Arbor
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor
<p><em><strong>Arbor</strong></em>, revista general del <a href="https://www.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">Consejo Superior de Investigaciones Científicas</a> sobre ciencia, pensamiento y cultura, toma su nombre del árbol de la ciencia o <em>Arbor Scientiae</em> que utilizó Ramón Llull para representar las diferentes ramas del saber.</p> <p>Es una revista transdisciplinar, que publica trabajos originales de investigación (artículos, ensayos o documentos) y reseñas sobre aspectos del conocimiento que ayuden a pensar y comprender el mundo en su complejidad y en diálogo con el presente. Pensamiento, ciencia y cultura, concebidos en <em><strong>Arbor</strong></em> como ámbitos híbridos e interconectados, son los tres grandes dominios que definen sus contenidos.</p> <p>Fundada en 1944, comienza a estar disponible <em>online</em> en 2007, en formato PDF, manteniendo su edición impresa hasta 2013, año en el que pasa a ser revista electrónica publicando en formato PDF, HTML y XML-JATS. Los contenidos anteriores están igualmente disponibles en formato PDF.</p> <p><strong>Arbor</strong> está indizada en <a title="WOS" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/web-of-science/" target="_blank" rel="noopener">Web of Science</a>: <a title="A&HCI" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-arts-and-humanities-citation-index/" target="_blank" rel="noopener">Arts & Humanities Citation Index</a> (A&HCI) y <a title="CC" href="http://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-current-contents-connect/" target="_blank" rel="noopener">Current Contents</a> - Arts & Humanities; <a title="SCOPUS" href="https://www.elsevier.com/solutions/scopus" target="_blank" rel="noopener">SCOPUS</a>, <a title="CWTSji" href="http://www.journalindicators.com/indicators/journal/24770" target="_blank" rel="noopener">CWTS Leiden Ranking</a> (Journal indicators) Core publication, <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=437985" target="_blank" rel="noopener">ERIH Plus</a>, <a href="https://redib.org/Serials/Record/oai_revista453-arbor" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>, <a href="https://doaj.org/toc/1988-303X?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%220210-1963%22%2C%221988-303X%22%5D%7D%7D%2C%7B%22term%22%3A%7B%22_type%22%3A%22article%22%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22_source%22%3A%7B%7D%7D" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a> y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0 y cuenta con el Sello de Calidad de la FECYT.</p> <table style="width: 100%; border-spacing: 0px; border-collapse: collapse; margin-top: 40px;"> <tbody> <tr> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Acceso libre y gratuito</p> <p class="check">Sin coste para autores</p> <p class="check">Indexada</p> <p class="check">Contenido original</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Revisión por pares</p> <p class="check">Código ético</p> <p class="check">Detección de plagio</p> <p class="check">Identificadores digitales</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Interoperabilidad</p> <p class="check">Preservación digital</p> <p class="check">Depósito de datos</p> <p class="check">PDF, HTML, XML-JATS</p> </td> </tr> </tbody> </table>
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
es-ES
Arbor
0210-1963
<strong>© CSIC.</strong> Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del <strong>Consejo Superior de Investigaciones Científicas</strong>, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.<br /><br />Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “<strong>Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional </strong>” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank">versión informativa</a></strong> y el <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode" target="_blank">texto legal</a></strong> de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.<br /><br />No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
-
Brian Patrick Green (2022). Space Ethics. Londres: Rowman & Littlefield. ISBN 9781786600264
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2722
Paula López Arencibia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-30
2024-12-30
200 812
2722
2722
10.3989/arbor.2024.812.2722
-
Bruno Latour, (2022). Habitar la Tierra. Conversaciones con Nicolas Truong. Barcelona: Arcadia Editorial. ISBN 978-84-125926-6-5
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2781
Alicia Macías Recio
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-30
2024-12-30
200 812
2781
2781
10.3989/arbor.2024.812.2781
-
Núñez, Diego (2023). De asuntos españoles y europeos. Madrid: Visión Libros. ISBN 978-84-19310-61-3
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2784
Pedro Ribas
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-13
2024-12-13
200 812
2784
2784
10.3989/arbor.2024.812.2784
-
¿Por qué escribir la historia de al-Andalus? Historia, memoria y temporalidad en la gestión del pasado
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2718
<p>Este artículo utiliza el caso de al-Andalus para discutir las diferencias entre historia y memoria, y su proyección en los debates políticos e identitarios contemporáneos. Tal discusión me permite, también, explorar diferentes formas de construcción de temporalidad ligadas a distintas maneras de gestión del pasado.</p>
Fernando Rodríguez Mediano
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-30
2024-12-30
200 812
2718
2718
10.3989/arbor.2024.812.2718
-
La escritura del archivo: una reflexión desde los estudios literarios
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2629
<p>En las últimas décadas, se ha acrecentado el caudal de textos que ponen el archivo en escena y reflexionan sobre el cultivo de la escritura en las operaciones de investigación. En esta línea, este ensayo propone pensar las relaciones existentes entre el trabajo de archivo y la escritura académica, partiendo de la experiencia disciplinar de los estudios histórico-literarios. La hipótesis inicial es que la escritura posee siempre, aun dentro de la academia, una función creativa y no meramente vicaria (comunicación de una investigación); y que en aquella que, particularmente, intenta traducir los hallazgos de un trabajo de archivo, existe una ligazón primigenia entre el lenguaje que se emplea y el objeto de estudio, ya desde la misma instancia de búsqueda e inmersión en los documentos. Lo que allí se descifra e incluye, será lo que se cifre en la escritura. Por ello, este ensayo intenta pensar las formas en las que el archivo se transforma en escritura académica, las condiciones que habilitan ese pasaje, elaborando analogías con ciertos oficios y profesiones –cazador, arqueólogo, narrador, traductor, cartógrafo, ventrílocuo– que permitan iluminar algunas aristas de esta compleja tarea. Como corolario, se propone establecer distancia con una crítica-museo –como práctica de investigación que persigue almacenar, ordenar y presentar los hallazgos de un campo de conocimiento, sea cual sea este, de forma rígida y fosilizada– para aspirar, en cambio, a una crítica-miriorama, que proponga maneras diversas y dinámicas de recomponer, por medio de la escritura, escenas de la vida cultural (en nuestro caso, literaria), construyendo cartografías colectivas y promoviendo el dialogismo académico. Si el archivo es dispersión, multiplicidad, inestabilidad, no es posible pensar que pueda traducirse en escritura unívoca y lapidaria, sino que, por el contrario, da lugar a una pluralidad de formas discursivas.</p>
Sofía Criach
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-13
2024-12-13
200 812
2629
2629
10.3989/arbor.2024.811.2629
-
Los orígenes de la radiodifusión y los modelos de investigación del discurso radiofónico
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2696
<p>La categorización del discurso radiofónico está determinada por los modelos estructurales sobre los que se articula el primer capítulo de la historia del broadcast, que concluye, finalizada la Segunda Guerra Mundial, con la irrupción de la televisión y la inmediata reestructuración del sistema mediático. Las estrategias de legitimación de la programación radiofónica, del vínculo pragmático que aspira a crear este nuevo dominio cultural, son esenciales en la evaluación del mapa disciplinar en el que se inscribe la fundamentación de la teoría de la radio. En la formulación de las distintas propuestas teóricas y metodológicas son determinantes las políticas de regulación, los modelos de negocio de la economía radiofónica y la función política y cultural reconocida a la radio. La investigación «administrativa» norteamericana construyó un modelo de análisis cuantitativo de aquel prodigioso <em>broadcast</em> esencial para el desarrollo de la audimetría mediática analógica y habilitó los primeros procedimientos para un análisis del <em>like</em>/<em>dislike</em> capital en el ámbito televisivo, primero, y, después, en el de las plataformas audiovisuales digitales y las redes sociales. El análisis cuantitativo sigue contando hoy, necesariamente, con los procedimientos tradicionales de la audimetría analógica, mientras prosigue la irresistible ascensión de la radio digital, que convierte en su ámbito aquella incierta medición en automático registro <em>online</em>. Los interrogantes suscitados por el análisis cualitativo desarrollado en tiempos aciagos, en Europa y en Estados Unidos, se mantienen vivos. El proceso de digitalización del <em>broadcast</em>, concluido en el caso de la televisión e inconcluso en el de la radio, la extensión del <em>podcast</em> y la multiplicación de los dispositivos de transmisión obligan a retomar una controversia que se dispone a cumplir un siglo.</p>
Josep V. Gavaldà Roca
Diego Mollá Furió
Nel·lo Pellisser Rossell
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-30
2024-12-30
200 812
2696
2696
10.3989/arbor.2024.812.2696
-
Lo difícil es recrear. El recorrido editorial de Jusep Torres Campalans, de Max Aub
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2703
<p>Aunque <em>Jusep Torres Campalans</em>, la peculiar creación literaria de Max Aub, ha venido siendo objeto de numerosos comentarios, estudios y exposiciones, la peripecia editorial de la obra –un aspecto determinante para su adecuada valoración y recepción– apenas si ha captado el interés que merece hasta la fecha. Con el propósito de suplir esa carencia, el artículo se detiene en primera instancia en el marco intencional y coyuntural de su primera aparición y despliega después un ejercicio adaptado de bibliografía analítica donde la edición príncipe es objeto de un somero análisis estructural y formal y se ve después sometida a contraste con todas y cada una de las ediciones en distintos idiomas que, desde 1958, se han venido sucediendo. Más allá de atender a las distintas versiones de una obra caracterizada en origen por una cuidada articulación de palabra, imagen y hechura material, el artículo aspira a promover la reflexión sobre el riesgo que entrañan ciertas rutinas editoriales para aquellas obras literarias que desbordan los márgenes de la convención.</p>
José María de Luelmo Jareño
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-13
2024-12-13
200 812
2703
2703
10.3989/arbor.2024.812.2703
-
Literaturas europeas de vanguardia, de Guillermo de Torre: maniobras de posicionamiento en la aventura estética de los años veinte
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2704
<p>En las páginas que siguen se realiza una lectura sociológica de <em>Literaturas europeas de vanguardia</em>, obra publicada por Guillermo de Torre en 1925, a fin de examinar sus <em>tomas de posición</em> en la nueva aventura estética que se abría en el campo literario español de los años veinte. Esta obra pone de manifiesto la destreza de Torre para construir una identidad propia y autolegitimarse en la nueva era estética mediante varias maniobras de <em>posicionamiento</em>. Primero, con una contundente respuesta a la <em>problemática vigente</em> de la <em>responsabilidad</em> del escritor, candente entonces e idiosincrásica de la modernidad estética en España, en la que el crítico reivindicó un nuevo estatuto literario (el creativo y antimimético), colocándose como comisionado del arte de vanguardia. Las restantes maniobras se abordan en la segunda parte del trabajo; con ellas Guillermo de Torre se autoproclamó fundador sin rival del ultraísmo, pionero del nuevo sistema crítico y conductor de la literatura de construcción que siguió a la etapa destructiva de la vanguardia, rivalizando con el propio Ortega y Gasset.</p>
Adriana Abalo Gómez
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-30
2024-12-30
200 812
2704
2704
10.3989/arbor.2024.812.2704
-
George Eliot en España durante el franquismo: religión, moral y censura
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2615
<p>George Eliot (1819-1880) escribió sus obras en un contexto protestante que se traslada a sus novelas, en las que aparecen tanto conflictos morales como pugnas entre confesiones religiosas y personajes que encarnan distintas profesiones. La visión del catolicismo que se proyecta en las novelas es muy crítica. Sin embargo, en época franquista se publicaron en el Estado español cuatro de sus novelas traducidas al castellano: <em>Janet’s Repentance</em>, <em>Adam Bede</em>, <em>Silas Marner: the Weaver of Raveloe</em> y <em>The Mill on the Floss</em>. Este estudio investiga por qué ni la censura administrativa ni los catálogos morales se ensañaron con Eliot. Para elucidar la cuestión se analizan los expedientes de censura, los catálogos morales y las modificaciones y manipulaciones del texto original en las distintas traducciones. Los expedientes de censura autorizaron la publicación de las diferentes ediciones sin tachaduras ni modificaciones y los catálogos no alertaron contra la inmoralidad de las novelas que nos ocupan. A la luz de los comentarios que aparecen tanto en los expedientes como en los catálogos, podemos afirmar que las obras de Eliot no se percibieron como una amenaza al régimen franquista ni al catolicismo, ya que estaban ambientadas en un país protestante, ajeno a la realidad española, sin traslación posible. La facilidad con la que las obras superaron este proceso se debe también a la autocensura previa llevada a cabo por los responsables de la traducción y la edición. Cuando llegaron a la censura, la mayoría de los fragmentos más críticos con el catolicismo ya habían sido expurgados.</p>
Caterina Riba
Carme Sanmartí
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-30
2024-12-30
200 812
2615
2615
10.3989/arbor.2024.811.2615
-
Origen y uso de la palabra deporte como traducción de sport: un conflicto ideológico
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2834
<p>El objetivo de este artículo es explicar el origen y uso del término deporte como traducción de sport. Los datos publicados hasta el momento sobre la recuperación de la voz en español para referirse a actividades como carreras de caballos, esgrima, fútbol, entre otras, deben ser reinterpretados gracias a la documentación de nuevas fuentes documentales. Para ello, se aportan fuentes inéditas que permiten sostener una interpretación más analítica de dichas palabras en español en el campo de la historia del deporte contemporáneo. Se resuelve que Federico Huesca es el artífice de la recuperación de la palabra deporte en el sentido en inglés en su <em>Diccionario hípico y del sport</em> de 1881 y no Mariano de Cávia, como así se ha señalado en estudios anteriores. Esta documentación se acompaña de una discusión sobre los modelos educativos y culturales existentes entre Inglaterra y España, en donde aparecen dos posiciones antagonistas de atender el llamado «problema de España», recuperado y renovado a partir de la crisis de finales del siglo XIX y comienzos del XX.</p>
Xavier Torrebadella-Flix
Antoni Nomdedeu-Rull
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-13
2024-12-13
200 812
2834
2834
10.3989/arbor.2024.812.2834
-
Las residencias en el cine. Imaginarios y representaciones cinematográficas de la vida en residencias para personas mayores
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2766
<p>El objetivo de este artículo es analizar la representación cinematográfica de las residencias para personas mayores. Recurrimos al método hermenéutico comparado para analizar cuatro películas de habla hispana estrenadas entre 2010 y 2020: <em>Arrugas</em>, <em>El agente topo</em>, <em>La plaga</em> y <em>Quien a hierro mata</em>. El análisis de resultados se fundamenta en un análisis temático inductivo, mediante la categorización e identificación de temas recurrentes en las tramas que analizamos desde planteamientos de la sociología y gerontología social. Argumentamos que la representación de las residencias en estas películas entraña, en diferentes grados, tendencias contrapuestas de reproducción y problematización de imaginarios estigmatizantes propios del <em>nursing home specter</em>. Por un lado, las narrativas privilegian la reproducción de un imaginario que asocia las residencias al abandono, la soledad y los malos cuidados, reforzando el ideal de cuidados familista que caracteriza a la sociedad española. Por otro, identificamos secuencias que evidencian la potencialidad del cine para problematizar estereotipos y profundizar en la comprensión de realidades complejas. Estos imaginarios cinematográficos cobran mayor relevancia en el actual contexto de replanteamiento del modelo residencial.</p>
Raúl Rey-Gayoso
Carlota Vivero-Saavedra
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-30
2024-12-30
200 812
2766
2766
10.3989/arbor.2024.812.2766
-
Crecimiento socioeconómico y crisis ecosocial: estado de la cuestión
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2600
<p>A partir de una extensa revisión de las referencias científico-técnicas esenciales y relevantes sobre la génesis y las implicaciones de la actual crisis ecosocial, en este artículo desarrollamos una descripción transdisciplinar y sintética del estado de la cuestión sobre la crisis de sostenibilidad. Para ello, tras la introducción y somera descripción del marco sociopolítico institucional desde el que se ha tratado de gestionar la integración del crecimiento económico con la sostenibilidad, en primer lugar examinamos los principales costes, en términos energéticos, ecosistémicos y climáticos, acarreados hasta la actualidad por el paradigma dominante de crecimiento económico, para, a continuación, revisar los principales límites tecnológicos que desde la ciencia y la técnica se vislumbran a la continuidad de dicho paradigma dominante de crecimiento económico continuo. La revisión del ingente cúmulo de evidencia científico-técnica nos lleva, finalmente, a concluir sobre la incompatibilidad del paradigma socioeconómico dominante, basado en el crecimiento continuo, con toda forma de sostenibilidad ecológica, y sobre la necesidad de un profundo y radical replanteamiento de dicho paradigma socioeconómico dominante como la más lógica y mejor vía, si no ya la única, para afrontar los magníficos retos a los que como civilización se enfrenta la Humanidad.</p>
José Anastasio Urra Urbieta
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-13
2024-12-13
200 812
2600
2600
10.3989/arbor.2024.812.2600
-
El ciberpunk según los gatos: Agencias ahumanas en la inmersión ludonarrativa de Stray (2022)
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2804
<p class="Resumen">El presente artículo tiene por objetivo explorar las implicancias de la agencia no humana como mecanismo de interacción ludonarrativa en el videojuego <em>Stray</em> (2022), buscando esclarecer las relaciones de cooperación interespecie que en este se representan. El análisis se enfoca en determinar las dinámicas de cruce y vínculo que se fraguan entre entidades orgánicas e inorgánicas, estableciendo parentescos zootécnicos que cuestionan los preceptos conceptuales del posthumanismo crítico en contextos especulativos <em>cyberpunk</em> y ahumanos. Por último, interesa igualmente indagar respecto a las potenciales consecuencias que este tipo de interacciones puede tener en el videojugador y su propia caracterización agéntica.</p>
Gabriel Saldías Rossel
Carolina Navarrete González
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2025-01-10
2025-01-10
200 812
2804
2804
10.3989/arbor.2024.812.2804
-
En manos de otros: fenomenología de la vulnerabilidad
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2809
<p>El presente artículo aborda la vulnerabilidad como condición de la existencia humana. Esto significará que la vulnerabilidad no debe ser pensada como una caracterización accidental del existir, sino como una dimensión constitutiva del mismo. Sin embargo, la vulnerabilidad se nos revelará, además de como constitutiva, como constituyente de la existencia. Es decir: la subjetividad es siempre deudora de la alteridad en la constitución de sí misma. Pensar la vulnerabilidad implicará tomar en consideración tres cuestiones fundamentales: la afectabilidad —cómo la aperturidad del existir es de carácter afectivo o afectante—, la relacionabilidad —cómo la subjetividad se constituye a partir o a través de las relaciones que mantiene con la alteridad— y la responsabilidad. La co-implicación de estos tres conceptos nos permitá pensar la vulnerabilidad en términos de sostenibilidad. Nuestra aproximación será eminentemente fenomenológica (Levinas, Housset, Barbaras…), aunque también jugarán un papel fundamental conceptos propios del pensamiento de género contemporáneo (Butler, Cavarero). Al respecto, será especialmente interesante la noción de una «ontología relacional» (Butler). Todas estas reflexiones nos servirán para pensar la vulnerabilidad como dimensión constitutiva y constituyente del existir frente a concepciones de la subjetividad típicamente modernas y neoliberales caracterizadas por el individualismo y la autosuficiencia.</p>
Ignacio Vieira
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-13
2024-12-13
200 812
2809
2809
10.3989/arbor.2024.812.2809
-
Movimiento Loco en España. De las políticas del reconocimiento y el debate por la cuestión del esencialismo loco
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2601
<p>Este artículo se inscribe en el debate sobre las «luchas por el reconocimiento de la diferencia» (Fraser, 2008) que ha ido creciendo y desarrollándose en los últimos años. Se enfoca concretamente en el denominado Movimiento Loco como territorio de confluencias para las reivindicaciones de personas y colectivos que han vivido la experiencia de la psiquiatrización en el ámbito de la salud mental. El texto plantea una serie de variables analíticas y conceptos que permiten una aproximación a este Movimiento en España como un espacio político de construcción en común para producir testimonio y conocimiento que habiliten otras posibilidades de comprensión de la experiencia social del sufrimiento psíquico. Propone un itinerario que permite observar el fenómeno como un territorio de disputa, diálogo y escucha social que deriva en la promoción de una conciencia crítica; como un intento de emancipación, como una instancia en donde las personas renuncian a ser objetos de intervención de los saberes expertos para devenir sujetos en sus propios proyectos vitales. A partir de la incorporación del concepto de «Injusticia Epistémica» de Miranda Fricker y de la teoría del etiquetado entre otras referencias, el artículo entiende las violencias vividas por las personas psiquiatrizadas como punto de partida para el origen del Movimiento. Al mismo tiempo, reflexiona sobre las dificultades que genera la noción de locura como eje de identificación en la articulación de las acciones. No se plantea una definición cerrada de lo que significa ser loco sino que se entiende como una categoría que se construye a partir de articularse como sujeto de derecho frente a un otro experto que históricamente ha clausurado esa posibilidad.</p>
Martín Correa-Urquiza
Rafael Huertas
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-30
2024-12-30
200 812
2601
2601
10.3989/arbor.2024.812.2601
-
A propósito de la violencia anti-LGTBIQ. Notas para una aproximación crítica a los delitos de odio en España
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2811
<p style="font-weight: 400;">Las experiencias que se sitúan al margen de las lógicas heterosexuales y cisgénericas han sido objeto de interés penal desde el siglo XVIII. Sin embargo, en las últimas décadas, las prácticas sexuales entre personas del mismo sexo, así como las identidades o expresiones de género que no se articulan a través de la concordancia entre genitales y género, han pasado de ser perseguidas a ser protegidas por el Código Penal en buena parte de los países occidentales. En este artículo, se hace un breve recorrido histórico que nos permite explicar cómo los cambios sociales también han significado cambios legales en materia de sexualidad y género, lo que ha generado el espacio que ha permitido la incorporación del paradigma de los delitos de odio en España, incluso con el apoyo de grupos sociales históricamente contestatarios. Asimismo, también se problematiza el paradigma de los delitos de odio, sus contradicciones y limitaciones para proteger a los grupos sociales vulnerables, y concretamente a las personas LGBTIQ. Finalmente, este texto propone algunas reflexiones que ayuden a pensar en vías de justicia restaurativa que puedan contribuir a la reparación o restauración en el caso de delitos de odio en el contexto español.</p>
Jose Antonio Langarita
Jordi Mas Grau
Pilar Albertín Carbó
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-30
2024-12-30
200 812
2811
2811
10.3989/arbor.2024.812.2811
-
Obsesiones coloniales y reticencias africanistas (O por qué no triunfan las perspectivas postcoloniales entre los estudiosos de África Subsahariana)
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2737
<p class="Resumen">Las perspectivas poscoloniales han generado una diversidad de reacciones por parte de especialistas en África al sur del Sáhara. Han existido esfuerzos, fundamentalmente en el ámbito de los estudios culturales, por reivindicar e incorporar a africanos y africanas entre los referentes fundamentales de la corriente. Pero también se han expresado rechazos, y formulado abiertas críticas a la misma en torno a su ahistoricidad, su apoliticismo o sus excesos discursivos. Este texto recoge los intentos de los primeros y sistematiza los argumentos de los segundos, y mantiene que las principales contribuciones de los estudios africanos a la comprensión de nuestro mundo se han generado al margen del afán por consolidar una escuela poscolonial africana.</p>
Alicia Campos Serrano
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-30
2024-12-30
200 812
2737
2737
10.3989/arbor.2024.812.2737