarias de IC reseñadas en la biblografía final): Aínsa, Fernando, “Las ciudades invisibles de Italo Calvino. ¿Utopía visionaria o crónica de la memoria del futuro?”, en Borges, Calvino, la literatura, (Vol. II), Madrid, Fundamentos, 1996Aínsa, F. (1996). "Las ciudades invisibles de Italo Calvino. ¿Utopía visionaria o crónica de la memoria del futuro?". En Borges, Calvino, la literatura. Madrid: Fundamentos, Vol. II, pp. 61-85., pp. 61-85; Barenghi, Mario, “Gli abbozzi dell´indice: Quattro fogli dall´archivo di Calvino” in Mario Barenghi; Gianni Canova; Bruno Falcetto (dir)., La visione dell´invisibile. Saggi e materiali sur Le città invisibili di Italo Calvino, Milano, Mondadori, 2002Barenghi, M. (2002). "Gli abbozzi dell´indice: Quattro fogli dall´archivo di Calvino". En Barenghi, M.; Canova, G. y Falcetto, B. (dirs.), La visione dell´invisibile. Saggi e materiali sur Le città invisibili di Italo Calvino. Milano: Mondadori, pp. 74-95., pp. 74-95; Barrado Belmar, Mari Carmen, “Marco Polo- Italo Calvino: semiótica de las ciudades en Le città invisibili”, Actas del IV simposio internacional, Sevilla, Asociación española de semiótica, 3-5 de diciembre de 1992Barrado Belmar, M. C. (1992). "Marco Polo-Italo Calvino: semiótica de las ciudades en Le città invisibili". Actas del IV simposio internacional. Sevilla: Asociación española de semiótica, 3-5 de diciembre de 1992, pp. 543-553., pp. 543- 553; de la misma autora: “Semiótica de las ciudades en Le città invisibili de Italo Calvino”, Actas del VI congreso nacional de italianistas, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1994Barrado Belmar, M. C. (1994). "Semiótica de las ciudades en Le città invisibili de Italo Calvino". Actas del VI congreso nacional de italianistas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, pp. 71- 80., pp. 71- 80; “Gematría y poética en Le città sottili de Le città invisibili de Italo Calvino”, Cuadernos de filología italiana, nº 16, 2009, pp. 275-285; Biamonti, Francesco, “Un ligure cosmopolita”, in Giorgio Bertone (dir)., Italo Calvino, la letteratura, la scienza, la città, Atti del convengo nazionale di studi di Sanremo, Génova, Casa Editrice Marietti, 1988Biamonti, F. (1988). "Un ligure cosmopolita". En Bertone, G. (dir.), Italo Calvino, la letteratura, la scienza, la città, Atti del convengo nazionale di studi di Sanremo. Génova: Casa Editrice Marietti, pp. 67-97., pp. 67-97; Braffort, Paul, “Italo Calvino sur les sentiers du labyrinthe”, Magazine littéraire, n° 398, mai 2002Braffort, P. (2002). "Italo Calvino sur les sentiers du labyrinthe". Magazine littéraire, nº 398, pp. 57-60, mai 2002., pp. 57-60; Demateis, Giuseppe, “La superficie e l´altrove. Dal Marco Polo di Italo Calvino al linguaggio cose nella geografia d´oggi”, in Giorgio Bertone (dir)., Italo Calvino, la letteratura, la scienza, la città, Atti del convengo nazionale di studidi di Sanremo, op. cit., pp. 94-99; Feal, Norberto, “La ficcionalización del territorio”, Bifurcaciones: revista de estudios culturales y urbanos, nº 4, 2005Feal, N. (2005). "La ficcionalización del territorio". Bifurcaciones: revista de estudios culturales y urbanos, nº 4, 2005, s/p. (Edición digital)., s/p. (Edición digital); Ferlenga, Alberto, “Invisible Profundities”, in Mario Barenghi; Gianni Canova; Bruno Falcetto (dir)., La visione dell´invisibile. Saggi e materiali sur Le città invisibili di Italo Calvino, op. cit., pp. 140-48; García Canal, María Inés, “Las ciudades invisibles: la máquina de escribir de Italo Calvino”, Relaciones, vol. 27, nº 106, 2006García Canal, M. I. (2006). "Las ciudades invisibles: la máquina de escribir de Italo Calvino". Relaciones, 27 (106), pp. 135-150., pp. 135-50; Jurado, Francisco, “La ciudad invisible de los clásicos. Entre Aulo Gelio e Italo Calvino”, Nova Tellus, vol. 28, nº 1, 2010Jurado, F. (2010). "La ciudad invisible de los clásicos. Entre Aulo Gelio e Italo Calvino". Nova Tellus, 28 (1), pp. 271-300., pp. 271-300; Kuon, Peter, “Critica e progetto dell´utopia: Le città invisibili di Italo Calvino” in Mario Barenghi; Gianni Canova; Bruno Falcetto (dir)., La visione dell´invisibile. Saggi e materiali sur Le città invisibili di Italo Calvino, op. cit., pp. 24-41; Labraña, Marcela, “Las ciudades de Calvino: un inventario imposible”, Revista laboratorio, nº 0, 2009Labraña, M. (2009). "Las ciudades de Calvino: un inventario imposible". Revista laboratorio, nº 0, 2009, s/p. (Edición digital)., s/p. (Edición digital); Ludovico, Roberto, Le città invisibili di Italo Calvino: le ragioni della scrittor, Montreal, McGill University, 1997Ludovico, R. (1997). Le città invisibili di Italo Calvino: le ragioni della scrittor. Montreal: McGill University., pp. 1-91; Manganelli, Giorgio, “Recensione inedita” (relativo a un intervento radiofonico de 1972), in Mario Barenghi; Gianni Canova; Bruno Falcetto (dir)., La visione dell´invisibile. Saggi e materiali sur Le città invisibili di Italo Calvino, op. cit., pp. 105-29; Mclaughlin, Martin L., “Le città visibili di Calvino” in Mario Barenghi; Gianni Canova; Bruno Falcetto (dir)., La visione dell´invisibile. Saggi e materiali sur Le città invisibili di Italo Calvino, op. cit., pp. 42-61; Mejía González, Alejandro Adalberto, Sexta propuesta literaria de Italo Calvino, “Consistencia”: un acercamiento a través de Las ciudades invisibles, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2011Mejía González, A. A. (2011). Sexta propuesta literaria de Italo Calvino, “Consistencia”: un acercamiento a través de Las ciudades invisibles. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo., pp. 52-74; Modena, Letizia, Italo Calvino´s Arquitecture of Lightness. The Utopian imagination in an Age of Urban Crisis, New York, Routledge, 2011Modena, L. (2011). "Italo Calvino´s Arquitecture of Lightness". En The Utopian imagination in an Age of Urban Crisis. New York: Routledge., pp. 1-264; de la misma autora “Mi veniva da Scrivere città solttili come le sue sculture”: La scultura di Fausto Melotti nelle Città invisibili di Italo Calvino, Letteratura y arte, nº2, 2004, pp. 217-242; Moure Pazos, Iván, “De la ciudad visible a Le città invisibili de Italo Calvino: Utopía y urbanismo”, AACA, nº 18, enero-marzo 2012, s/p. (Edición electrónica); Ossola, Carlo, “L´invisibile e il suo “dove”: “geografía interiore” di Italo Calvino”, Lettere Italiane, vol. 39, nº 2, 1987Ossola, C. (1987). "L´invisibile e il suo “dove”: “geografía interiore” di Italo Calvino". Lettere Italiane, 39 (2), pp. 242-248., pp. 242-48; Pierantoni, Ruggero, “Metafore di un mappa”, in Giorgio Bertone (dir)., Italo Calvino, la letteratura, la scienza, la città, Atti del convengo nazionale di studi di Sanremo, op. cit., pp. 89-93; Rovira, José Carlos, “Borges, Calvino y la fundación literaria de ciudades”, en Borges, Calvino, la literatura, op. cit., , pp. 85-97; Sánchez Garay, Elisabeth, “Las ciudades invisibles y deseadas”, CEA, s/nº, 2002Sánchez Garay, E. (2002). "Las ciudades invisibles y deseadas". CEA, s/nº, 2002, s/p. (Edición electrónica)., s/p. (Edición electrónica); Van Montfrans, Manet, “L’enchâssement des énigmes. Les Villes invisibles de Calvino dans La vie mode d’emploi de Perec”, en Christelle Reggiani; Bernard Magné (Dir), Écrire l´énigme, Paris, Université Paris-Sorbonne, 2007Van Montfrans, M. (2007). "L’enchâssement des énigmes. Les Villes invisibles de Calvino dans La vie mode d’emploi de Perec". En Reggiani, C. y Magné, B. (dirs.), Écrire l´énigme. Paris: Université Paris-Sorbonne, pp. 115-126., pp. 115-26.

[4]

El primer avance de este primer epígrafe ha sido publicado por primera vez en Moure Pazos, Iván, op. cit. Lo que ahora se ofrece es una versión revisada y actualizada de aquellas primeras investigaciones, con nuevos apuntes bibliográficos, apreciaciones críticas y textos en el idioma original.

 

BIBLIOGRAFÍATop

Aínsa, F. (1996). "Las ciudades invisibles de Italo Calvino. ¿Utopía visionaria o crónica de la memoria del futuro?". En Borges, Calvino, la literatura. Madrid: Fundamentos, Vol. II, pp. 61-85.
Barenghi, M. (2002). "Gli abbozzi dell´indice: Quattro fogli dall´archivo di Calvino". En Barenghi, M.; Canova, G. y Falcetto, B. (dirs.), La visione dell´invisibile. Saggi e materiali sur Le città invisibili di Italo Calvino. Milano: Mondadori, pp. 74-95.
Barrado Belmar, M. C. (2009). "Gematría y poética en Le città sottili de Le città invisibili de Italo Calvino". Cuadernos de filología italiana, nº 16, pp. 275-285.
Barrado Belmar, M. C. (1992). "Marco Polo-Italo Calvino: semiótica de las ciudades en Le città invisibili". Actas del IV simposio internacional. Sevilla: Asociación española de semiótica, 3-5 de diciembre de 1992, pp. 543-553.
Barrado Belmar, M. C. (1994). "Semiótica de las ciudades en Le città invisibili de Italo Calvino". Actas del VI congreso nacional de italianistas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, pp. 71- 80.
Bello Valdés, M. (1997). "Italo Calvino: el estupor de estar en el mundo". En Palabras poetas e imágenes de Italia. Méjico: Universidad Nacional Autónoma de Méjico, pp. 31-44.
Biamonti, F. (1988). "Un ligure cosmopolita". En Bertone, G. (dir.), Italo Calvino, la letteratura, la scienza, la città, Atti del convengo nazionale di studi di Sanremo. Génova: Casa Editrice Marietti, pp. 67-97.
Bignotti, I. (2003). Superstudio: progetti e pensieri, 1966-1978. Parma: Università di Parma, tessi di dottorato.
Bonura, G. (1972). Invito alla lettura di Calvino. Milano: Mursia.
Braffort, P. (2002). "Italo Calvino sur les sentiers du labyrinthe". Magazine littéraire, nº 398, pp. 57-60, mai 2002.
Branzi, A. (2005). "Notes on No-Stop City: Archizoom Associates 1969-1972". En Macel, O. y Van Schaik, M. (eds.), Exit utopia, architectural provocations 1956-76. Munich: Prestel, pp. 177-182.
Calvino, I. (1953). La speculazione edilizia. Milano: Mondadori, 2000.
Calvino, I. (1963). La giornata d´uno scrutatore. Milano: Mondadori, 1995.
Calvino, I. (1983). "Italo Calvino on Invisible Cities". Columbia, nº 8, pp. 37-42.
Calvino, I. (1969). "Lettere a Franco Maria Ricci". En Calvino Lettere, (a cura di Luca Baranelli). Milano: Mondadori, 2001, pp. 1059-1060.
Calvino, I. (1972). Le città invisibili. Milano: Mondadori, 1993.
Calvino, I. (1971). "Una lettera en due versioni". En Eremita a Parigi. Milano: Mondadori, 1994, pp. 181-182.
Calvino, I. (1974). "Eremita a Parigi". En Eremita a Parigi. Milano: Mondadori, 1994, pp. 190-207.
Calvino, I. (1985). "Intervista di Maria Corti". En Eremita a Parigi. Milano: Mondadori, 1994, pp. 271-281.
De la Fuente, J. L. (1996). "Las ciudades invisibles de Tlön". En Borges, Calvino, la literatura. Madrid: Fundamentos, Vol. II, pp. 113-143.
Demateis, G. (1988). "La superficie e l´altrove. Dal Marco Polo di Italo Calvino al linguaggio cose nella geografia d´oggi". En Bertone, B. (dir.), Italo Calvino, la letteratura, la scienza, la città, Atti del convengo nazionale di studi di Sanremo. Génova: Casa Editrice Marietti, pp. 94-99.
Eco, U. (1985). "Allora tanto vale che mi conceda un reposo millenario". La Repubblica, 20 de septiembre de 1985. (Texto publicado con motivo del inesperado fallecimiento de Italo Calvino).
Fabbri, P. (2002). "Entrevista sobre Italo Calvino, por Covadonga G. Fouces González". Tonos digital. Revista electrónica de estudios filológicos, nº 4, 2002, s/p. (Edición digital).
Feal, N. (2005). "La ficcionalización del territorio". Bifurcaciones: revista de estudios culturales y urbanos, nº 4, 2005, s/p. (Edición digital).
Ferlenga, A. (2002). "Invisible Profundities". En Barenghi, M.; Canova, G. y Falcetto, B. (dirs.), La visione dell´invisibile. Saggi e materiali sur Le città invisibili di Italo Calvino. Milano: Mondadori, pp. 140-148.
García Canal, M. I. (2006). "Las ciudades invisibles: la máquina de escribir de Italo Calvino". Relaciones, 27 (106), pp. 135-150.
Gargiani, R. (2007). Archizoom associati, 1966-1974, de la vague pop à la surface neutre. Milano: Electa.
Jurado, F. (2010). "La ciudad invisible de los clásicos. Entre Aulo Gelio e Italo Calvino". Nova Tellus, 28 (1), pp. 271-300.
Kamimura, R. (2010). Tecnologia, emançipasao, e consumo na arquitetura dos anos sessenta: Constant, Archigram, Archizoom e Superstudio. Sao Paulo: Universidad de San Paulo, Tese de doutoramento.
Kuon, P. (2002). "Critica e progetto dell´utopia: Le città invisibili di Italo Calvino". En Barenghi, M.; Canova, G. y Falcetto, B. (dirs.), La visione dell´invisibile. Saggi e materiali su Le città invisibili di Italo Calvino. Milano: Mondadori, pp. 24-41.
Labraña, M. (2009). "Las ciudades de Calvino: un inventario imposible". Revista laboratorio, nº 0, 2009, s/p. (Edición digital).
Lang, M. y Menking, W. (2003). Superstudio: life without objects. Milano: Skira.
Ludovico, R. (1997). Le città invisibili di Italo Calvino: le ragioni della scrittor. Montreal: McGill University.
Manganelli, G. (2002). "Recensione inedita (relativo a un intervento radiofonico de 1972)". En Barenghi, M.; Canova, G. y Falcetto, B. (dirs.), La visione dell´invisibile. Saggi e materiali su Le città invisibili di Italo Calvino. Milano: Mondadori, pp. 105-129.
Mateos Martín, C. (2003). "La comunicación poética y política de la ciudad: Análisis de la ciudad como argumento de información política electoral, frente a Las ciudades invisibles de Italo Calvino". Espéculo, nº 23, 2003, s/p. (Edición digital).
Mclaughlin, M. L. (2002). "Le città visibili di Calvino". En Barenghi, M.; Canova, G. y Falcetto, B. (dirs.), La visione dell´invisibile. Saggi e materiali su Le città invisibili di Italo Calvino. Milano: Mondadori, pp. 42-61.
Mejía González, A. A. (2011). Sexta propuesta literaria de Italo Calvino, “Consistencia”: un acercamiento a través de Las ciudades invisibles. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Mengaldo, P. V. (1975). "L’arco e le pietre (Calvino, Le città invisibili)". En La tradizione del Novecento. Da D’Annunzio a Montale. Milano: Feltrinelli, pp. 406-26.
Milanini, C. (1990). L´utopia discontinua. Milano: Garzanti.
Modena, L. (2011). "Italo Calvino´s Arquitecture of Lightness". En The Utopian imagination in an Age of Urban Crisis. New York: Routledge.
Modena, L. (2004). "Mi veniva da Scrivere città solttili come le sue sculture: La scultura di Fausto Melotti nelle Città invisibili di Italo Calvino". Letteratura y arte, nº 2, pp. 217-242.
Mondello, E. (1990). Italo Calvino. Pordenone: Studio Tesi.
Moure Pazos, I. (2012). "De la ciudad visible a Le città invisibili de Italo Calvino: Utopía y urbanismo". AACA, nº 18, marzo 2012, s/p (Edición digital).
Musarra-Schroeder, U. (1996). Il laberinto e la rete: percorsi moderni e postmoderni nell´opera di Italo Calvino. Roma: Bulzoni.
Ossola, C. (1987). "L´invisibile e il suo “dove”: “geografía interiore” di Italo Calvino". Lettere Italiane, 39 (2), pp. 242-248.
Pierantoni, R. (1988). "Metafore di un mappa". En Bertone, G. (dir.), Italo Calvino, la letteratura, la scienza, la città, Atti del convengo nazionale di studi di Sanremo. Génova: Casa Editrice Marietti, pp. 89-93.
Rovira, J. C. (1996). "Borges, Calvino y la fundación literaria de ciudades". En Borges, Calvino, la literatura. Madrid: Fundamentos, Vol. II, pp. 85-97.
Sánchez Garay, E. (2002). "Las ciudades invisibles y deseadas". CEA, s/nº, 2002, s/p. (Edición electrónica).
Van Montfrans, M. (2007). "L’enchâssement des énigmes. Les Villes invisibles de Calvino dans La vie mode d’emploi de Perec". En Reggiani, C. y Magné, B. (dirs.), Écrire l´énigme. Paris: Université Paris-Sorbonne, pp. 115-126.
Vidal, N. (2001). "Las ciudades visibles". Qué leer, nº 59, pp. 78-81.