España y los españoles
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.751n5013Palabras clave:
Constitución de Cádiz, España, españoles, Hispania, hispani, invasión árabe, Américo Castro, Claudio Sánchez- Albornoz, Alfonso XResumen
El autor aporta argumentos en favor de la realidad histórica que llamamos España. Sostiene que reconocer a la Constitución de Cádiz de 1812 como origen de la España política actual no implica que nuestro país careciera de identidad nacional antes del siglo XIX. Y expone la controversia de Américo Castro y de Claudio Sánchez-Albornoz sobre la génesis histórica de España para concluir que, si bien antes de la invasión árabe no había “españoles”, vocablo provenzal del siglo XI como advierte Castro, también es cierto que durante la dominación romana y goda los peninsulares eran “hispani”, como alega con sorna Sánchez-Albornoz. Además, se recogen citas de autores latinos, godos y españoles tanto medievales como renacentistas que testimonian su sentimiento de pertenecer a un viejo país llamado Hispania o España.
Descargas
Citas
Álvarez Junco, José (2001): Mater Dolorosa, Madrid, Taurus.
Camoens, Luis de (1982): Los Lusíadas, Barcelona, Orbis.
Castro, Américo (1973): Sobre el nombre y el quién de los españoles (incluye los ensayos Los españoles: cómo llegaron a serlo y “Español”, palabra extranjera: razones y motivos), Madrid, Taurus.
Cervantes, Miguel de (1998): Don Quijote de la Mancha, Barcelona, Instituto Cervantes-Crítica.
Cervantes, Miguel de (1970): Los trabajos de Persiles y Sigismunda, Madrid, Castalia.
Colmenares, Diego de (1969): Historia de la insigne ciudad de Segovia, Segovia, Academia de San Quirce.
García y Bellido, Antonio (1977): Veinticinco estampas de la España antigua, Madrid, Espasa-Calpe.
Gelio, Aulo (1952): Noches áticas, Buenos Aires, Espasa-Calpe.
Gonzalo de Berceo (1976): Obras completas, México, Editorial Porrúa.
Isidoro, San. Arzobispo de Sevilla (1951): Etimologías, Madrid, BAC.
López de Ayala, Pedro (1993): Rimado de palacio, Madrid, Cátedra.
López de Gómara, Francisco (1979): Historia General de las Indias, Caracas, Editorial Ayacucho.
Manrique, Gómez (1984): Regimiento de príncipes, Ocaña, Editorial El Crotalón (facsímil). Poema del Cid [Cantar de Mío Cid] (1960): Madrid, Espasa-Calpe.
Ruiz, Juan. Arcipreste de Hita (1973): Libro de Buen Amor, Madrid, Gredos.
Sánchez-Albornoz, Claudio (1956): España, un enigma histórico, Buenos Aires, Editorial Sudamericana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.