Los servicios de inteligencia en la historiografía española
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2005.i709.497Resumen
El objetivo prioritario de este artículo es la presentación del primer balance completo de la historiografía española sobre inteligencia, espionaje y temas afines. Como paso previo, el autor ha realizado una base de datos que cuenta en estos momentos con algo más de 1000 entradas, una cifra nada desdeñable que por sí sola demuestra que la bibliografía española sobre estas materias no es tan escasa como los principales especialistas en el tema suelen afirmar. Un porcentaje muy elevado de las referencias corresponden a trabajos publicados en los últimos doce años, periodo en el que estos estudios han experimentado una progresión exponencial.…
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-01-30
Cómo citar
Goberna Falque, J. R. (2005). Los servicios de inteligencia en la historiografía española. Arbor, 180(709), 25–74. https://doi.org/10.3989/arbor.2005.i709.497
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.