ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura 199 (809)
julio-septiembre, 2023, a715
ISSN: 0210-1963, eISSN: 1988-303X
https://doi.org/10.3989/arbor.2023.809004

BRECHA DE GÉNERO EN LA AUTORÍA DE LIBROS ESPECIALIZADOS EN COMUNICACIÓN EN ESPAÑA

GENDER GAP IN THE AUTHORSHIP OF SPECIALIZED COMMUNICATION BOOKS IN SPAIN

Susana de Andrés del Campo

Universidad de Valladolid

https://orcid.org/0000-0003-3015-9971

Laura Picazo Sánchez

Universidad Internacional de Valencia

https://orcid.org/0000-0002-1971-3671

RESUMEN

Diversos estudios vienen encontrando asimetrías de género en el ámbito del conocimiento y la ciencia. Esta investigación se propone comprobar si existen brechas de género en la autoría de libros en las editoriales científicas de mayor prestigio en el ámbito de la Comunicación en España. A partir de un análisis bibliométrico sobre las colecciones de libros de las 14 primeras editoriales españolas según el ranking Scholarly Publication Index (Q1) se han contabilizado las autorías principales de hombres y mujeres. Se comprueba que, de media, las mujeres son autoras principales en menos de un 24% de los libros y primera firma en menos de un 18% de los títulos a la venta. Se constata también que la situación no evoluciona hacia una progresiva paridad en los últimos años. El estudio pone su foco de análisis en algunas de las ramificaciones del androcentrismo del sistema científico, como son el estatus del sujeto varón emisor en la producción de sentido, la cuestión del poder cultural androcéntrico y la asociación prestigio-masculinidad en la producción editorial. La investigación abre el debate sobre los criterios de calidad editorial sostenidos sobre un déficit democrático como es la falla en el principio de igualdad. Se señala la especial relevancia de esta circunstancia en el ámbito de la comunicación y los medios, por su rol prioritario en la eliminación de las discriminaciones de género.

Palabras clave: 
comunicación; igualdad de género; libros; bibliometría; estudios de género; feminismo
ABSTRACT

Various studies have been verifying gender asymmetries in the field of knowledge and science. This research proposes to check if gender gaps exist in the authorship of books at the most prestigious scientific publishers in the field of communication in Spain. Based on a bibliometric analysis on the book catalogues of the first 14 Spanish publishing houses according to the Scholarly Publication Index ranking (Q1), the main authorship by men and women has been recorded. It is found that, on average, women are main authors in less than 24% of the books and first signature in less than 18% of the titles for sale. It is also found that the situation has not evolved towards progressive parity in recent years. The study focuses its analysis on some of the ramifications of androcentrism in the scientific system, such as the status of men in the production of meaning, the question of androcentric cultural power, and the association of prestige-masculinity in editorial production. The research opens a debate on the criteria of editorial quality sustained on a democratic deficit such as the failure of the principle of equality. It points out the special relevance of this circumstance in the field of communication and media, due to its primary role in the elimination of gender discrimination.

Keywords: 
Communication; gender equality; books; bibliometric; gender studies; feminism

Recibido: 16  marzo  2022. Aceptado: 6  julio  2022. Publicado: 6 octubre 2023

Cómo citar este artículo/Citation: de Andrés del Campo, Susana; Picazo Sánchez, Laura (2023). Brecha de género en la autoría de libros especializados en comunicación en España. Arbor, 199(809): a715. https://doi.org/10.3989/arbor.2023.809004

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

 

La igualdad entre hombres y mujeres es un principio jurídico universal y un principio fundamental en la Unión Europea. La Convención de 1979 sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas fue ratificada por España en 1983. La Directiva 76/207/CEE, incorporada en la normativa española, indica la aplicación del principio de igualdad en el trato y promoción de profesionales. El artículo 14 de la Constitución española proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo y la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad entre mujeres y hombres recoge, en su Artículo 26, Cap. II, la igualdad en el ámbito de la creación y producción artística e intelectual. A pesar de este marco de igualdad formal, no se produce la paridad deseada en el ámbito de la produccion cientifica. La Agenda 2030 propone que la igualdad de género sea reconocida como una fuerza para el cambio transformador en la búsqueda del desarrollo social, ambiental y económico sostenible, reconociendo que no se logrará alcanzar ninguna meta en los ODS si no se aborda la ciencia desde una perspectiva de género (Malcom y Thomson, 2017, p. 11Malcom, Shirley y Thomson, Jennifer (2017). Prefacio. En L. Waldman (Coord.). GenderinSITE. Caminos al éxito: aportes del enfoque de género al liderazgo científico en los desafíos globales (pp.7-11). OWSD. https://genderinsite.net ).

Según el informe de la Comisión Europea (EC, 2009EC-European Communities (2009). Gender in research. Toolkit and training. Gender in research as a mark of excellence on behalf of the Directorate-General for Research. Comisión Europea. http://dx.doi.org/10.1038/387341a0 ) los objetivos económicos, sociales y medioambientales que se marcan las ciencias sociales son, en su conjunto, muy sensibles al género, por lo que es una variable que debe investigarse y es muy importante que se recopilen y publiquen estadísticas sobre las diferencias de género. En el caso de España, el Observatorio de Igualdad de Género en el ámbito de la Cultura ha permitido la sistematización de indicadores y estadísticas culturales vinculados al libro. La División de Estadística y Estudios de la Secretaría General Técnica y la Subsecretaría de Cultura y Deporte del Ministerio de Cultura y Deporte han aportado magnitudes y estadísticas desglosadas por género en el libro a partir de indicadores transversales, sectoriales, de síntesis y armonizados en Europa.

El volumen de libros editados en España en 2021 fue de 92.722 con inscripciones de ISBN, de los cuales 66.371 contaron con autoría única. De esas autorías, el 37,9 % eran mujeres, el 61,8% eran hombres y en el 0,3% no constaba. En el caso de los libros inscritos en soporte papel la proporción fue de 36,4% de mujeres y 63,3% de hombres sobre un volumen de 46.486 libros de autoría unipersonal. El porcentaje en otros soportes (con un volumen de 19.885 libros de autoría unipersonal) fue de un 41,3% de mujeres, un 58,5% de hombres y en un 0,2% no constaba. El 36,3% de los libros con ISBN se categoriza en ciencias sociales y humanidades (fuente CULTURABase, MCD, 2021MCD- Ministerio de Cultura y Deporte (2021). Indicadores estadísticos culturales vinculados al libro y desgloses por sexo. División de Estadística y Estudios. Subsecretaría de Cultura y Deporte. https://bit.ly/3t6DEA0 ), uno de los subsectores en los que hay mayor autoría de mujeres (30,4%), junto a la creación literaria (30,2%).

Una investigación de la Asociación Clásicas y Modernas (Rodríguez Magda y Pastor Eixarch, 2020) ha recabado la presencia de escritoras en los ensayos publicados en España entre enero de 2017 y diciembre de 2018 en las editoriales más importantes, así como en las críticas periodísticas sobre los libros. Sobre un total de 879 autores/as se ha encontrado que el 80% son hombres y solo el 20% mujeres. El caso más extremo es el de Alianza Editorial con solo un 5% de autoras en su catálogo. Estas brechas de la praxis conviven con un marco de políticas activas igualitarias. Así, la Dirección General del Industrias Culturales y del Libro indicaba en su Plan de Fomento de Industrias Culturales y Creativas de 2011 que orienta todas sus acciones a conseguir una sociedad más igualitaria. Como señala Anllo (2020, p. 58)Anllo, Fátima (dir.) (2020). Informe sobre la aplicación de la ley de igualdad en el ámbito de la cultura en el marco competencial del Ministerio de Cultura y Deporte. https://bit.ly/2XA0btK en el Informe de la Aplicación de la Ley de Igualdad en el ámbito de la cultura: «Tres son los planes que no solo hacen referencia en sus textos a la igualdad de género, sino que la asumen como un elemento nuclear y transversal de su política».

Desde finales de los años 60, y gracias al empuje del movimiento político feminista, se empieza a considerar como un campo de investigación el tema de la visión y el trato diferencial, discriminatorio y desventajoso de las mujeres en el ámbito general del conocimiento y específicamente en el conocimiento social (Radl-Philipp, 2010, p. 13Radl-Philipp, Rita M. (2010). A modo de introducción: aspectos epistemológicos de las investigaciones de las mujeres y del género. En: Rita M. Radl-Philipp (ed.). Investigaciones actuales de las mujeres y del género (pp. 9-22). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. ). Los llamados Women’s Studies, Estudios de Género y Estudios Feministas comienzan a institucionalizarse como línea científica hacia los años 80, si bien los estudios de Comunicación y género, en concreto, continúan ocupando un lugar marginal dentro de las ciencias de la Comunicación (Martín Algarra, 2018Martín-Algarra, Manuel; Serrano Puche, Javier y Rebolledo, Marta (2018). La mujer en la investigación en Comunicación en España: un análisis de la producción científica (2007-2013). AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 15, 65-87. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2018.15.5 ).

Los estudios de género pudieron señalar «la anomalía del silencio y la negación de al menos la mitad de la población» en el conocimiento científico (Moreno-Sardá, 2010, p. 44Moreno Sardá, Amparo (2010). Mujeres y ciencia. En: Rita M. Radl-Philipp (ed.), Investigaciones actuales de las mujeres y del género (pp.37-58). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.). Anomalía en el sentido de Thomas Kuhn, y por la que se producen las revoluciones científicas cuando se cuestionan los paradigmas. El hecho de que las editoriales no hayan reparado en la anomalía del pensamiento androcéntrico que divulgan pone de manifiesto que se comparte ese planteamiento androcéntrico de la cultura y que su sistema de valores legitima la superioridad o prioritaria aportación de los hombres y su dominio social, a la vez que refuerza su privilegio.

El presente estudio aparece en un contexto previo de crisis de los modelos de legitimación de los saberes. El problema que abordamos se ubica en los ejes de desigualdad de género, que son simultáneamente culturales y económico-políticos (Sánchez Leyva y Reigada, 2007, p. 20Sánchez Leyva, María J., y Reigada Olaizola, Alicia (2007). Crítica feminista y Comunicación. Comunicación Social Ediciones.), y en el dilema de la redistribución-reconocimiento (Fraser, 2010Fraser, Nancy (2010). Redistribución y reconocimiento: hacia una visión integrada de justicia del género. En Rita M. Radl-Philipp (Ed.), Investigaciones actuales de las mujeres y del género (pp. 135-154). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.) como vías de solución: la reivindicación de una distribución paritaria de los bienes, poderes, empleos o cargas no será un logro si no se demanda el verdadero reconocimiento de las aportaciones de las mujeres.

Se arrastra históricamente la invisibilidad de las mujeres en el conocimiento, así como un modelo de pensamiento académico principalmente androcéntrico (Lozano e Iglesias, 2014Lozano, Inés e Iglesias, Marcos Jesús (2014). La presencia de las académicas a lo largo de la historia en la Educación Superior Española. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 5 (3), 204-216. https://bit.ly/3t4QZce ). Las barreras son directas o indirectas (Sánchez-Leyva y Reigada, 2007Sánchez Leyva, María J., y Reigada Olaizola, Alicia (2007). Crítica feminista y Comunicación. Comunicación Social Ediciones.), y en ellas intervienen aspectos estructurales y representaciones sociales especialmente resistentes a los cambios. Esta discriminación difusa, presente en contextos de igualdad formal, es una realidad compleja que implica factores psicológicos, sociológicos, políticos y económicos que anidan prejuicios sexistas. Superados los contextos de patriarcado de coerción, se abre un modelo de patriarcado de consentimiento (Puleo, 2019Puleo, Alicia H. (2019). Claves ecofeministas. Para rebeldes que aman la Tierra y a los animales. Madrid: Plaza y Valdés.). Incluso parece establecerse lo que podríamos denominar un patriarcado de persuasión, en el que se suman mecanismos de seducción y argumentarios que mantienen la inacción y renuevan las brechas de género. La teoría feminista ha acuñado términos analíticos para dar comprensión a todo este operativo de la desigualdad: «discriminación tácita» (Husu, 2005Husu, Liisa (2005). Women’s Work-Related and Family-Related Discrimination and Support in Academia. En Marcia Texter-Segal & Vasilikie Demos (eds.). Gender realities: Local and global (pp.161-199). Bingley: Emerald Group Publishing Limited. https://doi.org/10.1016/s1529-2126(05)09007-7 ); «discriminación en un medio meritocrático» (Escolano-Zamorano, 2006Escolano Zamorano, Esther (2006). Discriminación en un medio meritocrático: las profesoras en la universidad española. Revista Mexicana de Sociología, 6 (2), 231-263. https://bit.ly/3BBHxjk ); «laberintos de cristal» (Eagly y Carli, 2007Eagly, Alice. H. y Carli, Linda L. (2007). Through the Labyrinth: The Truth about How Women Become Leaders. Harvard Business School Press. https://doi.org/10.4324/9780429494000-17 ); «techos de cristal» (Haslam y Ryan, 2008Haslam, S. Alexander, y Ryan, Michelle K. (2008). The Road to the Glass Cliff: Differences in the Perceived Suitability of Men and Women for Leadership Positions in Succeeding and Failing Organizations. The Leadership Quarterly, 19 (5): 530-46. https://doi.org/10.1016/j.leaqua.2008.07.011 ); «tubería con fugas» (Schiebinger, 2003Schiebinger, Londa (coord.) (2003). European Women in Science. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/s0269889702000613 ); «suelos pegajosos» (Caprile et al., 2015Caprile, María, Meulders, Danièle y D’Orchai, Sile (2015). Gender and Science. Time for Action, Synthesis Report. Academy of Scientific Research and Technology. Disponible en: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/3516275d-c56d-4097-abc3-602863bcefc8 http://shemera.eu/sites/shemera/files/SR%20EN_0.pdf ); o «clima gélido» (Dugan et al., 2013Dugan, John P.; Fath, Kimberly Q.; Howes, Shannon D.; Lavelle, Kathryn R. y Polanin, Joshua R. (2013). Developing the Leadership Capacity and Leader Efficacy of College Women in Science, Technology, Engineering, and Math Fields. Journal of Leadership Studies, 7 (3), 6-23. https://doi.org/10.1002/jls.21292 ). Todo ello se manifiesta en «brechas de género», entendiendo hoy por este concepto acuñado por Smeal (1984)Smeal, Eleanor (1984). Why and how women will elect the next president. Harper & Row. las desigualdades entre hombres y mujeres en oportunidades, derechos, poder, remuneración, etc. Estas se reproducen, a su vez, en brechas digitales de género, si bien no está claro que la brecha cero sea indicador de igualdad (de Andrés, Collado y García-Lomas, 2019De Andrés del Campo, Susana, Collado Alonso, Rocío y García Lomas, J. Ignacio (2019). Brechas digitales de género. Una revisión del concepto. Ethic@net, 20 (I), 34-58.).

Las brechas de género en el ámbito científico son diversas, con segregaciones evidentes y diferencias importantes entre países (Pearson, Frehill, y McNeely, 2015Pearson Jr., Willie; Frehill, Lisa M. y McNeely, Connie L. (eds.) (2015). Advancing Women in Science. An International Perspective. New York: Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-08629-3 ). Estudios recogidos por Waldman (2019)Waldman, Linda (coord.) (2019). GenderInSITE. Caminos al éxito: aportes del enfoque de género al liderazgo científico en los desafíos globales. OWSD. Disponible en: https://bit.ly/38xn0A5 demuestran que las mujeres son menos citadas, logran publicar menos, son menos nominadas a premios, reciben menos financiamiento y menos invitaciones a pronunciar discursos de apertura o a formar parte de comités prestigiosos.

El informe del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) (Albornoz et al., 2018Albornoz, Mario, Barrere, Rodolf, Matas, Lautaro, Osorio, Laura y Sokil, Juan (2018). Las brechas de género en la producción científica iberoamericana. Papeles del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de los Estados Iberoamericanos. OCTS-OEI.) encontró que, en todos los países de Iberoamérica, el porcentaje de mujeres sobre el total de estudiantes era menor en el nivel de doctorado que en el de licenciatura, y la segregación vertical del personal investigador permanece muy acentuada. En el caso argentino, las investigaciones sobre obras francesas más traducidas en ciencias sociales y humanidades también mostraban una abrumadora preferencia por los autores (Dujovne, Ostroviesky y Sorá, 2014Dujovne, Alejandro; Ostroviesky, Herber y Sorá, Gustavo (2014). La traducción de autores franceses de ciencias sociales y humanidades en Argentina. Estado y perspectivas actuales de una presencia invariante. Bibliodiversity. Translation and Globalization, 3, 20-30.).

Entre las argumentaciones que suelen darse para explicar las brechas de género en el liderazgo científico están la priorización que las mujeres dan a sus responsabilidades familiares frente a sus carreras, el desfase temporal de su acceso al mundo académico, la socialización de las mujeres que hace que no tiendan a negociar para ascender o el llamado síndrome de «la impostora» por el que las mujeres no son capaces de asumir que sus éxitos son suyos (Waldman, 2019Waldman, Linda (coord.) (2019). GenderInSITE. Caminos al éxito: aportes del enfoque de género al liderazgo científico en los desafíos globales. OWSD. Disponible en: https://bit.ly/38xn0A5 ). Los denominados «síndrome Matilda» y «síndrome Curie» describen también patrones de brechas de género en la ciencia (Albornoz et al., 2018Albornoz, Mario, Barrere, Rodolf, Matas, Lautaro, Osorio, Laura y Sokil, Juan (2018). Las brechas de género en la producción científica iberoamericana. Papeles del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de los Estados Iberoamericanos. OCTS-OEI.). En los testimonios de las propias científicas, estas brechas se justifican por criterios como la excelencia, el acceso por méritos, la falta de ambición o la autolimitación (Caballero, 2016Caballero Wangüemert, María. (2016). Mujeres de ciencia: el caso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Arbor, 192 (778), a300. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2016.778n2003 ). En el ámbito latinoamericano también se constata (Beigen y Garrardo, 2021Beigel, Fernanda y Gallardo, Osvaldo (2021). Productividad, bibliodiversidad y bilingüismo en un corpus completo de producciones científicas. Revista CTS, 16 (46), 41-71. ) que resultan decisivos aspectos como el prestigio académico acumulado, las redes colaborativas, la movilidad y el capital social institucional adquirido, así como que los hombres tienen mayor productividad y que están más conectados con colegas de Iberoamérica que las mujeres.

La Visión Estratégica del Espacio Europeo de Investigación adoptada en 2010 señalaba como objetivo para el año 2030 que la mitad de todo el personal científico, en todas las disciplinas y en todos los niveles del sistema científico, sean mujeres. Se trata de romper la segregación horizontal y vertical que hoy existe en la ciencia europea y también en la española (CSIC, 2021CSIC (2021). Libro blanco “Situación de las mujeres en la ciencia española”. Unidad de Mujeres y Ciencia. Disponible en: https://bit.ly/2WJlUPm ). Como indica la investigadora Leonarda García (2021, p. 132)García Jiménez, Leonarda (2021). Aportaciones femeninas a las teorías de la Comunicación: Una propuesta para la docencia y la ciencia. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 65, 121-135. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3327 : «Los paradigmas no cambian por sí solos, de ahí la necesidad de seguir implementando una epistemología crítica que contribuya a facilitar la integración de los aportes y el equilibrio entre todos los actores científicos».

1.1. Estado de la cuestión

 

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades publica el informe periódico «Científicas en Cifras» con las estadísticas e indicadores de la (des)igualdad de género en la formación y profesión científica. Según el informe del curso 16/17 (Puy, 2018Puy Rodríguez, Ana (coord.) (2018). Científicas en cifras 2017. Estadísticas e indicadores de la (des)igualdad de género en la formación y profesión científica. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Unidad de Mujeres y Ciencia. https://www.ciencia.gob.es/Secc-Servicios/Igualdad/cientificas-en-cifras.html ) el personal investigador del PDI de universidades públicas era de un 40% de profesoras titulares en el Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad y un 19% de catedráticas (8 en total), así como de un 40% de profesoras titulares en Periodismo y un 29% de catedráticas (10 en total). Este mapa dibuja una transformación radical respecto a la situación de la universidad en el pasado. Sin embargo, en el contexto actual de los estudios de Comunicación, los hombres, que son minoría en las cohortes de egreso, siguen siendo mayoría en el personal académico e investigador y su presencia es mayor a medida que el nivel es superior. El censo ha sido actualizado por Repiso y Said-Hung (2020)Repiso, Rafael y Said-Hung, Elías (2020). Titulares y Catedráticos de Comunicación en Universidades Españoles (Version 2) [Data set]. Zenodo. Disponible en: http://doi.org/10.5281/zenodo.3638224 , quienes han recogido las nuevas plazas de titulares y catedráticos/as ocupadas entre los años 2000 y 2019. Se observa que ha continuado la predominancia masculina, con las primeras excepciones de las plazas de titular en 2007 y 2012, cuando se rompe la brecha histórica, que continúa sin quebrarse en el caso de las plazas de cátedra.

En general, para un mismo número de años en la institución, en la mayor parte de las áreas, la promoción de las mujeres es más lenta que la de los hombres (Mauleón y Bordons, 2006Mauleón, Elba y Bordons, María (2006). Productivity, impact and publication habits by gender in the area of Materials Science. Scientometrics, 66, 199-218. https://doi.org/10.1007/s11192-006-0014-3 ). Algunos de los condicionantes de género que influyen en el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito concreto de la universidad (Donoso Figuera y Rodríguez, 2011Donoso, Trinidad; Figuera, Pilar y Rodríguez, María L. (2011). Barreras de género en el desarrollo profesional de la mujer universitaria. Revista de Educación, 355, 187-212. http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-355-021 ; Durán-Benllonch e Ion, 2014) son el miedo a la evaluación negativa o la tendencia de las mujeres a crear redes más cooperativas que profesionales y a buscar la compatibilidad con otros roles vitales.

Solo el 33% de los grupos de investigación en Comunicación reconocidos en España está dirigido por una mujer y las mujeres son una minoría en el conjunto de IPs de proyectos (Martín Algarra et al., 2018Martín-Algarra, Manuel; Serrano Puche, Javier y Rebolledo, Marta (2018). La mujer en la investigación en Comunicación en España: un análisis de la producción científica (2007-2013). AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 15, 65-87. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2018.15.5 ; Caffarel, Izquierdo y Núñez, 2018Caffarel Serra, Carmen; Izquierdo Iranzo, Patricia y Núñez Puente, Sonia (2018). ¿Cómo investiga la mujer cuando investiga sobre la mujer en Comunicación? En Estrella Martínez Rodrigo y J. Borja Arajona Martín (coords.). Propuestas de investigación en áreas de vanguardia (pp.73-86). Madrid: Tecnos.; Izquierdo, Gaitán y Caffarel, 2020Izquierdo, Patricia; Gaitán, Juan A. y Caffarel, Carmen (2020). Mapa de la mujer como sujeto y objeto de la investigación en Comunicación en España. Comunicació: Revista de Recerca i d’Anàlisi, 37 (1), 31-52. DOI: 10.2436/20.3008.01.189 ).

El mapa de la mujer como objeto y sujeto de la investigación en Comunicación en España ha sido analizado por Izquierdo, Gaitán y Caffarel, (2020)Izquierdo, Patricia; Gaitán, Juan A. y Caffarel, Carmen (2020). Mapa de la mujer como sujeto y objeto de la investigación en Comunicación en España. Comunicació: Revista de Recerca i d’Anàlisi, 37 (1), 31-52. DOI: 10.2436/20.3008.01.189 y por Izquierdo, Gómez-Escalonilla y Núñez-Puente, (2021)Izquierdo, Patricia; Gómez-Escalonilla, Gloria y Núñez-Puente, Sonia (2021). La mirada de las protagonistas en la investigación de género en Comunicación y sus perfiles. Revista de La Asociación Española de Investigación de La Comunicación, 8 (15), 220-241. https://doi.org/10.24137/raeic.8.15.10 , si bien no existe un análisis bibliométrico de género en el ámbito de las colecciones editoriales de Comunicación. Conocer esa realidad aportará datos relevantes sobre igualdad/desigualdad en el sector, en línea con la recomendación de recopilar y divulgar datos referentes a las aportaciones de las mujeres al conocimiento científico-tecnológico lanzada ya en 2002 por el Congreso de los Diputados en la proposición no de Ley «relativa a la mejora de la situación de la mujer en la ciencia y la tecnología».

El estudio marco sobre investigaciones científicas en la ciencia española, realizado por Mauleón et al. (2013)Mauleón, Elba; Hillán, Laura; Moreno, Luz; Gómez, Isabel y Bordons, María (2013). Assessing gender balance among journal authors and editorial board members. Scientometrics, 95(1), 87-114. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0824-4 sobre 131 revistas de diversos campos científicos, confirmó la menor presencia de mujeres tanto en la autoría como en los comités editoriales, siendo mayor la brecha en este segundo aspecto. La menor presencia femenina también destacaba especialmente en los trabajos de autoría única y en los internacionales.

El trabajo de Moya et al. (2008)Moya Anegón, Félix; Chinchilla Rodríguez, Zaida; Corera Álvarez, Elena, et al. (2008). Indicadores bibliométricos de la actividad científica española (2002-2006). FECYT. https://bit.ly/3jCWVGo encontró un diferente patrón de género en volumen de producción, visibilidad y patrones de colaboración y redes en la autoría de investigaciones de las bases de Thompson Scientific. En este reducto de la mayor calidad científica, el 95% de los trabajos tenían, al menos, un autor varón y el 33% autoría exclusiva de un solo varón. Los varones ocupaban los primeros y últimos puestos de las firmas en la gran mayoría de trabajos, lo que se corresponde con el mayor liderazgo, ya que el último puesto suele corresponder a quien dirige el proyecto investigador. Los trabajos firmados por un único varón aparecían además en los journals de mayor impacto. Otros estudios bibliométricos como el de Alonso-Arroyo et al. (2010)Alonso Arroyo, Adolfo; Bolaños Pizarro, Máxima; González Alcaide, Gregorio; Villamón, Miguel y Aleixandre Benavent, Rafael (2010). Análisis de género, productividad científica y colaboración de las profesoras universitarias de Ciencias de la Salud en la Comunidad Valenciana (2003-2007). Revista Española de Documentación Científica, 33 (4): 624-642. https://doi.org/10.3989/redc.2010.4.764 en diferentes áreas, recuperando artículos científicos, encontraron también que el mayor porcentaje de mujeres firma en segundo lugar. En Iberoamérica, el 46% de los artículos publicados en WoS tienen firma de autoras, aunque esta participación sea inferior a su peso en el sistema científico de la región (Albornoz et al., 2018Albornoz, Mario, Barrere, Rodolf, Matas, Lautaro, Osorio, Laura y Sokil, Juan (2018). Las brechas de género en la producción científica iberoamericana. Papeles del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de los Estados Iberoamericanos. OCTS-OEI.). En el caso argentino, el estudio de Beigel y Gallardo (2021)Beigel, Fernanda y Gallardo, Osvaldo (2021). Productividad, bibliodiversidad y bilingüismo en un corpus completo de producciones científicas. Revista CTS, 16 (46), 41-71. encontró una proporción similar de producción científica en promedio de libros y capítulos y un total de 12 publicaciones promedio en español en el caso tanto de mujeres como de hombres, si bien la proporción era distinta en las publicaciones en inglés (18,5% en el caso de las mujeres y 25,4% en el caso de los hombres).

En el ámbito concreto de la producción científica en el campo de la Comunicación, la base de datos MapCom (2019)MAPCom (2019). Mapa de Investigación en España sobre prácticas sociales en Educación. Recuperada de https://www.comunesco.com/mapcom/ recogió el número de artículos científicos en Comunicación publicados entre 2007-2018: de un total de 407 artículos, 186 habían sido escritos por mujeres y 221 por hombres. El mapa, analizado por Izquierdo et al. (2020)Izquierdo, Patricia; Gaitán, Juan A. y Caffarel, Carmen (2020). Mapa de la mujer como sujeto y objeto de la investigación en Comunicación en España. Comunicació: Revista de Recerca i d’Anàlisi, 37 (1), 31-52. DOI: 10.2436/20.3008.01.189 , permitió comprobar que la investigación en Comunicación posee características distintivas según la autoría de género: el 69.9% de los proyectos de I+D+i eran dirigidos por hombres, dato también analizado por Martín-Algarra et al. (2018)Martín-Algarra, Manuel; Serrano Puche, Javier y Rebolledo, Marta (2018). La mujer en la investigación en Comunicación en España: un análisis de la producción científica (2007-2013). AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 15, 65-87. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2018.15.5 . Los datos del MapCom que alimentaron estos análisis registraron 76 proyectos de I+D+i dirigidos por investigadoras y 173 dirigidos por investigadores entre 2007 y 2018 con diferencias importantes cruzadas por la comunidad autónoma, con un índice de desigualdad medio del 40%, más agudizado en País Vasco y Madrid. En el caso de la dirección de los grupos de investigación el porcentaje recae muy mayoritariamente sobre hombres: solo el 33,8% lo dirigen mujeres y un escaso 7% es dirigido por hombres y mujeres conjuntamente (Cáceres y Díaz, 2022Cáceres Zapatero, Mª Dolores, y Díaz Santiago, Mª José (2022). El liderazgo de la mujer en la investigación en Comunicación en España. Revista Española de Documentación Científica, 45 (2), e324. https://doi.org/10.3989/redc.2022.2.1859 ). Las mujeres también son menos citadas que los hombres en general (Dinu, 2021Dinu, Nicoleta R. (2021). ¿Citan las mujeres investigadoras más a las otras mujeres que a los hombres? Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23 (3), 568-583. https://doi.org/10.36390/telos233.05 ) y menos aún si los citantes son varones (ellos citan a mujeres solo en un 25% de los casos), destacando que el número de citas es «el criterio estrella» de calidad editorial (Repiso y Montero, 2019Repiso, Rafael y Montero, Julio (2019). Edición impresa tradicional, digital, bajo demanda y auto-sufragada. Cuatro modelos de edición de libros que requieren ser evaluados de manera diferente. Bibliotecas. Anales de Investigación; 15 (1), 5-9. Disponible en: https://bit.ly/3zKwhRl ).

Otros estudios de referencia, como el de Repiso, Torres-Salinas y Delgado-López-Cózar, (2011)Repiso, Rafael, Torres-Salinas, Daniel y Delgado-López-Cózar, Emilio (2011). Análisis bibliométrico y de redes sociales en tesis doctorales españolas sobre televisión (1976/2007). [Bibliometric and Social Network Analysis Applied to Television Dissertations Presented in Spain (1976/2007)]. Comunicar, 19 (37), 151-159. https://doi.org/10.3916/c37-2011-03-07 no han aportado cuantificaciones desagregadas por género, pero sí otros datos interesantes como la frecuencia en la participación en tribunales de tesis doctorales realizadas sobre el medio televisivo, en cuyo ranking solo aparecían tres mujeres. En el estudio sobre los artículos de investigación publicados en las 10 revistas de mayor impacto en el Social Sciences Citation Index, realizado por Castillo, Rubio y Almansa, (2012)Castillo Esparcia, Antonio; Rubio Moraga, Ángel y Almansa Martínez, Ana (2012). La Investigación en Comunicación. Análisis bibliométrico de las revistas de mayor impacto del ISI. Revista Latina de Comunicación Social, 67: 248-270. DOI: 10.4185/RLCS-067-955-248-270 , se reflejaba que, de media, el 39,7% de los artículos llevaba a una mujer en la autoría. Por otro lado, el estudio bibliométrico más reciente sobre la investigación en el campo de la publicidad publicada en revistas científicas en España entre 1980 y 2015 (Baladrón, Manchado y Correyero, 2017Baladrón Pazos, Antonio.J., Manchado Pérez, Benjamín y Correyero Ruíz, Beatriz (2017). Estudio bibliométrico sobre la investigación en publicidad en España: temáticas, investigadores, redes y centros de producción (1980-2015). Revista Española de Documentación Científica, 40 (2), e170. https://doi.org/10.3989/redc.2017.2.1411 ) encontró un porcentaje de hombres del 53%. Esto confirma la mayor garantía de paridad en los procesos de evaluación ciegos para la publicación o en sectores especialmente feminizados. El número de comunicaciones presentadas a congresos entre 2007 y 2018 también cuenta con paridad en la autoría por sexo, según MapCom, y es mayor en el caso de congresos de la Asociación Española de Investigación en Comunicación, AE-IC (Cáceres y Díaz, 2022Cáceres Zapatero, Mª Dolores, y Díaz Santiago, Mª José (2022). El liderazgo de la mujer en la investigación en Comunicación en España. Revista Española de Documentación Científica, 45 (2), e324. https://doi.org/10.3989/redc.2022.2.1859 ). En ese mismo periodo (2007-2018), 1478 tesis fueron escritas por mujeres y 1306 lo fueron por hombres. Equilibro que se ha venido manteniendo y que existe también en las comunicaciones presentadas a congresos (Gómez-Escalonilla e Izquierdo, 2020Gómez Escalonilla, Gloria e Izquierdo, Patricia (2020). Contribuciones científicas presentadas en los congresos de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (2007-2018). Profesional de la información, 29 (4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.40 ). La desigualdad ya no existe por tanto en el suelo de la autoría académica en Comunicación, sino en la cúspide.

2. MATERIAL Y MÉTODOS

 

Esta investigación realiza un estudio bibliométrico con el fin de calcular la brecha de género en la autoría de libros en las editoriales especializadas en Comunicación. El objetivo específico es averiguar si existe segregación vertical a partir de la identificación del volumen total de autoras que lideran las publicaciones de las editoriales españolas más prestigiosas en el ámbito de la Comunicación. Esto nos ha llevado a perseguir el objeto de estudio a través de un análisis cuantitativo que permita explorar el total de títulos de los catálogos de estas editoriales y cuántos de estos títulos y trabajos están liderados por mujeres.

Partimos de la hipótesis de que existe brecha de género en la autoría de libros especializados en Comunicación y que, aún teniendo en cuenta la posición segunda de autoría como liderazgo femenino, la diferencia entre mujeres y hombres firmantes será notable. La desigualdad en el ámbito editorial, de confirmarse, sería especialmente contradictoria en un ámbito particularmente feminizado como es el de la Comunicación. Se indaga en la relación prestigio-androcentrismo, comprobando si, a mayor prestigio editorial, se detecta mayor autoría masculina.

La muestra de estudio se ha concretado en las 14 principales editoriales académicas españolas (Q1) del ranking SPI (Scholarly Publishers Indicators), facilitado a través del sitio web del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). SPI constituye un sistema de información e indicadores de editoriales científicas generado por el Grupo de Investigación sobre el Libro Académico (ILIA) del CSIC. Esta base de información es un buscador de indicadores de calidad, prestigio y grado de especialización de las editoriales que permite hacer uso de los datos para investigación, siempre que sea citada la fuente. Establece un ranking de prestigio de las editoriales en base a un indicador denominado ICEE (Indicador de Calidad de Editoriales según los Expertos) generado a partir de las respuestas a varias encuestas enviadas a un grupo de 11.000 personas expertas sobre el prestigio percibido (Giménez, Mañana y Tejada, 2015Giménez Toledo, Elea; Mañana, Jorge y Tejada, Carlos M. (2015). Review of national and international initiatives on books and book publishers assessment. El profesional de la información, 24 (6), 705-716. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.nov.02 ) de las editoriales académicas en las diversas áreas de conocimiento. Es considerado un recurso de referencia en los sistemas de acreditación y evaluación de la investigación de agencias como la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) o la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) (Merchán, Mangas y Dantas, 2018, p. 606Merchán Sánchez, Javier, Mangas Vega, Almudena y Dantas, Taísa (2018). Edición digital de monografías académicas de información y documentación por editoriales españolas. El profesional de la información, 27 (3), 604-612. https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.13 ).

En el ranking general SPI la fecha más reciente de resultados procesados en el momento de hacer esta investigación era de 2018. En esta página de referencia se reflejan grupos de resultados correspondientes a 2012, 2014, 2016 y 2018, respectivamente. El buscador permite distinguir las editoriales científicas por temática o especialización. De este modo, hemos filtrado este parámetro obteniendo el listado de las editoriales mejor valoradas por sectores y personas expertas españolas en la disciplina de comunicación y de especialización temática en comunicación. El primer cuartil se calcula dividiendo entre cuatro las revistas que entran en el ranking. Se recogen 54 revistas y 25 posiciones en el ranking Prestigio de las editoriales según expertos de la disciplina de Comunicación. Cada cuartil tendría 13,5 revistas incluidas. Se analizaron así, las 14 primeras revistas del ranking, sin incluir Biblioteca Nueva, sello que cesó su actividad.

La estrategia de búsqueda on-line de títulos y autoría de libros recurrió a las páginas web oficiales de las 14 primeras editoriales y a la consulta de sus catálogos abiertos, considerando toda la producción bibliográfica actualmente a la venta. En la ecuación de búsqueda se recogen todos los nombres de autores/as que aparecen en la portada/cubierta del libro y también en primera página del catálogo (coord., coords., comps., etc.), anotando autorías únicas y/o compartidas. No se han procesado los nombres que podrían encontrarse dentro del texto (prologuistas, traductores/as o autorías de capítulo, en su caso). Se trata, por lo tanto, de un estudio de liderazgo editorial y no de participación completa. Los parámetros procesados en el estudio son, concretamente:

  1. Nombre de la editorial.

  2. Volumen de títulos de la editorial en la especialidad de Comunicación.

  3. Títulos de libros sobre Comunicación con una mujer como primera autora y año.

  4. Títulos de Comunicación con una mujer como segunda autora (y hombre como primer autor) y año.

  5. Títulos de Comunicación con un hombre como primer autor y año.

En su totalidad, el estudio ha recuperado 2157 registros de libros publicados, correspondientes a las 14 editoriales anteriormente citadas, ofertados en sus catálogos de venta, disponibles en las webs oficiales consultadas a fecha de inicio del trabajo de extracción (19 de marzo de 2021). Se ha identificado el sexo en todos los casos, a partir del nombre de pila, no habiéndose contabilizado las duplicidades de ediciones en papel y digital, ni las reediciones. Los datos resultantes han sido procesados mediante un análisis correlacional bivariado, haciendo uso de las variables antes indicadas y empleando la herramienta SPSS.

3. ANÁLISIS Y RESULTADOS

 

Se han desglosado los datos de las editoriales analizadas con especialización en Comunicación en el ranking SPI 2020. Comenzando por Cátedra, Gedisa y Paidós, encontramos un 86,55% de autores principales varones y un 13,45% de autoras principales. La editorial nº1 del ranking, Cátedra, cuenta con el mayor volumen de libros y un total de 217 autores frente a un total de 33 autoras. En el caso de Gedisa, se han encontrado 22 autoras principales y 153 autores varones. Paidós ofrecía 22 libros con autoras principales y 123 autores principales en su colección de Comunicación.

La contabilización de quienes firman en primer lugar arroja una mayor brecha: Cátedra solo cuenta con un 11% de primeras autoras en su catálogo de Comunicación, seguida por Gedisa (14,37%) y Paidós (14,86%). En el caso de la editorial Comunicación Social Ediciones, observamos una mayor equidad entre mujeres y hombres, además incrementada por la elevada presencia de la mujer como segunda autora. Ariel sigue ahondando en las diferencias de género en sus títulos (18 hombres frente a 5 mujeres) y Síntesis mantiene una cifra algo mayor (un 40,9 % de sus libros están liderados por mujeres). Los títulos con primer autor masculino de la editorial universitaria UOC (Universitat Oberta de Catalunya) doblan en número a las obras con primera autora femenina (32 frente a 15), y Alianza (tanto en CCSS como en Arte y Cine mantiene una diferencia de 135 a 77 y de 231 a 20, respectivamente, en detrimento de la primera autoría femenina. Pirámide acusa una fuerte diferencia (de 23 libros, 17 son escritos por hombres y las mujeres solo aparecen en 6. En 4 de ellos como primeras autoras y en otros 2 como segunda firma. También Tirant Lo Blanch muestra una considerable brecha en la presencia total de las autoras femeninas de su colección (solo un 19,8 %). Finalmente, Teknos, Akal y Fondo de Cultura Económica sitúan en un 17,2%, un 21,4%, y un 4,2%, respectivamente, la presencia femenina total en sus colecciones de Comunicación. Todos estos datos pueden observarse en la tabla 1.

A Editorial Títulos de COMUNICACIÓN Hombre Primer AUTOR Mujer Primera AUTORA Mujer Segunda Firma ICEE
1 Cátedra 249 217 24 9 107
2 Gedisa 185 153 22 10 105
3 Ediciones Paidós 148 123 22 3 80
4 Comunicación Social Eds. 240 135 77 28 74
5 Ariel 23 18 5 0 60
6 Editorial Síntesis 132 78 46 8 54
7 UOC 50 32 15 3 45
8 Alianza (CC. Sociales) 86 79 7 0 40
8b Alianza (Arte y Cine) 252 231 20 1 40
9 Pirámide 23 17 2 4 38
10 Tirant lo Blanch 111 89 22 0 27
11 Fragua 510 333 125 52 26
12 Tecnos 58 48 10 0 25
13 Akal 42 33 9 0 18
14 F. Cultura Económica 48 46 2 0 16
TOTAL 2157 1632 386 118 ---
Tabla 1.  Títulos de libros de Comunicación, por volumen total de autoría principal. Communication book titles, by total volume of main authorship

Antes de proceder a su desglose de forma particular, se expone en la siguiente gráfica una comparativa de los datos totales de títulos de autoría femenina (firma en primer o segundo lugar) y los de autoría masculina (principal). Se comprueba que, pese a incluir en el conjunto de autoras también aquellas que aparecen en segundo lugar, el número de obras firmadas por hombres en las principales editoriales científicas de Comunicación en España es sensiblemente superior.

medium/medium-ARBOR-199-809-a715-gf1.png
Figura 1.  Autoría principal, desglosada por sexo, en las colecciones editoriales (1980-2021).

Se observa que Cátedra, considerada la editorial científica de mayor prestigio en Comunicación, solo registra un 13,25% de publicaciones en que una mujer ocupa un primer o segundo lugar como autora. Las diferencias más notables se dan entre el volumen de hombres autores principales (217) y el de mujeres (solo 24).

Gedisa editorial registra un 17,29% de obras escritas por mujeres en primer o segundo lugar de autoría (32 frente a 153 escritas por hombres). Por su parte, Paidós oferta un 16,89% de autoría femenina (25 libros de mujeres y 123 de hombres). La editorial Comunicación Social Ediciones y Publicaciones es la firma con mayor volumen de obras de autoría femenina (un 43,75% de su catálogo de Comunicación), esto es, 105 libros escritos por mujeres y 135 por hombres.

Pese a su elevada posición en el ranking, Ariel solo recoge en su catálogo actual 23 obras de Comunicación, 5 de las cuales tienen a una mujer como primera autora, lo que constituye el 21,73% de su catálogo de Comunicación. Los 18 libros restantes han sido escritos por hombres. En el caso de Síntesis, se encuentra un 40,9 % de autoría femenina en primera o segunda posición, que representan los 54 libros de mujeres frente a los 78 de hombres. Un 36% del catálogo de Comunicación de UOC está escrito por mujeres (18 frente a los 32 escritos por hombres). Tanto en su colección de Ciencias Sociales (8,12%) como en la de Arte y Cine (8,33%), Alianza tiene una representación femenina menor de 1 por cada 10 títulos. La editorial Pirámide registra un 26% de autoría, principal (8,7%) y secundaria (17,39%), a cargo de mujeres, relativo a un total de 23 títulos en su catálogo de Comunicación. Tirant lo Blanch reúne 22 obras de mujeres, que equivalen a un 19,8% de su oferta en libros sobre Comunicación. La editorial Fragua destaca por reunir el catálogo de Comunicación más extenso, con 510 títulos, de los que 177 (el 34,7%) registran autoría principal o secundaria de mujeres. Solo un 17,24% del catálogo de Comunicación de Tecnos pertenece a obras escritas por mujeres. De las 42 obras de Akal Comunicación, 9 han sido escritas por mujeres (1ª autora), un 21,42%. En el caso de Fondo de Cultura Económica esta editorial solo ofrece 2 obras escritas por mujeres de sus 48 libros de Comunicación, un 4,16%.

En total, como se aprecia en la figura 2, los resultados arrojan de media un 24% de autoría femenina (18% como autora principal y 6% como segunda firmante) en los catálogos actuales dentro de las 14 editoriales científicas más prestigiosas en España. Este porcentaje equivale a 504 obras en total escritas por mujeres en primer (386 títulos) o segundo lugar (118 títulos), frente a 1632 obras escritas por hombres. Los resultados corresponden a un total de 2157 títulos analizados.

medium/medium-ARBOR-199-809-a715-gf2.png
Figura 2.  Autoría principal de mujeres y hombres en las colecciones de Comunicación en editoriales de prestigio SPI.

La autoría femenina no experimenta, como vemos en la figura 3, una evolución creciente uniforme, sino que, si bien ha crecido considerablemente desde 1995, recoge sus mejores cifras en 2009, seguido de 2011, 2012 y 2020.

medium/medium-ARBOR-199-809-a715-gf3.png
Figura 3.  Evolución diacrónica del número de autoras principales de libros, por año de edición, en las 14 editoriales de mayor prestigio en el campo de la Comunicación.

Acorde con los resultados, la tabla 2 establece un orden de mayor a menor en función de la proporción de obras de autoría femenina que cada una de las editoriales analizadas refleja en su catálogo de Comunicación en 2021. Como datos a destacar, observamos que los porcentajes más bajos de autoría principal femenina se encuentran en publicaciones como Cátedra (la primera del ranking SPI, con un 13,25% de autoras principales), Gedisa (segunda en ranking SPI, 17,29% de autoras principales) o Paidós (tercera en SPI, con un 16,89% de mujeres como primeras firmantes). No obstante, encontramos porcentajes más equilibrados en el caso de otras editoriales bien posicionadas, como es el caso de Comunicación Social Ediciones (con un 43,75% de autoras principales), Síntesis (sexta en SPI, con 40,9% de autoras principales) o UOC (séptima en el ranking SPI, con un 36% de mujeres primeras firmantes en sus obras de Comunicación).

Posición SPI Editorial Posición por número de autoras Porcentaje de autoras principales Total autores principales (hombres y mujeres)
4 Comunicación Social Eds. 1 43,75% 240
6 Editorial Síntesis 2 40,9% 132
7 UOC 3 36% 50
11 Fragua 4 34,7% 510
9 Pirámide 5 26% 23
5 Ariel 6 21,73% 23
13 Akal 7 21,42% 42
10 Tirant lo Blanch 8 19,8% 111
2 Gedisa 9 17,29% 185
12 Tecnos 10 17,24% 58
3 Ediciones Paidós 11 16,89% 148
1 Cátedra 12 13,25% 249
8 (BIS) Alianza (Arte y Cine) 13 8,33% 252
8 Alianza (Ciencias Sociales) 14 8,12% 86
14 Fondo de Cultura Económica 15 4,16% 48
Tabla 2.  Ranking de editoriales de prestigio según criterio de paridad en la autoría principal de libros de Comunicación a la venta. Ranking of prestigious publishers according to parity criteria in the main authorship of Communication books for sale

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

 

Las colecciones de libros -publicadas entre 1980 y 2021- de las principales editoriales científicas españolas especializadas en Comunicación reflejan que solo el 23,36% de sus obras tienen autoría principal de mujeres, y en solo el 17,9% de los casos una autora es la primera firma. Son hombres quienes firman el 76,64% de los libros más prestigiosos del área de Comunicación en España como primeros autores.

La evolución temporal de la publicación de autoría femenina en la muestra analizada no presenta una progresión creciente mantenida, reflejando máximos de 33 ejemplares firmados por mujeres los años de máxima producción (2020, 2012 y 2011) y mínimos entre 1980 y 1995.

La editorial que más obras escritas por mujeres presenta en su catálogo de Comunicación es, en proporción, Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, seguida de Síntesis, UOC y Fragua. Al final de esta lista encontramos a Fondo de Cultura Económica, Alianza, Cátedra y Paidós. Nos parece relevante destacar que Cátedra y Paidós sean, respectivamente, la 1ª y 3ª en el ranking de prestigio, dato que evidencia una asociación epistemológica entre prestigio y androcentrismo. No deja de destacarse, en cambio, la importancia de los elevados niveles que editoriales SPI en posiciones 4ª, 6ª ó 7ª (Comunicación Social Ediciones, Síntesis y UOC, respectivamente) reflejan, aspirando a una media (40,2% de autoras principales) más cercana a la equidad total.

Se comprueba, por tanto, que existe una profunda brecha de género de un 53,28 % en la autoría principal de libros editados en editoriales de prestigio especializadas en Comunicación. El modelo de pensamiento en Comunicación (editado con sello de prestigio) adolece de un importante déficit de participación de las mujeres. Y es así, de nuevo, como la aportación de las mujeres a la producción y actividad cultural del país queda reducida y apartada del espacio público (Anllo, 2020, p. 21) Anllo, Fátima (dir.) (2020). Informe sobre la aplicación de la ley de igualdad en el ámbito de la cultura en el marco competencial del Ministerio de Cultura y Deporte. https://bit.ly/2XA0btK . Las estratificaciones por sexos configuran una diferencia de poder histórica que se legitima con la ideología patriarcal que asocia autoridad y voz masculina en las instituciones dominantes (Alberdi, 1996, p. 71). El sector editorial y el sistema de conocimiento, en general, reproducen esta asociación sin que se lleven a cabo políticas de acción positiva eficaces. Teniendo en cuenta que el libro ocupa un lugar central en la producción científica de las ciencias sociales y las humanidades (Michavila, 2012Michavila, Francisco (dir.). (2012). La Universidad española en cifras. CRUE. https://bit.ly/3t8FG2J ), los indicadores de calidad editorial merecerían la revisión e inclusión de criterios de mínima paridad. Las acciones positivas, señaladas en la Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres son herramientas al alcance para actuar sobre la discriminación estructural o difusa.

Investigaciones como esta vienen a detectar un sesgo epistemológico de género sistemático y a sugerir que la paridad y la igualdad tendrían que ser consideradas un criterio de calidad editorial en el ámbito de la Comunicación, algo que encaminaría el sistema hacia el cumplimiento de la Ley de igualdad y los preceptos de no discriminación. La equidad en la edición del pensamiento podría constituir también un indicador de transición hacia la justicia social (Chaparro y de Andrés, 2022Chaparro Escudero, Manuel y de Andrés del Campo, Susana (2022). Comunicación radical. Despatriarcalizar, decolonizar y ecologizar la comunicación. Barcelona: Gedisa.) y la ética de la comunicación. En el caso del pensamiento sobre comunicación, también sería indicador de cierta despatriarcalización (Chaparro y de Andrés, 2022Chaparro Escudero, Manuel y de Andrés del Campo, Susana (2022). Comunicación radical. Despatriarcalizar, decolonizar y ecologizar la comunicación. Barcelona: Gedisa.) de su sistema y estructuras. La demanda de igualdad epistemológica es legítima, especialmente en el campo de la comunicación, no solo por la elevada feminización del sector, sino por el papel socializador de los medios en la construcción de ciudadanía y en la educación de audiencias (Gutiérrez y Tyner, 2012Gutiérrez Martín, Alfonso y Tyner, Kathleen (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar, 38, 31-39. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-03 , Orozco et al., 2012) y por haber sido identificados estos como espacios clave para la erradicación de las violencias de género (Fueyo y de Andrés, 2017Fueyo Gutiérrez, Aquilina y de Andrés del Campo, Susana (2017). Educación mediática: un enfoque feminista para deconstruir la violencia simbólica de los medios. Revista Fuentes, 19 (2), 81-93. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2017.19.2.06 ; García, Zurián, y Núñez, 2020García Ramos, Francisco J.; Zurián, Franciso A. y Núñez, Patricia (2020). Los estudios de género en los grados de Comunicación. Comunicar, 63, 21-30. https://doi.org/10.3916/C63-2020-02 ) a partir del señalamiento de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.

Como limitaciones de este estudio, anotar que el tema de la presencia de las mujeres en el ámbito ensayístico de la comunicación necesitaría análisis cuantitativos de presencia en la edición, creación o coordinación, y cualitativos en cuanto a las temáticas, contenidos, recepción, procesos y perspectiva de género en los estudios. Existen muchas líneas futuras para continuar el análisis tanto de autoría (diversidad cultural, lingüística, etaria, etc.) como de edición (lugares de edición, vinculación de las ediciones a proyectos de I+D, diferencias entre manuales y ensayos, etc.). Los techos de cristal son, en definitiva, el resultado de una serie de brechas encadenadas. Muchas de estas ediciones son financiadas por proyectos de investigación, por lo que puede existir una correlación con la brecha de investigadores/as principales de tales proyectos, a lo que pueden sumarse cuestiones de análisis psicológico como actitudes de autolimitación o falta de ambición en las autoras. Indagar en las brechas encadenadas ofrecería luz en la comprensión de desigualdades complejas que responden, con seguridad, a un entramado de factores históricos, sociológicos, culturales y psicológicos.

AGRADECIMIENTOS

 

Proyecto INTERNÉTICA. Convocatoria de Proyectos I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de 2019 (PID2019-104689RB-100).

Asociación Clásicas y Modernas para la igualdad entre hombres y mujeres en la cultura.

REFERENCIAS

 

Albornoz, Mario, Barrere, Rodolf, Matas, Lautaro, Osorio, Laura y Sokil, Juan (2018). Las brechas de género en la producción científica iberoamericana. Papeles del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de los Estados Iberoamericanos. OCTS-OEI.

Alonso Arroyo, Adolfo; Bolaños Pizarro, Máxima; González Alcaide, Gregorio; Villamón, Miguel y Aleixandre Benavent, Rafael (2010). Análisis de género, productividad científica y colaboración de las profesoras universitarias de Ciencias de la Salud en la Comunidad Valenciana (2003-2007). Revista Española de Documentación Científica, 33 (4): 624-642. https://doi.org/10.3989/redc.2010.4.764

Anllo, Fátima (dir.) (2020). Informe sobre la aplicación de la ley de igualdad en el ámbito de la cultura en el marco competencial del Ministerio de Cultura y Deporte. https://bit.ly/2XA0btK

Baladrón Pazos, Antonio.J., Manchado Pérez, Benjamín y Correyero Ruíz, Beatriz (2017). Estudio bibliométrico sobre la investigación en publicidad en España: temáticas, investigadores, redes y centros de producción (1980-2015). Revista Española de Documentación Científica, 40 (2), e170. https://doi.org/10.3989/redc.2017.2.1411

Beigel, Fernanda y Gallardo, Osvaldo (2021). Productividad, bibliodiversidad y bilingüismo en un corpus completo de producciones científicas. Revista CTS, 16 (46), 41-71.

Caballero Wangüemert, María. (2016). Mujeres de ciencia: el caso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Arbor, 192 (778), a300. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2016.778n2003

Cáceres Zapatero, Mª Dolores, y Díaz Santiago, Mª José (2022). El liderazgo de la mujer en la investigación en Comunicación en España. Revista Española de Documentación Científica, 45 (2), e324. https://doi.org/10.3989/redc.2022.2.1859

Caffarel Serra, Carmen; Izquierdo Iranzo, Patricia y Núñez Puente, Sonia (2018). ¿Cómo investiga la mujer cuando investiga sobre la mujer en Comunicación? En Estrella Martínez Rodrigo y J. Borja Arajona Martín (coords.). Propuestas de investigación en áreas de vanguardia (pp.73-86). Madrid: Tecnos.

Caprile, María, Meulders, Danièle y D’Orchai, Sile (2015). Gender and Science. Time for Action, Synthesis Report. Academy of Scientific Research and Technology. Disponible en: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/3516275d-c56d-4097-abc3-602863bcefc8 http://shemera.eu/sites/shemera/files/SR%20EN_0.pdf

Castillo Esparcia, Antonio; Rubio Moraga, Ángel y Almansa Martínez, Ana (2012). La Investigación en Comunicación. Análisis bibliométrico de las revistas de mayor impacto del ISI. Revista Latina de Comunicación Social, 67: 248-270. DOI: 10.4185/RLCS-067-955-248-270

Chaparro Escudero, Manuel; Espinar Medina, Lara; El-Mohammadiane Tarbift, Amal y Peralta García, Lidia (2020). Guía de transición ecosocial y principios éticos para nuestros medios. Madrid: Fragua.

Chaparro Escudero, Manuel y de Andrés del Campo, Susana (2022). Comunicación radical. Despatriarcalizar, decolonizar y ecologizar la comunicación. Barcelona: Gedisa.

CSIC (2021). Libro blanco “Situación de las mujeres en la ciencia española”. Unidad de Mujeres y Ciencia. Disponible en: https://bit.ly/2WJlUPm

De Andrés del Campo, Susana, Collado Alonso, Rocío y García Lomas, J. Ignacio (2019). Brechas digitales de género. Una revisión del concepto. Ethic@net, 20 (I), 34-58.

Dinu, Nicoleta R. (2021). ¿Citan las mujeres investigadoras más a las otras mujeres que a los hombres? Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23 (3), 568-583. https://doi.org/10.36390/telos233.05

Donoso, Trinidad; Figuera, Pilar y Rodríguez, María L. (2011). Barreras de género en el desarrollo profesional de la mujer universitaria. Revista de Educación, 355, 187-212. http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-355-021

Dugan, John P.; Fath, Kimberly Q.; Howes, Shannon D.; Lavelle, Kathryn R. y Polanin, Joshua R. (2013). Developing the Leadership Capacity and Leader Efficacy of College Women in Science, Technology, Engineering, and Math Fields. Journal of Leadership Studies, 7 (3), 6-23. https://doi.org/10.1002/jls.21292

Dujovne, Alejandro; Ostroviesky, Herber y Sorá, Gustavo (2014). La traducción de autores franceses de ciencias sociales y humanidades en Argentina. Estado y perspectivas actuales de una presencia invariante. Bibliodiversity. Translation and Globalization, 3, 20-30.

Duran Bellonch, Mar e Ion, Georgeta (2013). Investigadoras con éxito en la universidad. ¿Cómo lo han logrado? Educación XX1, 17(1): 39-58. https://doi.org/10.5944/educxx1.17.1.10704

Eagly, Alice. H. y Carli, Linda L. (2007). Through the Labyrinth: The Truth about How Women Become Leaders. Harvard Business School Press. https://doi.org/10.4324/9780429494000-17

EC-European Communities (2009). Gender in research. Toolkit and training. Gender in research as a mark of excellence on behalf of the Directorate-General for Research. Comisión Europea. http://dx.doi.org/10.1038/387341a0

Escolano Zamorano, Esther (2006). Discriminación en un medio meritocrático: las profesoras en la universidad española. Revista Mexicana de Sociología, 6 (2), 231-263. https://bit.ly/3BBHxjk

Fraser, Nancy (2010). Redistribución y reconocimiento: hacia una visión integrada de justicia del género. En Rita M. Radl-Philipp (Ed.), Investigaciones actuales de las mujeres y del género (pp. 135-154). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Fueyo Gutiérrez, Aquilina y de Andrés del Campo, Susana (2017). Educación mediática: un enfoque feminista para deconstruir la violencia simbólica de los medios. Revista Fuentes, 19 (2), 81-93. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2017.19.2.06

García Jiménez, Leonarda (2021). Aportaciones femeninas a las teorías de la Comunicación: Una propuesta para la docencia y la ciencia. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 65, 121-135. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3327

García Ramos, Francisco J.; Zurián, Franciso A. y Núñez, Patricia (2020). Los estudios de género en los grados de Comunicación. Comunicar, 63, 21-30. https://doi.org/10.3916/C63-2020-02

Giménez Toledo, Elea; Mañana, Jorge y Tejada, Carlos M. (2015). Review of national and international initiatives on books and book publishers assessment. El profesional de la información, 24 (6), 705-716. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.nov.02

Gómez Escalonilla, Gloria e Izquierdo, Patricia (2020). Contribuciones científicas presentadas en los congresos de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (2007-2018). Profesional de la información, 29 (4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.40

Gómez Escalonilla, Gloria y Caffarel-Serra, Carmen (2022). Mapa de los grupos de investigación en Comunicación España. Revista Latina de Comunicación Social (80): 1-9. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1513

Gutiérrez Martín, Alfonso y Tyner, Kathleen (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar, 38, 31-39. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-03

Haslam, S. Alexander, y Ryan, Michelle K. (2008). The Road to the Glass Cliff: Differences in the Perceived Suitability of Men and Women for Leadership Positions in Succeeding and Failing Organizations. The Leadership Quarterly, 19 (5): 530-46. https://doi.org/10.1016/j.leaqua.2008.07.011

Husu, Liisa (2005). Women’s Work-Related and Family-Related Discrimination and Support in Academia. En Marcia Texter-Segal & Vasilikie Demos (eds.). Gender realities: Local and global (pp.161-199). Bingley: Emerald Group Publishing Limited. https://doi.org/10.1016/s1529-2126(05)09007-7

Izquierdo, Patricia; Gaitán, Juan A. y Caffarel, Carmen (2020). Mapa de la mujer como sujeto y objeto de la investigación en Comunicación en España. Comunicació: Revista de Recerca i d’Anàlisi, 37 (1), 31-52. DOI: 10.2436/20.3008.01.189

Izquierdo, Patricia; Gómez-Escalonilla, Gloria y Núñez-Puente, Sonia (2021). La mirada de las protagonistas en la investigación de género en Comunicación y sus perfiles. Revista de La Asociación Española de Investigación de La Comunicación, 8 (15), 220-241. https://doi.org/10.24137/raeic.8.15.10

Lozano, Inés e Iglesias, Marcos Jesús (2014). La presencia de las académicas a lo largo de la historia en la Educación Superior Española. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 5 (3), 204-216. https://bit.ly/3t4QZce

Malcom, Shirley y Thomson, Jennifer (2017). Prefacio. En L. Waldman (Coord.). GenderinSITE. Caminos al éxito: aportes del enfoque de género al liderazgo científico en los desafíos globales (pp.7-11). OWSD. https://genderinsite.net

MAPCom (2019). Mapa de Investigación en España sobre prácticas sociales en Educación. Recuperada de https://www.comunesco.com/mapcom/

Martín-Algarra, Manuel; Serrano Puche, Javier y Rebolledo, Marta (2018). La mujer en la investigación en Comunicación en España: un análisis de la producción científica (2007-2013). AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 15, 65-87. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2018.15.5

Mauleón, Elba y Bordons, María (2006). Productivity, impact and publication habits by gender in the area of Materials Science. Scientometrics, 66, 199-218. https://doi.org/10.1007/s11192-006-0014-3

Mauleón, Elba; Hillán, Laura; Moreno, Luz; Gómez, Isabel y Bordons, María (2013). Assessing gender balance among journal authors and editorial board members. Scientometrics, 95(1), 87-114. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0824-4

MCD- Ministerio de Cultura y Deporte (2021). Indicadores estadísticos culturales vinculados al libro y desgloses por sexo. División de Estadística y Estudios. Subsecretaría de Cultura y Deporte. https://bit.ly/3t6DEA0

Merchán Sánchez, Javier, Mangas Vega, Almudena y Dantas, Taísa (2018). Edición digital de monografías académicas de información y documentación por editoriales españolas. El profesional de la información, 27 (3), 604-612. https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.13

Michavila, Francisco (dir.). (2012). La Universidad española en cifras. CRUE. https://bit.ly/3t8FG2J

Moreno Sardá, Amparo (2010). Mujeres y ciencia. En: Rita M. Radl-Philipp (ed.), Investigaciones actuales de las mujeres y del género (pp.37-58). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Moya Anegón, Félix; Chinchilla Rodríguez, Zaida; Corera Álvarez, Elena, et al. (2008). Indicadores bibliométricos de la actividad científica española (2002-2006). FECYT. https://bit.ly/3jCWVGo

Pearson Jr., Willie; Frehill, Lisa M. y McNeely, Connie L. (eds.) (2015). Advancing Women in Science. An International Perspective. New York: Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-08629-3

Puleo, Alicia H. (2019). Claves ecofeministas. Para rebeldes que aman la Tierra y a los animales. Madrid: Plaza y Valdés.

Puy Rodríguez, Ana (coord.) (2018). Científicas en cifras 2017. Estadísticas e indicadores de la (des)igualdad de género en la formación y profesión científica. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Unidad de Mujeres y Ciencia. https://www.ciencia.gob.es/Secc-Servicios/Igualdad/cientificas-en-cifras.html

Radl-Philipp, Rita M. (2010). A modo de introducción: aspectos epistemológicos de las investigaciones de las mujeres y del género. En: Rita M. Radl-Philipp (ed.). Investigaciones actuales de las mujeres y del género (pp. 9-22). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Repiso, Rafael, Torres-Salinas, Daniel y Delgado-López-Cózar, Emilio (2011). Análisis bibliométrico y de redes sociales en tesis doctorales españolas sobre televisión (1976/2007). [Bibliometric and Social Network Analysis Applied to Television Dissertations Presented in Spain (1976/2007)]. Comunicar, 19 (37), 151-159. https://doi.org/10.3916/c37-2011-03-07

Repiso, Rafael y Montero, Julio (2019). Edición impresa tradicional, digital, bajo demanda y auto-sufragada. Cuatro modelos de edición de libros que requieren ser evaluados de manera diferente. Bibliotecas. Anales de Investigación; 15 (1), 5-9. Disponible en: https://bit.ly/3zKwhRl

Repiso, Rafael y Said-Hung, Elías (2020). Titulares y Catedráticos de Comunicación en Universidades Españoles (Version 2) [Data set]. Zenodo. Disponible en: http://doi.org/10.5281/zenodo.3638224

Rodríguez Magda, Rosa M., y Pastor Eixarch, Pilar (2010). ¿Dónde están las mujeres en el ensayo? Clásicas y Modernas. Disponible en: https://bit.ly/3DCNZsk

Sánchez Leyva, María J., y Reigada Olaizola, Alicia (2007). Crítica feminista y Comunicación. Comunicación Social Ediciones.

Schiebinger, Londa (coord.) (2003). European Women in Science. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/s0269889702000613

Smeal, Eleanor (1984). Why and how women will elect the next president. Harper & Row.

Waldman, Linda (coord.) (2019). GenderInSITE. Caminos al éxito: aportes del enfoque de género al liderazgo científico en los desafíos globales. OWSD. Disponible en: https://bit.ly/38xn0A5