La maldad genera cuentos de hadas: Análisis de la película de Guillermo del Toro El Laberinto del Fauno
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.748n2020Palabras clave:
El laberinto del fauno, Guillermo del Toro, posguerra española, maquis, cuentos de hadas, fantasía, maldadResumen
El laberinto del fauno (2006) de Guillermo del Toro es una película con dos planos que se entrecruzan constantemente: el real, que se corresponde con la España de posguerra de 1944, en el que unos militares capitaneados por Vidal persiguen sin piedad a los maquis de la zona, y el imaginario, ideado por Ofelia en paralelo como evasión ante los acontecimientos negativos que vive o que la rodean. Cuando la maldad circundante es extrema, huir a un mundo de fantasía se convierte en una salida para sobrevivir, pero sólo es una solución parcial, porque la realidad negativa irrumpirá con mayor o menor medida en ese mundo imaginario y no siempre se podrá evitar. Guillermo del Toro plantea una ficción que tiene su origen en la maldad, pero adquiere una forma mucho más cercana a lo contrario, un cuento de hadas, sin embargo, no todo va a ser bondad en ese mundo inicialmente idílico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-04-30
Cómo citar
Labrador Ben, J. M. (2011). La maldad genera cuentos de hadas: Análisis de la película de Guillermo del Toro El Laberinto del Fauno. Arbor, 187(748), 421–428. https://doi.org/10.3989/arbor.2011.748n2020
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.