VARIA / VARIA

PRODUCCIÓN E IMPACTO DE LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS DE INVESTIGACIÓN EN ARTS & HUMANITIES CITATION INDEX (2003-2012)

Pablo Dorta-González*, Manuel Ramírez-Sánchez**

* Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. E-mail: pablo.dorta@ulpgc.es

** Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. E-mail: manuel.ramirez@ulpgc.es

 

RESUMEN

Se analiza la producción y el impacto de las publicaciones de las instituciones españolas de investigación en la fuente de datos Arts & Humanities Citation Index (A&HCI), de Thomson-Reuters Web of Science. El análisis bibliométrico incluye diversas variables y permite identificar las instituciones con mayor producción, las revistas que concentran un mayor número de artículos, las áreas de investigación con mayor producción y algunos aspectos relacionados con los hábitos de publicación en el ámbito de las Humanidades. El estudio pone de manifiesto que las instituciones con mayor producción son las mismas que encabezan también la producción en otras áreas, así como la destacada producción del CSIC.

PRODUCTION AND IMPACT OF THE SPANISH RESEARCH INSTITUTIONS IN ARTS & HUMANITIES CITATION INDEX (2003-2012)

ABSTRACT

This essay reviews both the scholarly output and impact factor of Spanish research institutions in the Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) database, managed by the Thomson-Reuters Web of Science. Based on a bibliometric analysis of a range of variables it has been possible to identify those institutions with the best performance indicators, the journals publishing the most articles, the most productive areas of research, and other relevant data on publishing patterns in the Humanities. The study reveals that the most productive Spanish institutions in the Humanities are the same as those that lead the performance figures in other areas; it also highlights the outstanding production of the Spanish National Research Council (CSIC).

Recibido: 18-02-2014; Aceptado: 05-05-2014.

Cómo citar este artículo/Citation: Dorta-González, P.; Ramírez-Sánchez, M. (2014). "Producción e impacto de las instituciones españolas de investigación en Arts & Humanities Citation Index (2003-2012)". Arbor, 190 (770): a191. doi: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2014.770n6012

PALABRAS CLAVE: Producción; impacto; Humanidades; revistas científicas; España.

KEYWORDS: Production; impact; Humanities; scientific journals; Spain.

Copyright: © 2014 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial (by-nc) Spain 3.0.

CONTENIDOS

RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA


RESULTADOS


DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES


BIBLIOGRAFÍA

 

INTRODUCCIÓN
 Top

Los estudios bibliométricos sobre la producción y el impacto de las publicaciones científicas constituyen el principal medio empleado por los científicos para conocer la calidad de sus investigaciones, así como la mayor o menor relevancia de las instituciones a las que están vinculados (Cronin, 1984Cronin, B. (1984). The citation process. The role and significance of citations in scientific communication. London: Taylor Graham.). Aunque los estudios bibliométricos gozan de una larga tradición, estos son muy escasos en el ámbito de las Humanidades debido, entre otras razones, a los peculiares hábitos de publicación y de citación en estas disciplinas (Archambault et al., 2006Archambault, É.; Vignola-Gagne, É.; Côté, G.; Larivière, V. y Gingras, Y. (2006). "Benchmarking scientific output in the social sciences and humanities: the limits of existing databases". Scientometrics, 68 (3), pp. 329-342, http://dx.doi.org/10.1007/s11192-006-0115-z.; Archambault y Larivière, 2010Archambault, É. y Larivière, V. (2010). "The limits of bibliometrics for the analysis of the social sciences and humanities literature". En 2010 World Social Science Report: Knowledge Divides, pp. 251-254. Paris: Unesco.; Osca-Lluch et al., 2013Osca-Lluch, J.; Veyrat, A. y Morales, J. (2013). "El consumo de información en Humanidades". Arbor, 189 (760), a026, http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2013.760n2012.). Entre las bases de datos bibliográficas, la más conocida es la plataforma online Web of Science, de la empresa Thomson Reuters, que incluye, entre otros índices, el Arts & Humanities Citation Index (A&HCI), que en la actualidad recoge los trabajos publicado en 1.724 revistas científicas de todo el mundo.


Aunque el sesgo anglosajón del A&HCI es indudable, en los últimos años Thomson Reuters ha emprendido una política de inclusión de revistas científicas publicadas por algunas naciones europeas, lo que ha incrementado el porcentaje de artículos publicados en otras lenguas además del inglés. En lo que se refiere a España, desde 2003 se han incorporado numerosas revistas científicas de Humanidades, la mayoría de ellas editadas por el CSIC. Este hecho, unido a la creciente valoración por las agencias de evaluación de la actividad investigadora, como la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) o la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), o incluso de las propias universidades y centros de investigación, de las publicaciones realizadas en revistas incluidas en el A&HCI, ha propiciado, en los últimos años, un creciente interés de los investigadores por difundir los resultados de sus investigaciones a través de estas revistas.


Todo ello ha propiciado un creciente interés en España y otros países europeos por los estudios bibliométricos en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales (Ardanuy, 2009Ardanuy, J. (2009). "Els estudis bibliomètrics basats en l’anàlisi de citacions en àrees d’humanitats en el període 1959-2008". BiD: Textos universitaris de bibliotecnomia i documentació, 22. Disponible en: http://bid.ub.edu/22/ardanuy.htm.; Ardanuy, 2010), que en algunos casos han mostrado un cambio de tenencia en los hábitos de publicación en las últimas décadas (Engels et al., 2012Engels, T. C. C.; Truyken, L. B. O. y Spruyt, E. H. J. (2012). "Changing publication patterns in the Social Sciences and Humanities, 2000-2009". Scientometrics, 93 (2), pp. 373-390, http://dx.doi.org/10.1007/s11192-012-0680-2.), si bien todos los investigadores coinciden en destacar las limitaciones de estos sistemas de información para este tipo de investigaciones en el ámbito de las Humanidades (Ardanuy, 2013Ardanuy, J. (2013). "Sixty years of citation analysis studies in the humanites (1951-2010)". Journal of the American Society for Information Science and Technology, 64 (8), pp. 1751-1755, http://dx.doi.org/10.1002/asi.22835.). 


En cualquier caso, es indudable el interés que tiene el análisis de la producción y el impacto de las publicaciones de las instituciones españolas de investigación en la fuente de datos A&HCI en la década 2003-2012, con el fin de conocer cuáles son las instituciones que publican más artículos en estas revistas, así como las revistas más utilizadas por los investigadores españoles de las áreas de Humanidades para difundir los resultados de sus investigaciones. Además, la aparición de nuevos productos asociados a Google Scholar, utilizados de forma creciente por los investigadores de Humanidades, hacen aconsejable que, pese a tratarse de instrumentos poco fiables aún para los estudios bibliométricos, sus indicadores sean al menos tenidos en consideración (Torres-Salinas et al., 2009Torres-Salinas, D.; Ruiz-Pérez, R. y Delgado-López-Cózar, E. (2009). "Google Scholar como herramienta para la evaluación científica". El profesional de la información, 18 (5), pp. 501-510, http://dx.doi.org/10.3145/epi.2009.sep.03.). Una vía complementaria puede ser, también, la explotación de los datos de algunos sistemas de información de la investigación o Current Research Information Systems (CRIS) que poseen algunas universidades, como recientemente se ha hecho en el estudio comparativo de las universidades de Barcelona y Girona (Ardanuy, 2014Ardanuy, J. (2014). "La publicación de artículos en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades analizada a partir de los sistemas de información sobre investigación: el caso de las Universidades de Barcelona y Girona". Revista Española de Documentación Científica, 37 (1), e035, http://dx.doi.org/10.3989/redc.2014.1.1074.).


 

METODOLOGÍA

 Top

Para la realización de este estudio se ha utilizado como fuente de datos el Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) que forma parte de la Web of Science (WoS) de la empresa Thomson Reuters. Se trata de una base de datos multidisciplinar, muy utilizada en los estudios bibliométricos, que indiza los artículos de más de 12.000 revistas de todo el mundo. 


Como periodo de análisis se ha establecido la década 2003-2012, en la cual se ha producido la incorporación a esta base de datos de un número significativo de revistas españolas en Humanidades. Se ha optado por dividir este periodo en dos quinquenios con la intención de que el lector pueda detectar tendencias. 


Se han analizado todas las publicaciones en las que alguno de los investigadores firmantes del estudio pertenece a alguna institución española de investigación, esto es, alguna de las 48 universidades públicas y de las 23 universidades privadas que conforman el actual sistema universitario español (Hernández Armenteros et al., 2010Hernández Armenteros, J. (dir.); Pérez García, J. A. y Hernández Chica, J. (2010). 2010. La Universidad española en cifras (volumen 3): Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Disponible en: http://www.crue.org/Publicaciones/Paginas/UEC.aspx?Mobile=0.), además del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que actualmente integra 18 Institutos y un Centro de Servicio en el ámbito de las Humanidades y Ciencias Sociales (CSIC, 2010CSIC (2010). Informe mujeres investigadoras 2010. Disponible en: http://www.csic.es/web/guest/informes-cmyc.). Junto a la producción, medida en número de publicaciones, se han considerado dos indicadores de impacto, el número total de citas recibidas y el índice h, que mide el número de artículos con h o más citas en el periodo considerado. Las áreas de investigación son las establecidas por la base de datos Web of Science.


Los datos bibliométricos se descargaron de la versión en línea de la base de datos Web of Science (http://apps.webofknowledge.com) la tercera semana de enero de 2014, empleando exclusivamente las publicaciones en el período 2003-2012 y las citas recibidas hasta el momento de la búsqueda. El criterio empleado en la búsqueda avanzada de la base de datos fue CU=Spain. La indexación en la base de datos Web of Science ha mejorado bastante en los últimos años. Por ejemplo, la búsqueda por país ha dado los mismos resultados independientemente de la combinación de términos empleada (CU=(Spain), CU=(España), CU=(Spain OR España)). Respecto a las disciplinas, se han considerado todas aquellas a las que la base de datos asigna cada revista. De esta forma, hay solapamiento y la suma total de la producción en todas las áreas es superior a la producción total. Por esta razón, no se ha mostrado el porcentaje acumulado. Sin embargo, esto es algo normal en los estudios bibliométricos sobre la base de datos WoS tanto a nivel de categoría de revista como de área científica.


 

RESULTADOS

 Top

La producción científica de las instituciones españolas en las revistas incluidas en A&HCI en el periodo 2003-2012 se ha elevado a 14.902 artículos. Dicha producción ha sufrido un incremento notable en el periodo que transcurre entre los años 2003 y 2012, en los que se ha pasado de 717 publicaciones en 2003 hasta las 2.400 en 2012, una cifra que multiplica por tres las publicaciones del primer año de la serie (Figura 1). Se observa claramente tres tendencias de crecimiento en esta década: en la primera fase, en el trienio 2003-2005 se produce un leve crecimiento que atraviesa incluso por un pequeño retroceso en el segundo año. Sin embargo, entre los años 2006 y 2009 se produce un crecimiento espectacular, en el que se pasa de los 760 artículos publicados en 2006 a los 2.161 publicados en 2009. En estos cuatro años, la cifra de artículos publicados en revistas indexadas en A&HCI se multiplicó por 2,8. Este hecho se ha debido, en parte, a que durante este periodo se incorporaron al A&HCI un número muy significativo de revistas españolas; un total de 10 de entre las 25 con mayor número de publicaciones en la década analizada (Tabla IV). Sin embargo, este crecimiento se ha visto aminorado en los tres últimos años, ya que entre 2010 y 2012 el crecimiento ha seguido un ritmo menor, con una variación interanual que apenas ha sobrepasado los 300 artículos en el año con mayor crecimiento del trienio 2010-2012.


Figura 1. Evolución temporal del número de publicaciones y citas

Evolución temporal del número de publicaciones y citas

[Descargar tamaño completo]

 

En efecto, si observamos la Figura 1 los mayores crecimientos experimentados en esta década se han producido en los años centrales de la serie. Así, de los 760 artículos publicados en 2006 se pasó a 1.070 en 2007, lo que supone una variación interanual del 41%, sensiblemente inferior al 56% experimentado entre el año 2007 y el 2008, en el que se pasó de 1.070 artículos a 1.669. Finalmente, entre el año 2008 y el 2009 se produce una variación interanual del 29%, al pasar de los 1.669 artículos publicados en 2008 a los 2.161 publicados en 2009.


En relación al número de citas, la convexidad de la curva viene motivada porque cada año incluye las citas recibidas por todas las publicaciones de los años precedentes.


En lo que se refiere a la tipología documental de las publicaciones de la década 2003-2012, se observa que el mayor porcentaje corresponde a artículos, con un 62%, seguido por las reseñas de libros, con un 30% (Figura 2). Ambas tipologías constituyen nueve de cada diez publicaciones, dejando el 8% restante para otras tipologías documentales que gozan de una escasa representación: editoriales (3%), ponencias o comunicaciones en congresos (2%), o artículos de revisión (2%), entre otros. Uno de los aspectos más interesantes que depara la Figura 2 es el elevado porcentaje de recensiones publicadas en las revistas incluidas en A&HCI y que debe ponerse en relación con la importancia que se confiere a esta tipología documental en el área científica de Artes y Humanidades, y a la notable presencia de las reseñas en la mayoría de las revistas científicas humanísticas (Sorli et al., 2011Sorli Rojo, Á.; Mochón Bezares, G. y Martín Carretero, C. (2011). "Reseñas en revistas científicas españolas de Ciencias Sociales y Humanidades: análisis de la producción entre 2007 y 2009". Revista Española de Documentación Científica, 34 (4), pp. 526-544, http://dx.doi.org/10.3989/redc.2011.4.841.).


Figura 2. Tipo de documento

Tipo de documento

[Descargar tamaño completo]

 

Instituciones españolas y áreas con mayor producción



De los 14.902 artículos publicados en las revistas incluidas en A&HCI en el periodo 2003-2012, un total de 14.525 artículos (el 97.4%) han sido publicados por investigadores pertenecientes a cincuenta instituciones diferentes. La lista de estas cincuenta instituciones españolas con mayor producción aparece encabezada por el CSIC que, con 1.963 publicaciones en el periodo 2003-2012, constituye el 13,2% de toda la producción española (Tabla I). En segunda posición se encuentra la Universidad Complutense de Madrid, con 1.331 publicaciones que constituyen el 8,9%, seguida de las universidades de Navarra, Barcelona, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid y Granada, todas ellas con una producción por encima del 4%. Como es esperable, tanto el CSIC como las universidades con mayor número de profesorado en las áreas de Humanidades, encabezan esta tabla. De hecho, las diez primeras instituciones que encabezan esta tabla producen el 55,6% de todas las publicaciones generadas por las cincuenta instituciones españolas con mayor producción. Y solo el CSIC ha publicado en el periodo 2003-2012 más artículos en revistas incluidas en A&HCI que las veintitrés universidades juntas que cierran la tabla de las cincuenta instituciones españolas con mayor producción (Tabla I). No han sido contabilizados en esta Tabla I una muestra de 377 artículos, que equivalen al 2.6% de la producción total, publicados por los investigadores pertenecientes a la veintena de instituciones españolas que no superan la cifra de 40 artículos en el periodo 2003-2012 que alcanza la Universidad Pública de Navarra, que cierra esta Tabla de cincuenta instituciones españolas con mayor producción.


Tabla I. Instituciones españolas con mayor producción (Top 50) en el Arts & Humanities Citation Index. Periodo 2003-2012

Instituciones españolas con mayor producción (Top 50) en el Arts & Humanities Citation Index. Periodo 2003-2012

[Descargar tamaño completo]

 

Dejando a un lado la primacía indiscutible del CSIC, se observa que las universidades con mayor producción se corresponden con aquellas que tienen plantillas más grandes de profesorado en las áreas de Humanidades. Así, en las diez posiciones más altas de la Tabla I se encuentran ocho universidades públicas que están entre las doce instituciones universitarias con mayor número de profesorado en el área de Humanidades (Hernández Armenteros et al., 2010Hernández Armenteros, J. (dir.); Pérez García, J. A. y Hernández Chica, J. (2010). 2010. La Universidad española en cifras (volumen 3): Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Disponible en: http://www.crue.org/Publicaciones/Paginas/UEC.aspx?Mobile=0., pp. 292-297). Pero la primera posición que ocupa el CSIC no se corresponde con el peso de su plantilla, que es muy inferior a la que poseen las universidades que encabezan la Tabla I. Aunque las estadísticas que ofrece el CSIC no tienen el mismo nivel de detalle que las que poseemos para las universidades, debido a que en los informes estadísticos disponibles del CSIC los datos no aparecen desagregados entre los Centros de Humanidades y Ciencias Sociales, una estimación a partir de la estructura de los centros a los que están vinculados estos investigadores, permite comprobar que la cifra total de investigadores del CSIC en el área de Humanidades puede ser comparable con la que poseen las universidades públicas que cuentan con unos 300 investigadores de plantilla (CSIC, 2010CSIC (2010). Informe mujeres investigadoras 2010. Disponible en: http://www.csic.es/web/guest/informes-cmyc.).


Otro dato interesante que ofrece el análisis de la Tabla I es que algunas universidades politécnicas, que como es lógico aparecen en la parte baja de la tabla, ofrecen mejores resultados que algunas universidades de carácter más generalista, que cuentan con plantillas más numerosas de profesorado en las áreas de Humanidades. Es el caso, por ejemplo, de la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad Politécnica de Madrid o la Universidad Politécnica de Cataluña. 


Si atendemos a las áreas de investigación, a partir de la clasificación que ofrece la Web of Science de las revistas que incluye en A&HCI, podemos comprobar que las áreas con mayor producción son Historia y Literatura, con el 23,7% y 20% de la producción, respectivamente. A estas les siguen otras áreas de Artes y Humanidades (15,6% de la producción), Lingüística (14,7%) y Filosofía (10,2%). En total, estas cinco áreas con mayor producción suman el 84,2% del total generado en las veinticinco áreas de investigación recogidas en la Tabla II. 


Tabla II. Áreas de investigación WoS (Top 25)

Áreas de investigación WoS (Top 25)

[Descargar tamaño completo]

 

En todas las áreas de investigación se observa un notable incremento de los artículos publicados en el periodo 2008-2012 con respecto a los publicados en el periodo 2003-2007. Así, por ejemplo, en el área de Historia, entre los años 2008 y 2012 se han publicado tres veces más artículos que en los cinco años anteriores. En algunas áreas este incremento es sensiblemente superior. Por ejemplo, en Lingüística y en Arqueología se han publicado casi cuatro veces más artículos en el periodo 2008-2012. Por el contrario, en algunas áreas como Literatura el incremento se ha limitado a casi doblar la cifra de artículos publicados en el periodo 2003-2007. En algunas áreas, los incrementos del periodo 2008-2012 con respecto al periodo 2003-2007 son extremos. Es el caso, por ejemplo, del área de estudios relacionados con la Educación, que ha pasado de 8 artículos a 203, lo que supone que la cifra de artículos del primer quinquenio se ha multiplicado veinticinco veces. En cualquier caso, como ya hemos señalado anteriormente, este hecho se explica, en parte, porque entre los años 2005 y 2008 se incorporaron al A&HCI un número muy significativo de revistas españolas; un total de 12 de entre las 25 con mayor número de publicaciones en la década analizada (Tabla IV). 


Impacto de las instituciones españolas



Para realizar un acercamiento al impacto real de las publicaciones se hace necesario acudir al recuento de citas (Tabla III). El promedio de citas por documento se eleva a 1,41 en el caso de las publicaciones realizadas en el periodo 2003-2007 y a 0,6 en el caso de los trabajos del periodo 2008-2012. Esta diferencia se explica por la amplitud de las diferentes ventanas de citación empleadas. Lógicamente el promedio de citas por publicación en el periodo 2003-2007 debe ser muy superior al 2008-2012 dado que los trabajos tienen en promedio el doble de años para poder ser citados.


Tabla III. Impacto agregado de la producción española

Impacto agregado de la producción española

[Descargar tamaño completo]

 

En relación directa con el número de citas recibidas por los artículos publicados en las revistas indexadas en A&HCI, un examen del índice h de las instituciones con mayor producción(Tabla I) permite comprobar que el CSIC es la institución que produce más artículos y, al mismo tiempo, es la que posee un mayor índice h (= 21), sensiblemente superior al que poseen las universidades con mayor producción, como la Universidad Complutense de Madrid (h= 18), la Universidad de Barcelona (h= 17) o la Universidad Autónoma de Barcelona (h= 14). Llama la atención el bajo índice h que ofrece la Universidad de Navarra, pese a ser la tercera institución española con mayor producción, que es inferior al de otras instituciones que han publicado un menor número de artículos en el periodo estudiado y está por debajo de la media (h= 7,24) de las cincuenta instituciones incluidas en la Tabla I. Por el contrario, llama la atención el caso de la Universidad Rovira i Virgili, cuyo impacto es excelente tanto atendiendo al número total de citas (821) como al índice h (= 15). Algo similar ocurre con las Universidades Politécnicas de Valencia y Cataluña. Esto puede deberse tanto a la excelencia investigadora de algunos de sus profesores como al interés de estas instituciones por primar la calidad frente a la cantidad.


El análisis de las colaboraciones por países, en aquellos artículos que han sido firmados por dos o más autores, uno de los cuales pertenece a una institución española, permite conocer las redes de colaboración de los investigadores españoles de las áreas científicas de Humanidades. Aunque las cifras no son muy elevadas, sí permiten conocer bien la existencia de unas redes de colaboración más fuertes con países como Estados Unidos y algunas naciones europeas que con otras áreas geográficas. En total, 346 trabajos, que constituyen el 2,3% del total de las publicaciones del periodo, han sido realizados en colaboración con investigadores de instituciones de Estados Unidos; 234 trabajos (1,6%) se han realizado en colaboración con autores de Reino Unido; y 213 trabajos (1,4%) con autores vinculados a instituciones francesas. Siguen a estas las colaboraciones con países como Italia (121 trabajos y 0,8%), Alemania (90 trabajos y 0,6%) o Portugal (68 trabajos y 0,5%). 


Principales revistas e idioma de publicación



El principal aspecto que destaca en los hábitos de publicación de los investigadores de las áreas de Humanidades es la gran diversidad de tipos documentales empleados para la difusión de los resultados de sus investigaciones, destacando los libros por encima de los artículos (Moed et al., 2002Moed, H. F.; Luwel, M. y Nederhof, A. J. (2002). "Towards Research Performance in the Humanities". Library Trends, 50 (3), pp. 498-520.). En lo que se refiere a los artículos publicados en revistas, también se observa una gran dispersión en las revistas donde se publican estos trabajos, hecho que también se observa en algunos estudios recientes sobre consumo de información en Humanidades (Osca-Lluch et al., 2013Osca-Lluch, J.; Veyrat, A. y Morales, J. (2013). "El consumo de información en Humanidades". Arbor, 189 (760), a026, http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2013.760n2012.). 


Un reducido grupo de revistas concentra la mayor parte de la producción. Así, tan solo 8 revistas acumulan el 25% de la producción, 30 revistas acumulan el 50% y 121 revistas el 75%. Se observa que de los 14.902 artículos publicados en el periodo estudiado, 6.854 trabajos (el 45,9%) se concentran en veinticinco revistas (Tabla IV), de las cuales veintidós son publicadas en España. De estas, trece son publicadas por el CSIC, convirtiendo a esta institución española no solo en la que encabeza el ranking de instituciones con mayor producción (Tabla I), sino la que agrupa el mayor número de revistas en las que se concentra la mayoría de las publicaciones de los investigadores españoles de Humanidades que publican en revistas indexadas en el A&HCI.


Tabla IV. Revistas de publicación (Top 25)

Revistas de publicación (Top 25)

[Descargar tamaño completo]

 

Finalmente, solo cuatro universidades (Navarra, Pontificia de Comillas, Granada y País Vasco) editan cinco de las veinticinco revistas que concentran la mayor parte de los artículos, frente a las dos revistas que editan sendas fundaciones de reconocido prestigio (como son la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón y la Fundación Lázaro-Galdiano). La única editorial española que tiene una revista incluida en este selecto grupo de las veinticinco revistas que concentran el 45,9% de los artículos publicados en el periodo estudiado es la Editorial Espasa, con Ínsula: Revista de Letras y Ciencias Humanas.


Las únicas revistas extranjeras incluidas entre las veinticinco más utilizadas por los investigadores españoles (Tabla IV) son Anales de Literatura Española Contemporánea, publicada por la Society of Spanish and Spanish-American Studies; Journal of Archaeological Science, publicada por la editorial Elsevier; y Melanges de la Casa de Velázquez, publicada por el centro homónimo de investigación y de creación artística, dependiente del Ministerio de Enseñanza Superior e Investigación francés, con sede en Madrid.


En lo que se refiere a las citas acumuladas por estas revistas en el periodo estudiado, así como a su índice h, sobresale muy por encima del resto el Journal of Archaeological Science, con 1.719 citas y un índice h = 20, seguida muy de lejos por Trabajos de Prehistoria con 104 citas y un índice h = 5. No es extraño que sean dos revistas de Arqueología y Prehistoria las que encabecen los puestos de mayor impacto en este repertorio de revistas, ya que se trata de disciplinas cuyos hábitos de publicación y, también, de consumo de información, las distinguen de otras disciplinas de Humanidades (Engels et al., 2012Engels, T. C. C.; Truyken, L. B. O. y Spruyt, E. H. J. (2012). "Changing publication patterns in the Social Sciences and Humanities, 2000-2009". Scientometrics, 93 (2), pp. 373-390, http://dx.doi.org/10.1007/s11192-012-0680-2.). Se observa que el índice h medio de las revistas es relativamente bajo, con unos promedios muy similares a los que arrojan recientes trabajos sobre el índice h de las revistas españolas según Google Scholar Metrics, con la excepción de algunas publicaciones como Arbor: Ciencia, pensamiento y Cultura e Isegoría, que poseen unos índices h más elevados según el número de citas obtenidos en Google Scholar (Ayllón et al., 2013Ayllón Millán, J.M.; Ruiz-Pérez, R. y Delgado López-Cózar, E. (2013). "Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2008-2012)". En EC3 Reports, 7. Disponible en: http://digibug.ugr.es/handle/10481/29348.; Delgado y Ramírez, 2013Delgado López-Cózar, E. y Ramírez Sánchez, M. (2013). "Índice H de las revistas españolas de Historia según Google Scholar Metrics (2007-2011)". En EC3 Working Papers 10. Disponible en: http://arxiv.org/abs/1302.1848.).


Debido a la tradición de los investigadores de Humanidades, sea cual sea su nacionalidad, por publicar sus trabajos en sus lenguas vernáculas, 9.186 artículos (61,6%) han sido publicados en castellano, frente a 4.934 (33,1%) publicados en inglés (Figura 3). El resto de los artículos se reparten, sobre todo, entre lenguas romances como el francés (2,7%), catalán (0,9%) o italiano (0,7%). El porcentaje de artículos en catalán es pequeño en comparación al español, incluso en aquellas comunidades autónomas donde se habla esta lengua (Ardanuy, Urbano y Quintana, 2009Ardanuy, J.; Urbano, C. y Quintana, Ll. (2009). "A citation analysis of Catalan literary studies (1974-2003): Towards a bibliometrics of humanities studies in minority languages". Scientometrics, 81 (2), pp. 347-366, http://dx.doi.org/10.1007/s11192-008-2143-3.). Sin embargo, en relación a la tendencia, se observa que el número de trabajos en catalán en el quinquenio 2008-2012 multiplica por tres el observado en el quinquenio 2003-2007 (incremento del 352%), un incremento muy superior al experimentado en el inglés (215%) y el español (150%). El mayor incremento del inglés en comparación al español parece indicar un cambio de tendencia en el idioma de comunicación. Finalmente, el porcentaje de artículos redactados en alemán por los investigadores españoles, pese a la importancia de la tradición germánica en numerosas disciplinas humanísticas, se reduce a 88 artículos en el periodo estudiado (0,6%). 


Figura 3. Lengua de publicación

Lengua de publicación

[Descargar tamaño completo]

 

 

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

 Top

La lista de las cincuenta instituciones españolas con mayor producción en Arts & Humanities Citation Index en el periodo 2003-2012 aparece encabezada por el CSIC, que agrupa el 13,2% de toda la producción española. En segunda posición se encuentra la Universidad Complutense de Madrid (8,9%), seguida de las universidades de Navarra, Barcelona, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid y Granada. Además, las diez primeras instituciones que encabezan esta lista producen el 55,6% de toda las publicaciones generadas por las cincuenta instituciones españolas con mayor producción, y solo el CSIC ha publicado en el periodo 2003-2012 más artículos en revistas incluidas en A&HCI que las veintitrés universidades juntas que cierran la lista de las cincuenta instituciones españolas con mayor producción.


La buena posición que ocupa la Universidad de Navarra, en tercer lugar en el ranking de las cincuenta instituciones con mayor producción, por delante de universidades públicas que cuentan con un mayor número de investigadores, puede deberse a una política institucional que ha llevado a los investigadores de esta universidad privada a orientar la difusión de los resultados de su investigación en revistas incluidas en la Web of Science. Sin embargo, atendiendo al número de citas (143), su posición estaría mucho más abajo. Igualmente destacable es la posición que alcanza la producción generada por la Universidad Pompeu Fabra, aunque sus cifras no son tan importantes como las de la Universidad de Navarra.


Las universidades que encabezan la producción en el área de Humanidades son, en líneas generales, las que cuentan con plantillas de investigadores más amplias en esta especialidad (Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Barcelona). Sin embargo, la ordenación de estas universidades no es proporcional a la magnitud de sus recursos humanos, ya que universidades con menor número de investigadores producen más documentos que otras que cuentan con plantillas más amplias. Es el caso, por ejemplo, de la Universidad Autónoma de Madrid o la Universidad Autónoma de Barcelona, que cuentan con plantillas menos numerosas que otras universidades como País Vasco, Granada o Sevilla que, sin embargo, aparecen en posiciones más bajas de producción. 


Atendiendo al perfil de publicación en revistas por áreas científicas propuesto recientemente (Robinson-García et al., 2013Robinson-García, N.; Rodríguez-Sánchez, R.; García, J. A.; Torres-Salinas, D. y Fernández-Valdivia, J. (2013). "Análisis de redes de las universidades españolas de acuerdo a su perfil de publicación en revistas por áreas científicas". Revista Española de Documentación Científica, 36 (4), e027, http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.4.1042.), se observa que las universidades que encabezan la producción en el área de Humanidades son las de mayor tamaño, aquellas que poseen un carácter multidisciplinar y una posición más centralizada en la red. Es el caso, por ejemplo, de Universidades como la Complutense de Madrid, Barcelona, la Autónoma de Barcelona o la Autónoma de Madrid, seguidas de otras como Valencia o Granada, que encabezan la mayoría de las áreas temáticas del Ranking ISI de las universidades españolas según campos y disciplinas científicas (Torres-Salinas et al., 2011Torres-Salinas, D.; Moreno-Torres, J.G.; Robinson-García, N.; Delgado López-Cózar, E. y Herrera, F. (2011). "Rankings ISI de las universidades españolas según campos y disciplinas científicas (2ª edición)". El profesional de la información, 20 (6), pp. 701-711, http://dx.doi.org/10.3145/epi.2011.nov.16.). Algunas universidades de menor tamaño y con áreas más especializadas aparecen en las posiciones centrales de la tabla, como sucede con las universidades de Salamanca, Pompeu Fabra o Murcia, entre otras. Finalmente, en la parte baja de la misma aparecen las de menor producción en la mayoría de las áreas científicas del Ranking ISI de las universidades españolas según campos y disciplinas científicas: Jaén, León y Pablo de Olavide, entre otras (Torres-Salinas et al., 2011Torres-Salinas, D.; Moreno-Torres, J.G.; Robinson-García, N.; Delgado López-Cózar, E. y Herrera, F. (2011). "Rankings ISI de las universidades españolas según campos y disciplinas científicas (2ª edición)". El profesional de la información, 20 (6), pp. 701-711, http://dx.doi.org/10.3145/epi.2011.nov.16., 2012Torres-Salinas, D.; Moreno-Torres, J.G.; Robinson-García, N.; Delgado López-Cózar, E. y Herrera, F. (2012). Rankings I-UGR de universidades españolas según campos y disciplinas científicas (3ª edición). Disponible en: http://rankinguniversidades.es/. y 2013Torres-Salinas, D.; Delgado López-Cózar, E.; Robinson-García, N.; Triguero, I. y Herrera, F. (2013). Rankings I-UGR de universidades españolas según campos y disciplinas científicas (4ª edición). Disponible en: http://rankinguniversidades.es/.).


Existe una gran dispersión en las revistas indexadas en A&HCI en las que han publicado los artículos, aunque veinticinco de ellas acogen el 45,9% del total de trabajos publicados en este periodo. De estas veinticinco revistas, veintidós se publican en España y solo tres son extranjeras, aunque una de ellas (Melanges de la Casa de Velázquez), se publica por un centro francés con sede en Madrid. Más significativo es el dato de que de las veinticinco revistas que concentran el mayor número de artículos publicados por investigadores españoles, trece son publicadas por el CSIC, frente a cinco revistas publicadas por cuatro universidades españolas, de las cuales dos son universidades privadas.


A la luz de los datos que se aportan en este trabajo se confirma que los investigadores del área de Humanidades de las instituciones españolas de investigación publican la mayoría de sus trabajos en las revistas españolas incluidas en A&HCI, por lo que el castellano se mantiene como principal lengua de comunicación. En efecto, el 61,6% de los artículos publicados por los investigadores españoles en las revistas incluidas en A&HCI, están escritos en castellano, frente al 33,1 % de artículos publicados en inglés o en otras lenguas europeas, como el francés, italiano o alemán, que se reparten el 5,3 % restante. 


Respecto al impacto de las instituciones españolas de investigación en A&HCI, se observa que el CSIC no es solo la institución que produce más artículos sino que, al mismo tiempo, es la que posee un mayor índice h (= 21), sensiblemente superior al que poseen las universidades con mayor producción, como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Barcelona o la Universidad Autónoma de Barcelona (Tabla I). En este apartado, es digno de destacar el bajo índice h que tiene la Universidad de Navarra (h= 5), pese a ser la tercera institución española con mayor producción, que está por debajo de la media (h= 7,24) de las cincuenta instituciones con mayor producción. Son además especialmente significativos los resultados que ofrece la Universidad Rovira i Virgili, cuyo impacto es excelente tanto en lo que se refiere al número total de citas (821) como a su índice h (= 15). Algunas universidades politécnicas, como la de Valencia y Cataluña, que además poseen menos investigadores vinculados al área de Humanidades, poseen un índice h superior a la media, que podría explicarse por la excelencia investigadora de algunos de sus investigadores, o a las políticas de investigación de estas universidades.


En síntesis, la explotación de la base de datos A&HCI, a pesar de las limitaciones ya comentadas para los estudios bibliométricos en Humanidades, ofrece interesantes datos que confirman, por un lado, la mayor producción de un reducido grupo de instituciones de investigación, encabezadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, quien, a su vez, publica trece de las veinticinco revistas que acumulan el 45,9% de los artículos del periodo estudiado. La integración de estas cifras con las que pueda aportar la explotación de otras bases de datos, sin duda contribuirá a conocer mejor ciertas características de la producción en revistas de Humanidades.


 

BIBLIOGRAFÍATop

Archambault, É. y Larivière, V. (2010). "The limits of bibliometrics for the analysis of the social sciences and humanities literature". En 2010 World Social Science Report: Knowledge Divides, pp. 251-254. Paris: Unesco.
Archambault, É.; Vignola-Gagne, É.; Côté, G.; Larivière, V. y Gingras, Y. (2006). "Benchmarking scientific output in the social sciences and humanities: the limits of existing databases". Scientometrics, 68 (3), pp. 329-342, http://dx.doi.org/10.1007/s11192-006-0115-z
Ardanuy, J. (2009). "Els estudis bibliomètrics basats en l’anàlisi de citacions en àrees d’humanitats en el període 1959-2008". BiD: Textos universitaris de bibliotecnomia i documentació, 22. Disponible en: http://bid.ub.edu/22/ardanuy.htm
Ardanuy, J. (2013). "Sixty years of citation analysis studies in the humanites (1951-2010)". Journal of the American Society for Information Science and Technology, 64 (8), pp. 1751-1755, http://dx.doi.org/10.1002/asi.22835
Ardanuy, J. (2014). "La publicación de artículos en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades analizada a partir de los sistemas de información sobre investigación: el caso de las Universidades de Barcelona y Girona". Revista Española de Documentación Científica, 37 (1), e035, http://dx.doi.org/10.3989/redc.2014.1.1074
Ardanuy, J.; Urbano, C. y Quintana, Ll. (2009). "A citation analysis of Catalan literary studies (1974-2003): Towards a bibliometrics of humanities studies in minority languages". Scientometrics, 81 (2), pp. 347-366, http://dx.doi.org/10.1007/s11192-008-2143-3
Ayllón Millán, J.M.; Ruiz-Pérez, R. y Delgado López-Cózar, E. (2013). "Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2008-2012)". En EC3 Reports, 7. Disponible en: http://digibug.ugr.es/handle/10481/29348
Cronin, B. (1984). The citation process. The role and significance of citations in scientific communication. London: Taylor Graham.
CSIC (2010). Informe mujeres investigadoras 2010. Disponible en: http://www.csic.es/web/guest/informes-cmyc
Delgado López-Cózar, E. y Ramírez Sánchez, M. (2013). "Índice H de las revistas españolas de Historia según Google Scholar Metrics (2007-2011)". En EC3 Working Papers 10. Disponible en: http://arxiv.org/abs/1302.1848
Engels, T. C. C.; Truyken, L. B. O. y Spruyt, E. H. J. (2012). "Changing publication patterns in the Social Sciences and Humanities, 2000-2009". Scientometrics, 93 (2), pp. 373-390, http://dx.doi.org/10.1007/s11192-012-0680-2
Hernández Armenteros, J. (dir.); Pérez García, J. A. y Hernández Chica, J. (2010). 2010. La Universidad española en cifras (volumen 3): Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Disponible en: http://www.crue.org/Publicaciones/Paginas/UEC.aspx?Mobile=0
Moed, H. F.; Luwel, M. y Nederhof, A. J. (2002). "Towards Research Performance in the Humanities". Library Trends, 50 (3), pp. 498-520.
Osca-Lluch, J.; Veyrat, A. y Morales, J. (2013). "El consumo de información en Humanidades". Arbor, 189 (760), a026, http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2013.760n2012
Robinson-García, N.; Rodríguez-Sánchez, R.; García, J. A.; Torres-Salinas, D. y Fernández-Valdivia, J. (2013). "Análisis de redes de las universidades españolas de acuerdo a su perfil de publicación en revistas por áreas científicas". Revista Española de Documentación Científica, 36 (4), e027, http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.4.1042
Sorli Rojo, Á.; Mochón Bezares, G. y Martín Carretero, C. (2011). "Reseñas en revistas científicas españolas de Ciencias Sociales y Humanidades: análisis de la producción entre 2007 y 2009". Revista Española de Documentación Científica, 34 (4), pp. 526-544, http://dx.doi.org/10.3989/redc.2011.4.841
Torres-Salinas, D.; Delgado López-Cózar, E.; Robinson-García, N.; Triguero, I. y Herrera, F. (2013). Rankings I-UGR de universidades españolas según campos y disciplinas científicas (4ª edición). Disponible en: http://rankinguniversidades.es/
Torres-Salinas, D.; Moreno-Torres, J.G.; Robinson-García, N.; Delgado López-Cózar, E. y Herrera, F. (2011). "Rankings ISI de las universidades españolas según campos y disciplinas científicas (2ª edición)". El profesional de la información, 20 (6), pp. 701-711, http://dx.doi.org/10.3145/epi.2011.nov.16
Torres-Salinas, D.; Moreno-Torres, J.G.; Robinson-García, N.; Delgado López-Cózar, E. y Herrera, F. (2012). Rankings I-UGR de universidades españolas según campos y disciplinas científicas (3ª edición). Disponible en: http://rankinguniversidades.es/
Torres-Salinas, D.; Ruiz-Pérez, R. y Delgado-López-Cózar, E. (2009). "Google Scholar como herramienta para la evaluación científica". El profesional de la información, 18 (5), pp. 501-510, http://dx.doi.org/10.3145/epi.2009.sep.03