Crítica y difusión literarias por Perico el de los palotes
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.extrajunion3014Palabras clave:
Crítica literaria, difusión, librosResumen
En este trabajo abordamos la labor de Carmen de Burgos como crítica y difusora de la literatura a través de la creación de una columna fija, con una fecha irregular de aparición, que apareció en el Heraldo de Madrid en 1917 y llegó hasta 1922, continuando con otro nombre; la denominó “Impresiones literarias. Al margen de los libros” e iba firmada con el seudónimo de Perico el de los palotes. También estudiamos la corriente crítica desde la que se guió en sus comentarios y valoraciones de las obras, destacando la significación que pudo tener para ella los planteamientos de Anatole France.
Descargas
Citas
Anderson Imbert, Enrique (1984): La crítica literaria: sus métodos y problemas, Madrid, Alianza Universidad.
Arroyo Almaraz, Antonio (2008): “Impresoras, libreras, editoras... en la industria del libro del Setecientos”, en Letra de Mujer, Madrid, Laberinto.
Arroyo Almaraz, Antonio (2008): “Literatura y libros: editoras en el siglo XVIII”, en Revista Electrónica de Estudios Filológicos Tonos Digital, n.º 16, Murcia, [http://www.tonosdigital.com].
Corbeto, Albert y Garone, Marina (2009): Muses de la impremta. La dona i les arts del llibre Segles XVI-XIX, Barcelona, Museu Diocesà de Barcelona, Associació de Bibliòfils de Barcelona.
Inman Fox, Edward (1979): “Azorín, lector de los clásicos”, en Rico, Francisco: Historia y crítica de la literatura española, Mainer, José-Carlos: vol. 5, Modernismo y 98, Barcelona, Crítica.
Martínez, Jesús A. (1991): Lectura y lectores en el Madrid del siglo XIX, Madrid, CSIC.
Núñez Rey, Concepción (2005): Carmen de Burgos. Colombine en la Edad de Plata de la literatura española, Sevilla, Fundación José Manuel Lara.
Viñas, David (2007): Historia de la crítica literaria, Barcelona, Ariel.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.