Modelos informáticos para entender la evolución. (Mecanismos de evolución adaptativa facilitada)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2002.i677.1071Resumen
«La generación espontánea de la vida en la tierra habría tenido tantas probabilidades de darse como el ensamblaje de un avión 747 por un tornado a su paso por un depósito de chatarra». Fred Hoyle
El modelo darwinista es un modelo sencillo que pretende explicar la manera en la que los seres vivos han evolucionado. La simplicidad de sus planteamientos ha facilitado la difusión de estas ideas. Pero esa misma simplicidad hace que difícilmente pueda explicar la complejidad de los seres vivos. Tampoco explica la enorme velocidad de evolución de las especies, que se deduce de la aparente ausencia de intermediarios en el registro fósil. Para soslayar estos problemas, diversos autores han sugerido la presencia en la célula de mecanismos adaptativos y no preadaptativos, como sugiere el modelo darwinista. La arquitectura de los sistemas informáticos, así como los lenguajes de programación, han tendido, a medida que se han ido haciendo mas complejos, a adoptar la filosofía de los servicios prestados o programación orientada a objeto. Otras herramientas como el debugger han facilitado tremendamente la tarea de los programadores para depurar código y localizar y corregir errores de programación. La adopción de esta filosofía de trabajo ha posibilitado la aparición de sistemas informáticos complejos, robustos y de fácil actualización. Los principios que han posibilitado el aumento en complejidad, su robustez y han facilitado la evolución de lo sistemas informáticos, también podrían estar presentes en la célula. A estos mecanismos los podríamos llamar de «adaptación facilitada», y permitirían: a) introducir azar «controladamente» en los genes, b) acotar los conjuntos de genes sobre los que este mecanismo actúa, c) «validar» si los cambios introducidos han sido o no adaptativos, d) facilitar la fijación de dichos cambios en el genoma y e) facilitar la propagación horizontal, mediante virus, de genes adaptivos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-05-30
Cómo citar
Cedano, J. (2002). Modelos informáticos para entender la evolución. (Mecanismos de evolución adaptativa facilitada). Arbor, 172(677), 101–125. https://doi.org/10.3989/arbor.2002.i677.1071
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.