RESEÑAS DE LIBROS/BOOK REVIEWS

 

EL TURISMO SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO / SUSTAINABLE TOURISM FOR DEVELOPMENT

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA SOBRE CIUDADES SOSTENIBLES. DEL SUEÑO A LA ACCIÓN

 

The Worldwatch Institute (ed.); Gardner, G., Prugh, T. y Renner, M. (dirs.). Ciudades sostenibles. Del sueño a la acción. Barcelona: FUHEM - Icaria, 2016, 383 pp. ISBN: 978-84-9888-741-9

 

Las ciudades son “cimientos” y emblemas de la civilización, polos demográficos donde habita más de la mitad de la población mundial y núcleos de intensa actividad económica. Son además la “forma predominante de asentamiento humano” en muchas zonas de la tierra, lugares propicios para la efervescencia cultural y centros desde los que se difunden innovaciones al territorio. De todo esto deriva su importancia para influir en las dinámicas globales y su potencial para liderar proyectos comunes de la humanidad, como es el reto de alcanzar la sostenibilidad en el planeta.

La relevancia que tiene este desafío para las sociedades actuales y venideras y el rol fundamental que en él han de jugar las ciudades, como referentes e impulsoras de la sostenibilidad, justifica el interés del trabajo Ciudades sostenibles. Del sueño a la acción, publicado dentro de la serie La situación del mundo del Worldwatch Institute y que ha sido editado en castellano por FUHEM ecosocial e Icaria editorial.

De este modo la obra examina la experiencia de diagnósticos urbanos, estudios de casos y reflexiones teóricas sobre las ciudades y la sostenibilidad, con el fin de poner de relieve “desafíos” actuales en el reto de alcanzar la sostenibilidad y dar a conocer iniciativas desarrolladas en esta dirección por las ciudades. Para esto los contenidos son desarrollados en un capítulo introductorio, dieciséis capítulos organizados en tres secciones temáticas y un apéndice. Además se aporta un aparato gráfico variado conformado por fotografías, mapas y gráficos que refuerzan las informaciones textuales.

El libro comienza en el capítulo introductorio de Gary Gardner “Las ciudades del mundo en un vistazo”, en el que se ofrece “una visión de las ciudades como fenómeno global” a través del análisis de estadísticas significativas de las ciudades y del hecho urbano (población urbana, tasas de urbanización, superficie edificada, etc.). De esta manera el autor posiciona a las ciudades en “su lugar en la civilización humana del siglo XXI” y contextualiza los trabajos que se presentan en las secciones temáticas de la obra.

Así, en “Las ciudades, construcciones del ser humano” (sección I) este mismo autor aplica el marco analítico del “metabolismo social” para estudiar los regímenes de consumo de materiales y de energía en la trayectoria de la humanidad y de la vida urbana. Con esto se demuestra el “salto inmenso” que supuso la era industrial en este aspecto y las repercusiones negativas del “voraz apetito de materiales y de energía de la humanidad” en el presente para alcanzar la sostenibilidad.

Esta aproximación se completa con otro capítulo del autor que aborda el estudio de la ciudad como un sistema. Así, desde la idea que sostiene que “las ciudades se asemejan a organismos vivos que absorben energía, metabolizan materiales y escupen residuos”, se realiza un análisis crítico del sistema urbano en cuestiones de consumo de energía y de materiales, de generación de residuos, de distribución de alimentos y de agua, para exponer posteriormente algunas propuestas de solución a problemáticas de cada uno de estos campos en relación con la sostenibilidad.

Los principios generales de la sostenibilidad urbana son tratados también por Gardner en dos capítulos. En este sentido se considera que la diversidad urbana “hace imposible plantear un modelo único para la sostenibilidad urbana” y que además no existe “actualmente ningún modelo maduro de sostenibilidad urbana en ningún lugar del planeta”. Desde esta perspectiva se plantean propuestas que pueden contribuir a la sostenibilidad en diferentes contextos urbanos. Así, se valora el papel de la naturaleza en la sostenibilidad urbana, el desarrollo urbano compacto y conectado y la gobernanza participativa, entre otros aspectos. Además se describen casos del éxito en la reducción de la huella urbana de materiales y de energía en las ciudades de Santa Mónica y Los Ángeles (California), así como en la generación de espacios públicos que refuerzan sentimientos comunitarios en Bryant Park (Nueva York) y en torno a las infraestructuras del “Metrocable” de la ciudad colombiana de Medellín, entre otros.

Esta sección se cierra con un trabajo de Richard Heinberg en el que se reflexiona sobre la siguiente cuestión: “¿cuánto puede prolongarse la tendencia al crecimiento urbano, considerando las limitaciones energéticas y climáticas de este siglo?”. En este sentido, según el autor, las restricciones energéticas y los esfuerzos para combatir el cambio climático pueden estar indicando un punto de inflexión en nuestro modelo urbano y precipitar un cambio hacia ciudades de dimensiones más manejables.

“Desafíos urbanos para la sostenibilidad” (sección II) es la segunda sección temática de la obra y en ella se exponen iniciativas para “afrontar el desafío climático en las ciudades”. Así, Tom Prugh y Michael Renner analizan la magnitud del reto de reducir la emisión de gases del efecto invernadero en las ciudades y algunos de los medios para conseguirlo como son, entre otros, disponer de financiación para desarrollar iniciativas al respecto o de datos “sólidos y exhaustivos” para caracterizar con exactitud las emisiones de las ciudades.

Las implicaciones que tiene la expansión urbana descontrolada para la sostenibilidad es la cuestión que aborda Peter Calthorpe mediante el análisis de los tipos de expansión urbana descontrolada más generales, con especial atención a los que suceden en el mundo en vías de desarrollo. En el caso de China, la expansión urbana en la forma “de altísimos edificios de elevada densidad”, rodeados de grandes arterias para el automóvil, se trata con detalle en el trabajo, por sus repercusiones en cuestiones que comprometen la sostenibilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.

Del mismo modo el elevado consumo de energía, de agua y de materiales de los edificios y su contribución importante a las emisiones de gases del efecto invernadero, sitúa la edificación en una posición central en las políticas para la sostenibilidad, como justifica en su estudio de Michael Renner. En él se analiza la huella ambiental de los edificios y se describen algunas de las iniciativas desarrolladas para reducir y controlar su impacto como las certificaciones ecológicas de edificios, los códigos de edificación o las cubiertas verdes.

Partiendo del ejemplo de la experiencia de la ciudad canadiense de Vancouver, que en marzo de 2015 sometió a debate “un compromiso para obtener el 100% de su energía de fuentes renovables para 2050”, Betsy Agar y Michael Renner se preguntan en su aportación: “¿Es posible un abastecimiento energético 100% renovable en las ciudades?”. Así, analizan la dimensión de este desafío y ofrecen una aproximación a iniciativas desarrolladas en esta línea.

En el siguiente capítulo Michael Renner defiende la necesidad de apoyar un transporte sostenible en las ciudades. Así a través de iniciativas como compartir coche, los vehículos ecológicos o la progresión que han tenido los “autobuses de tránsito rápido” (BRT) que contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes y de gases del efecto invernadero, se muestran las posibilidades de estas propuestas para el progreso de la sostenibilidad.

Los residuos sólidos y el cambio climático son el tema del estudio de Perinaz Bhada-Tata y David Hoornweg. En su trabajo se muestra la creciente producción de residuos en las ciudades y se describen estrategias para mitigar su impacto mediante la aplicación de las denominadas “tres erres” de los residuos (reducir, reutilizar y reciclar) y de estrategias para reducir las emisiones de gases del efecto invernadero por los residuos sólidos urbanos.

Por ultimo Tom Prugh relaciona la emigración rural-urbana, los estilos de vida y la deforestación con la sostenibilidad y la sostenibilidad urbana. En este trabajo destaca la explicación del concepto de “teleconexiones urbanas con las tierras”, desarrollado por un grupo de investigación de la Universidad de Yale, y su extrapolación para la interpretación de los fenómenos tratados.

La última sección temática de la obra “amplia el foco” para considerar otras dimensiones de la sostenibilidad urbana bajo el título “Política, equidad y habitabilidad” (sección III). Así, Andrew Cumbers, valora las iniciativas mundiales de re-municipalización de servicios públicos por las implicaciones que pueden tener para avanzar en la sostenibilidad urbana. En este sentido se destacan especialmente las expectativas que abre este proceso en sectores relacionados con la energía.

Por su parte, Martí Boada, Roser Maneja y Pablo Knobel estudian los rasgos del ecosistema urbano y la importancia de la biodiversidad en la sostenibilidad de las ciudades. De este modo se explica la relevancia de la “naturación urbana”, los servicios de la biodiversidad para la ciudad, se somete a valoración la gobernanza del verde urbano y se muestran ejemplos desarrollados para favorecer la biodiversidad en entornos urbanos como son los casos del Valle de las Gacelas de Jerusalén y del Jardí Tarradellas de Barcelona, entre otros.

La sostenibilidad también se implementa y refuerza a través de medidas de planeamiento y de diseño urbano que favorezcan la inclusión social, como sostienen Franziska Schreiber y Alexandrer Carius. Así se refuerza la cohesión social y se ayuda a crear sentimientos de pertenencia y comunitarios en las ciudades, como se expone en este trabajo. En él se reclama además la necesidad de desarrollar planes nacionales al respecto, se analizan diferentes dimensiones de la materia y se exponen ejemplos significativos.

Para Jim Jarvie y Richard Friend los problemas de expansión urbana sin control suponen una amenaza para la sostenibilidad, así como un coste de oportunidad, pues no permiten su aprovechamiento para solucionar diferentes problemas. Todo esto se ilustra a través de ejemplos en diferentes ciudades y entornos urbanos y se anima a una reformulación de la agenda de la gobernanza urbana para superar estos problemas y ordenar el crecimiento de las ciudades.

Finalmente, la edición española de esta obra incluye el apéndice “Del melanoma urbanístico a la ciudad bosque: pensar la transición hacia la sostenibilidad urbana”, elaborado por Emilio Santiago Muiño, en el que se reflexiona sobre la crisis inmobiliaria reciente y sobre la necesidad de emprender la transición hacia un modelo urbano sostenible como alternativa.

En definitiva, la obra reseñada aborda una temática de utilidad para la sociedad, con implicaciones en el bienestar de las generaciones actuales y venideras y que es objeto de preocupación de las agendas políticas globales y urbanas. Además, la reflexión teórica sobre la sostenibilidad y la sostenibilidad urbana, así como la diversidad de experiencias y ejemplos expuestos, son un aliento para la investigación de este campo en los espacios urbanos. Todo esto manifiesta el interés del trabajo para concienciar a la sociedad del reto de la sostenibilidad y de la necesidad de continuar investigando en propuestas que permitan avanzar hacia la misma en el planeta y en las ciudades.

 

Alejandro García Ferrero
Universidad Nacional de Educación a Distancia
alejandro.garcia@bec.uned.es

 

Copyright: © 2017 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution (CC BY) España 3.0.