Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Arbor
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 187 Núm. 751 (2011)
Vol. 187 Núm. 751 (2011)
Música y políticas.
S. Asensio Llamas (Ed.)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.i751
Publicado:
2011-10-30
[es]
Introducción. Sobre la música en la política y la política en la música
Susana Asensio Llamas
811-816
PDF
Artículos
[es]
La evanescencia del pueblo y los usos del romancero como factor de identidad política
Luis Díaz Viana
817-825
PDF
[es]
Historia de un fracaso: El “himno nacional” en la España del siglo XIX
María Nagore Ferrer
827-845
PDF
[es]
La práctica de una memoria sostenible: El repertorio de las canciones internacionales de la Guerra Civil Española
Joaquina Labajo
847-856
PDF
[es]
Eduardo Martínez Torner y la Junta para Ampliación de Estudios en España
Susana Asensio Llamas
857-874
PDF
[es]
Música, censura y Falange: el control de la actividad musical desde la Vicesecretaría de Educación Popular (1941-1945)
Gemma Pérez Zalduondo
875-886
PDF
[en]
Música y política tras el Holocausto: los conciertos de Menuhin en el Berlín de 1947 y sus consecuencias
Tina Frühauf
887-904
PDF
[es]
El discurso musical como arma política en la obra de Alejo Carpentier
Carlos Villanueva Abelairas
905-916
PDF
[es]
“Juventud, música y política” (Circo Volador: reconstruyendo el tejido social urbano mediante la música en la Ciudad de México)
Héctor Castillo Berthier
917-929
PDF
[en]
Las políticas de hibridez y
mestizaje
en la música popular de los latinos en los Estados Unidos
Deborah Pacini Hernández
931-936
PDF
[es]
Posfolklore: Raíces y globalización en la música popular chilena
Juan Pablo González
937-946
PDF
[es]
Narraciones españolas del fin del mundo. III. Los cuentos
Agustín Jaureguízar
949-959
PDF
[es]
Juan Ignacio Molina y la comprensión de la naturaleza del
Finis Terrae
. Un acercamiento desde la Historia (cultural) de la Ciencia
Francisco Orrego González
961-976
PDF
[es]
España y los españoles
Rubén Caba
977-982
PDF
[es]
La libertad de expresión y el lenguaje sexual en la música “zouglou” y “couper décaler” de Costa de Marfil
Yao Koffi
983-992
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas de libros
Enric Mendizábal Riera, Francisco Orrego González, Julia María Labrador Ben
993-1000
PDF
Sobre los autores
[es]
[en]
Sobre los autores
Equipo Editorial
1001-1003
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-303X
ISSN:
0210-1963
DOI:
10.3989/arbor
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Ecología humana. Nuevos desafíos para la ecología y la filosofía
5624
Biocatálisis y biotecnología
5285
El cáncer de mama
3763
Maxwell: la teoría electromagnética de la luz
3255
Biotecnología industrial
2441
La cuestión de la moral en
Ser y tiempo
de Martin Heidegger
2135
El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible
1619
Acerca de la biotecnología ambiental
1518
Las leguminosas en alimentación animal
1209
La dignidad humana como principio biojurídico y como estándar moral de la relación médico-paciente
1208
Sindicación