Faustina Sáez de Melgar: liberación sin rupturas
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2014.767n3006Palabras clave:
Sáez de Melgar, literatura española, escritoras, periodismo, prensa, España, siglo XIX, revistas femeninasResumen
Con documentación hemerográfica como fuente principal, el artículo pretende poner de manifiesto la estrecha relación que con la prensa tuvo la extensa obra y la biografía de Faustina Sáez de Melgar (1833?). Creadora de varias revistas dirigidas a la mujer, vio en ellas un medio de fomentar la lectura en los hogares. Afirma que la educación es el medio por el que la mujer puede liberarse de la marginación social que padece y que ella denuncia como esclavitud. Autora del drama La cadena rota, comprometida con el abolicionismo, considera sin embargo innecesario romper ninguna: esa liberación llega además por el matrimonio y la práctica de las virtudes en una sociedad patriarcal cristiana. Sus opiniones parecen en ocasiones contradictorias y oportunistas. Posiblemente subyace una cautelosa estrategia en aplicación del “posibilismo”.
Descargas
Citas
Abradelo de Usera, M.I. (1998). Faustina Sáez de Melgar (1834-1895). Literatura, sociedad y mujer en la España de la segunda mitad del siglo XIX. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología.
Criado y Domínguez, J.P. (1889). Literatas españolas del siglo XIX. Apuntes bibliográficos. Madrid: Imprenta A. Pérez Dubrull.
Enríquez de Salamanca, C. (1993). "Faustina Sáez de Melgar". En: Levine, L. et al. (eds.). Spanish Women Writers. A Bio-bibliographical Source Book. Westport, Connecticut: Greenwood Press, pp. 460-472.
García Jáñez, F. (2005). "Faustina Sáez de Melgar, escritora y ángel del hogar, imagen plástico-literaria". En Trueba, V. et al. (eds.). (2005). Lectora, heroína, autora (La mujer en la literatura española del siglo XIX). Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, pp. 135-148.
Hartzenbush, J.E. (1866). "Doña Faustina Sáez de Melgar". Prólogo a Aniana o la quinta de Peralta (2ª ed.). Madrid: La Iberia, pp. 3-15.
Hibbs-Lissorgues, S. (2008). "Escritoras españolas entre la realidad y el deseo: Faustina Sáez de Melgar (1834-1895)". En Fernández, P. y Ortega, M.L. (eds.) La mujer de letras o la letraherida. Discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 325-343.
Montaner y Simón. (1896). Diccionario enciclopédico hispanoamericano de literatura, ciencias y artes (tomo 18). Barcelona.
Ossorio y Bernard, M. (1890). "Apuntes para un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX". La España Moderna, 1 septiembre 1889 - 1 mayo 1890.
Ossorio y Bernard, M. (1904). Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta. J. Palacios. (Ed. facsímil: Madrid: Hemeroteca Municipal, 2004).
Roig Castellanos, M. (1977). La mujer y la prensa. Desde el siglo XVII a nuestros días. Madrid: Tordesillas.
Saco, Eduardo. (1871). "La literata". En Las españolas pintadas por los españoles. Colección de estudios acerca de los aspectos, estados, costumbres y cualidades de nuestras contemporáneas (tomo I). Madrid: Imprenta J. E. Morete, pp. 67-73.
Sánchez Llama, I. (2000). Galería de escritoras isabelinas. La prensa periódica entre 1833 y 1895. Madrid: Cátedra.
Sánchez Llama, I. (2001). "El nacionalismo liberal y su textualización en las letras peninsulares del siglo XIX: el caso de Faustina Sáez de Melgar (1835-1895) y Benito Pérez Galdós (1843-1920)". Revista Hispánica Moderna, LIV, nº 1, pp. 5-30.
Seguí Collar, V. (2002). Gloria Melgar Sáez. Madrid: Ediciones del Orto.
Seguí Collar, V. (2008). "Doña Faustina Sáez de Melgar en Villamanrique. En memoria de una mujer que se forjó a sí misma". Boletín informativo de Villamanrique de Tajo, nº 7, pp. 11-14.
Senabre, R. (1992). "Literatura femenina". ABC, 14 enero, p. 3.
Simón Palmer, M.C. (1990). "Panorama general de las escritoras románticas españolas". En Mayoral, M. (coord.) Escritoras románticas españolas: recopilación de las ponencias presentadas en el seminario del mismo título. Madrid: Fundación Banco Exterior, pp. 9-16.
Simón Palmer, M.C. (1991). Escritoras españolas del siglo XIX: Manual bio-bibliográfico. Madrid: Castalia, pp. 607-618.
Sinués, P. (1860). "Biografía de la señora doña Faustina Sáez de Melgar". En La higuera de Villaverde. Leyenda tradicional por Faustina Sáez de Melgar. Madrid: Imprenta de Bernabé Fernández, pp. 76-88.
Sinués, P. (1861). "Galería de mujeres célebres. Faustina Sáez de Melgar". El correo de la moda, nº 430, 16 diciembre 1861.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.