Los retos de la equidad de género en la educación superior en México y la inserción de mujeres en el mercado laboral
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2008.i733.225Palabras clave:
Educación superior y género, mujeres y educación superior, recomposición de porcentajes en áreas del conocimiento, mujeres universitarias y mercado laboralResumen
En el presente trabajo se hace un análisis y discusión desde la perspectiva de género de los cambios en cuanto a la inserción acelerada de las mujeres en la educación superior en México, a partir de la década de los setenta. Mientras que en 1969 las mujeres en México representaban sólo la quinta parte (17 %) en este nivel educativo, desde el año 2000 se llegó al 50 % (en 30 años se triplicó). Más aún, se ha observado una recomposición de los porcentajes de mujeres y hombres en ciertas áreas del conocimiento, como Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Administrativas, que hasta iniciada la década de los ochenta, los porcentajes más altos correspondían a hombres, en tanto que en la actualidad las mujeres ocupan el 61 y 57 % respectivamente. Sin embargo, como ocurre en muchos otros países, también en México el campo de las ingenierías registra los porcentajes más bajos de mujeres, representando apenas la cuarta parte de la matrícula total, a pesar de que en los últimos 20 años las mujeres han triplicado su inserción en esta área del conocimiento. La discusión se hace desde un enfoque de género, en términos de las implicaciones sociales, familiares y económicas para las mujeres con una profesión que tratan de insertarse al mercado laboral, así como los obstáculos a los que se enfrentan. Se plantea la necesidad urgente de seguir trabajando en políticas públicas orientadas a la equidad de género.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-10-30
Cómo citar
Bustos Romero, O. (2008). Los retos de la equidad de género en la educación superior en México y la inserción de mujeres en el mercado laboral. Arbor, 184(733), 795–815. https://doi.org/10.3989/arbor.2008.i733.225
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.