Los nuevos paraísos. Historia y evolución de los parques temáticos
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1998.i629.1754Resumen
Europa está descubriendo en los últimos años una moda cuyas raíces arraigaron primero en su territorio pero cuyo florecimiento se produjo en los Estados Unidos de Norteamérica. La actual proliferación de parques temáticos y su indudable impacto cultural y económico los convierte en un fenómeno social digno de estudio. Pese a ello, la bibliografía a ellos dedicada es todavía muy escasa. El presente artículo describe los orígenes de este fenómeno de nuestro tiempo, desde los primeros jardines y exposiciones universales, que pueden considerarse como sus antecesores, hasta los grandes parques de atracciones de principios de este siglo; resalta el carácter educativo no formal que distingue la filosofía de los parques temáticos y destaca el papel de la industria del entretenimiento americana en su popularización. Por fin, como una de las vías de evolución actual del concepto, se presenta la noción de «parque temático abierto» y se estudian sus posibilidades en los ámbitos del ocio y de la educación del siglo XXI.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-05-30
Cómo citar
Ten, A. E. (1998). Los nuevos paraísos. Historia y evolución de los parques temáticos. Arbor, 160(629), 109–131. https://doi.org/10.3989/arbor.1998.i629.1754
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.