Introducción. Sobre la música en la política y la política en la música
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.751n5015Palabras clave:
Música, política, políticas culturalesResumen
Música & Políticas es un monográfico que aparece de la necesidad creciente de comprender cómo los fenómenos musicales han interactuado históricamente con diversas situaciones políticas. Esta relación sociocultural está históricamente constatada, en lo que se refiere a la capacidad de los fenómenos musicales de vehicular o representar movimientos sociales relevantes –culturas políticas–, pero también en la historiografía de las muchas normativas que todo tipo de instituciones han desarrollado como consecuencia en torno a la música –políticas culturales–. Los artículos aquí contenidos muestran varios ejemplos de cómo se han expresado popularmente ideas políticas a través de la música, y también de algunas regulaciones institucionales suscitadas con el objeto de controlar estas expresiones.
Descargas
Citas
Attali, Jacques (1995): Ruidos. Ensayo sobre la economía política de la música. Madrid: Siglo XXI [Bruits. Essai sur l’économie politique de la musique. Paris: PUF, 1977].
Augé, Marc (1995): Los “no lugares”: espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa [Non-lieux. Introdution à une antropologie de la surmodernité. Paris: Editions du Seuil, 1992].
Cabrera, Luis (2005): “Un ‘joío’ converso”, en VV.AA. Els altres andalusos. La qüestio nacional de Catalunya. Barcelona: L’Esfera dels Llibres, pp. 9-79.
Guillén, Nicolás (1972): Obra Poética¡ 1920-1972. La Habana: Instituto Cubano del Libro.
Pérez de Guzmán, Marta (2005): Leonardo da Vinci y la música. Catálogo de la exposición homónima. Santa Cruz de Tenerife: Cabildo Insular de Tenerife.
Sánchez Ferlosio, Rafael (2010): “¡Y qué afán de ganar y ganar!”, El País 07/08/2010 (sección Opinión).
Shiloah, Amnon (1995): Music in the World of Islam. A Socio-cultural Study. Detroit: Wayne State University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.