RESEÑAS DE LIBROS/BOOK REVIEWS

 

RESEÑA DEL LIBRO "ARTE Y RETO EN LA ESCENA: LA OBRA DE NURIA ESPERT"

 

Ana María Arias de Cossío. Arte y reto en la escena: la obra de Nuria Espert. Madrid: Ediciones Cumbres, 2015, 812 pp. ISBN: 978-84-943713-6-3

 

Las dos ideas que presidieron la concepción de este libro son:

  1. La convicción absoluta de que una obra de las dimensiones de la de Nuria Espert no puede quedar dispersa en artículos de revistas especializadas o en la sección de crítica teatral de la prensa periódica.

  2. Puesto que el teatro es, desde sus orígenes, un brillante capítulo del arte, el estudio de su obra se hace analizando los elementos de la plástica escénica con que cada obra es presentada y siempre teniendo en cuenta el paralelismo con la evolución de las artes plásticas. Esta orientación del estudio se “justifica” porque desgraciadamente es opinión harto generalizada que el teatro no forma parte de las Bellas Artes, sin reparar en que un actor / actriz es un artista que nos acerca al “retrato” del personaje que en cada momento interpreta.

A partir de ahí, el estudio se estructura en diez capítulos cuyo esquema es siempre transversal: ello supone atender no solo al aspecto literario, a la interpretación, al autor del texto y su significación en la época, sino además a los elementos artísticos que configuran el espacio escénico para dar forma a la idea del director de escena, las fórmulas que utiliza el escenógrafo para su realización y su comparación con las soluciones empleadas por los artistas plásticos y, teniendo todo esto en cuenta, se explica el contexto histórico en el que se produce.

El estudio abarca la obra de Nuria Espert desde sus comienzos como actriz hasta la temporada 2014-2015. El punto de partida son los años inmediatamente posteriores a la guerra civil, para ver en ese contexto su formación como actriz y llegar en el capítulo III a la muerte del general Franco, señalando así lo que significaba en esa época formar Compañía y poner en escena obras de Brecht, Sartre, Genet, Lorca, O’Neill o Valle-Inclán… En el capítulo II se señala cómo entre los artistas plásticos hay un deseo de normalización artística llevado a cabo por los pintores y escultores que, en sus primeros viajes por Europa, habían descubierto las novedades que en un horizonte tan estrecho como el de la posguerra española no se habían producido. Los escenógrafos que pusieron fondo plástico a las obras de la Compañía Nuria Espert en estos primeros años emprendieron esa misma dirección, manteniendo sus presupuestos estéticos de la preguerra (ecos de las primeras vanguardias) y aceptando alguno de los lenguajes que se definían en la Europa de la época.

En el arte teatral español el capítulo III significa el gran salto a la contemporaneidad con las escenografías, en pleno franquismo, de Víctor García. Así fue como el teatro se adelantó a las artes plásticas sugiriendo el arte póvera, el cinetismo o la abstracción (Las criadas de Genet, la Yerma de Lorca y Divinas palabras de Valle-Inclán, 1969-1975). Esto supuso la internacionalización de Nuria Espert como actriz y con ella la modernización del teatro español, de tal manera que la presencia de Víctor García en la Compañía supuso claramente un antes y un después.

En los tres capítulos siguientes, normalizada la situación política, el estudio se hace por los personajes interpretados: personajes de Lorca, personajes del teatro clásico y personajes del teatro contemporáneo (capítulos IV, V y VI). En cada uno de ellos se analiza la obra de los escenógrafos y se compara con la situación del proceso seguido por los artistas plásticos, y se señala la continua renovación de los montajes de la Compañía Nuria Espert, que va llamando a los directores y a los escenógrafos que atienden los teatros europeos, entre los que destacan, por una más constante colaboración con Nuria, Ezio Frigerio para la escenografía y Franca Squarciapino para el vestuario. Llaman asimismo a directores y escenógrafos españoles también de relevancia internacional (Lluís Pasquall, Gerardo Vera o Miguel del Arco, por ejemplo). En todo caso el esquema de análisis es siempre el mismo.

Exactamente igual que cuando hablamos de Nuria Espert directora de ópera (capítulo VII) se analiza el autor, las claves de la lectura que hace Nuria y la labor del escenógrafo para dar forma a su planteamiento.

Los capítulos VIII y IX tratan de otras vertientes de la profesión teatral. El primero habla de recitales, gestión teatral o actos culturales de diversa índole. Y el segundo de las conclusiones del estudio realizado, bajo el título de El significado de una doble aportación, que alude a la contribución de Nuria, por un lado, a nuestra historia cultural, que está en relación con la importancia de los dramaturgos que ha traído a la escena española y, por otro lado, a nuestra historia artística, en relación con las puestas en escena que han realizado los escenógrafos que han realizado “la puesta”.

Finalmente, el capítulo X, aparte de las fuentes documentales y la selección bibliográfica, incluye una relación, con un breve apunte biográfico, de todos los directores de escena y todos los escenógrafos que han trabajado para Nuria Espert. El estudio se cierra con un índice onomástico.

 

Isabel Mateo Gómez
Consejo Superior de Investigaciones Científicas

 

Copyright: © 2017 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution (CC BY) España 3.0.