HISTORIA, CULTURA Y DEPORTE DE PORTUGAL / HISTORY, CULTURE AND SPORT FROM PORTUGAL

PRESENTACIÓN

Beatriz Peralta García

Universidad de Oviedo

bperalta@uniovi.es

 

 

Cualquier análisis sobre España y Portugal favorece el debate y la reflexión en torno al alcance, los límites y los matices de la presencia de uno y otro en sus respectivos imaginarios pues, como ha explicado el profesor Hipólito de la Torre en numerosos estudios, las relaciones entre ambos han estado marcadas por “alternativas de flujo y reflujo”[1] que acabarían por cristalizar en una idea enunciada y sistematizada durante la crisis política e institucional del liberalismo pero cuyas consecuencias se prolongan hasta la actualidad. Es el “iberismo”, concepto acuñado a partir del topónimo Iberia y definido –según la propuesta de este mismo autor– como “la unión política o alguna otra forma de integración”[2] de dos naciones que, aunque comparten el mismo espacio geográfico, este es sentido de forma muy diferente a un lado y otro de la frontera. Basta un simple acercamiento a las diferentes acepciones del término y a derivados como ibérico, iberio, ibero, iberizar, iberófilo o iberista para descubrir la diferencia con la que los diccionarios –semánticos, enciclopédicos, españoles o portugueses– los describen o, incluso, recogen[3]. Y es que esta conciencia de la diversa percepción y concepción de sus relaciones siempre ha estado presente entre los naturales de uno y otro país, si bien que entendida y defendida desde percepciones diversas: para los partidarios de soluciones de carácter integrador el desconcierto procedía de quienes veían la nacionalidad portuguesa diluida dentro de un conjunto político que, en unos casos, se pretendía superador de ambas nacionalidades a favor de una común, esto es, “Ibérica”; para los oposicionistas al proyecto, porque la resolución de problemas de carácter interno pasase frecuentemente por la creación de nuevas entidades políticas.


El debate, trasladado al ámbito académico, ha sido abordado, casi siempre, desde una doble vertiente: filológica, en el ámbito de la literatura y el análisis lingüístico, o histórico-política. A estos dos dominios pioneros debemos la mayoría de las investigaciones, con especial intensidad a partir de mediados de la década de los 80 del pasado siglo y en especial desde inicios de los 90 al calor de las conmemoraciones del 92 y el 98, y decayendo a partir de esta fecha. En estos años el interés por el otro ha seguido un camino paralelo y las historiografías española y portuguesa –partiendo de estas bases iniciales– han podido superar una cierta falta de especialistas en el conocimiento de otros países –excepción hecha en España precisamente de Italia y Portugal– y junto a la apertura de nuevos campos de pesquisa científica –particularmente en el ámbito de la historia social, de la cultura, de las mentalidades, de la comunicación, del arte…– ha permitido el desarrollo de enfoques de análisis más originales, cuya característica común es la interdisciplinariedad con aportaciones desde la geografía, el derecho, la economía, la filosofía, la sociología o la educación[4]. Falta, sin embargo, trasladar la investigación al ámbito teórico de las ciencias puras: la historia de la ciencia, de la medicina, de la ingeniería.


A este esfuerzo se une ahora el volumen de la revista Arbor que a continuación presentamos, una iniciativa del que fuera su director, Alberto Sánchez Álvarez-Insúa, quien me sugirió dedicar un número a Portugal. En el complejo mundo actual, del que no está exento el universitario ni el panorama editorial, parecía conveniente que las relaciones hispano-portuguesas contemporáneas se planteasen no solo desde una perspectiva comparada en la historia política o la literatura, sino que también se extendiesen a ámbitos en general poco abordados, como la música, el arte, el deporte o el cine. El conjunto de trabajos que integran el presente volumen se ciñe, pues, a todas estas áreas con el objetivo de ofrecer una mirada nueva sobre un tema que goza de una excelente salud tanto por la cantidad como por la variedad y multiplicidad de los puntos de vista con los que se ha estudiado. 


La organización de los trabajos sigue un criterio cronológico frente a otras opciones, como la temática, que ofrece la ventaja de la claridad expositiva al agruparlos por las materias abordadas y favorece la comparación incluso desde una perspectiva diacrónica. Sin embargo, la necesidad de armonizar un doble eje espacio-temporal: el que integra las realidades políticas de España y Portugal, y los siglos XIX, XX y XXI, ha condicionado en buena medida la estructura del volumen. El protagonismo dado al segundo en detrimento de la variable territorial permite medir la evolución y el cambio de las relaciones hispano-portuguesas y, paralelamente, subraya la interdisciplinariedad con la que los textos están concebidos, reflejo a su vez de las complejas aristas de unas sociedades poliédricas donde las diferentes manifestaciones culturales conviven y se desarrollan en paralelo con el devenir político.


Oviedo, febrero de 2014.


 

NOTAS Top

[1]

De la Torre Gómez, Hipólito, “De la distancia rival al encuentro indeciso: la relación peninsular en la edad contemporánea”, en AA.VV, Los 98 Ibéricos y el Mar. Tomo I: La península Ibérica en sus relaciones internacionales, Madrid, Sociedad Estatal Lisboa ’98, 1998, p. 127.

[2]

De la Torre Gómez, Hipólito, “Iberismo”, en De Blas Guerrero, Andrés, Enciclopedia del nacionalismo, Madrid, Técnos, 1997, p. 123.

[3]

Vid. Peralta García, Beatriz, “El iberismo a escena. Comedia y drama de la Unión Ibérica”, en Carrasco González, Juan M., Fernández garcía, Mª Jesús, y Leal, Maria Luísa Trindade Madeira (Eds.), Actas del Congreso Internacional de Historia y Cultura en la Frontera. 1er Encuentro de Lusitanistas Españoles, Cáceres, Universidad de Extremadura, 2000, pp. 391-395.

[4]

Trazamos un breve panorama de la historiografía española contemporánea sobre Portugal en un texto, ahora ya un tanto antiguo, en “El teatro como fuente para la historia de la cultura obrera en Portugal”, Revista de Historiografía, nº 2 II (1/2005), pp. 136-138.

 

 

Copyright: © 2014 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial (by-nc) Spain 3.0.