El periodismo en el primer tercio del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.extrajunion3005Palabras clave:
Ley de Prensa de 1883, periódicos y revistas, Asociación de Prensa, Sindicato Español de Periodistas, la escuela de periodismo de la Iglesia, grandes empresas periodísticas, la prensa durante la Dictadura, la prensa y la RepúblicaResumen
Se estudia la evolución de la Prensa en España desde finales del XIX hasta el inicio de la guerra civil.
Descargas
Citas
AA.VV. (1987): Prensa obrera en Madrid, 1855-1936, Madrid, Alfoz.
Álvarez, Jesús Timoteo (1981): Restauración y prensa de masas. Los engranajes de un sistema (1875-1883), Pamplona, EUNSA.
Álvarez, Jesús T. (ed.) (1989): Historia de los medios de comunicación en España. Periodismo, imagen y publicidad (1900-1990), Barcelona, Ariel.
Asenjo, Antonio (1933): La prensa madrileña a través de los siglos, Madrid, Artes gráficas municipales.
Cendán Pazos, Fernando (1974): Historia del derecho español de prensa e imprenta (1502-1966), Madrid, Editora Nacional.
Checa Godoy, Antonio (1989): Prensa y partidos políticos durante la II República, Salamanca, Universidad de Salamanca.
Desvois, Jean Michel (1977): La prensa en España (1900-1931), Madrid, Siglo XXI ed.
Espina, Antonio (1993): El cuarto poder. Cien años de periodismo español, Madrid, Ed. Libertarias-Prodhufi (1.ª ed., Madrid, Aguilar, 1960).
Gómez Aparicio, Pedro (1971): Historia del periodismo español, t. II; De la revolución de septiembre al desastre colonial, Madrid, Editora Nacional.
Gómez Aparicio, Pedro (1974): Historia del periodismo español, t. III; De las guerras coloniales a la dictadura, Madrid, Editora Nacional.
Gómez Aparicio, Pedro (1981): Historia del periodismo español, t. IV; De la Dictadura a la Guerra Civil, Madrid, Editora Nacional.
López de Zuazo, A. (1981): Catálogo de periodistas españoles del siglo XX, Madrid.
Núñez Rey, Concepción (2005): Carmen de Burgos, Colombine, en la Edad de Plata de la cultura española, Sevilla, Fundación José Manuel Lara.
Ossorio y Bernard, M. (1903): Ensayo de un catálogo de Periodistas Españoles del siglo XIX, Madrid, Imprenta y litografía de J. Palacios.
Pizarroso Quintero, A. (1992): De la Gazeta Nueva a Canal Plus. Breve historia de los medios de comunicación en España, Madrid, Complutense.
Sánchez Aranda, J. J. y Barrera del Barrio, C. (1992): Historia del periodismo español. Desde sus orígenes hasta 1975, Pamplona, EUNSA.
Schulte, Henry F. (1968): The Spanish Press 1470-1966. Print, Power, and Politics, Urbana (Ill.), University of Illinois Press.
Seguin, Jean-Claude (1995): Historia del cine español, Madrid, Acento Editorial.
Seoane, M.ª Cruz (1983): Historia del periodismo en España, vol. 2. El siglo XIX, Madrid, Alianza Ed.
Seoane, M.ª Cruz (1996): Historia del periodismo en España, vol. 3. El siglo XX, Madrid, Alianza Ed.
Seoane, M.ª Cruz (1977): Oratoria y periodismo en la España del S. XIX, Madrid, Ed. Castalia.
Tuñón de Lara, Manuel; Elorza, Antonio y Pérez Ledesma, M. (eds.) (1975): Prensa y sociedad en España (1820-1936), Madrid, Ed. “Cuadernos para el Diálogo”.
Valls, Josep-Francesc (1988): Prensa y burguesía en el XIX español, Barcelona, Anthropos.
Vigil y Vázquez, Manuel (1987): El periodismo enseñado. De la Escuela de “El Debate” a Ciencias de la Información, Barcelona, Mitre.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.