Ambigüedad y justicia en El Llano en llamas de Juan Rulfo
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2007.i724.100Palabras clave:
Perspectiva, ley, hegemonía, violencia, narradorResumen
En El llano en llamas la multiplicación de puntos de vista propicia una reflexión sobre las potencialidades y los peligros de un sentido ambiguo. Mediante un multiperspectivismo que enfatiza lo discontinuo, Rulfo nos invita a meditar acerca de la violencia inherente al encuentro entre diferentes y acerca de los modos en que la coerción y el silenciamiento del otro funcionan como pilares en la construcción de sentidos hegemónicos.
Descargas
Citas
Agamben, Giorgio (1999): Remnants of Auschwitz. The Witness and the Archive, New York, Zone Books.
Blanco Aguinaga, Carlos: “Realidad y estilo de Juan Rulfo”, pp. 704-718, en Rulfo, Juan: Toda la obra, op. cit.
Benjamin, Walter (1999): “Para una crítica de la violencia”, en Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV. Madrid, Taurus.
Borges, Jorge Luis (1956): Ficciones, Buenos Aires, Emecé.
Coddou, Marcelo: “Fundamentos para la valoración de la obra de Juan Rulfo (Proposiciones para la interpretación y análisis del cuento ‘El hombre’)”, pp. 775-790, en Rulfo, Juan: Toda la obra, op. cit.
Derrida, Jacques (2005): Force de loi. Le “Fondement mystique de l’autorité”, París, Galilée.
Derrida, Jacques (1984): La filosofía como institución, Barcelona, Ediciones Juan Granica.
Empson, William (1964): Seven types of ambiguity. A study of its effects in English verse, Cleveland and New York, Meridian Books, The World Publishing Company.
Foucault, Michel (1980): La verdad y las formas jurídicas, Barcelona, Gedisa.
Lyotard, Jean-François (1983): Le différend, Paris, Éditions de Minuit.
Monsiváis, Carlos (2003): “Sí, tampoco los muertos retoñan. Desgraciadamente”, pp. 187-202, en Campbell, Federico (selección y prólogo: La ficción de la memoria. Juan Rulfo ante la crítica, México, UNAM. Olivier, Florence: “La seducción de los fantasmas en la obra de Juan Rulfo”, pp. 617-650, en Rulfo, Juan: Toda la obra, op. cit.
Peavler, Terry J. (1986): “Perspectiva, voz y distancia en El llano en llamas”, Hispania, vol. 69, diciembre, pp. 845-862. doi:10.2307/342606
Rodríguez Alcalá, Hugo (1996): “Estudio estilístico de ‘En la madrugada’ de Juan Rulfo”, Hispanic Review, vol. 34, n.º 3, julio, pp. 228-241.
Rulfo, Juan (1992): Toda la obra, México, Archivos.
Stanford, William B. (1939): Ambiguity in Greek Literature. Studies in Theory and Practice, Oxford, Basil Blackwell.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.