Interpretando el proceso de multiculturalidad en España y la propuesta de ciudadanía cívica de la UE
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2005.i713.445Palabras clave:
Multiculturalidad, ciudadanía, Unión Europa, inmigración, proceso de cambio, innovación, tradiciónResumen
Estamos viviendo un Tiempo Histórico caracterizado por las migraciones internacionales. La llegada y permanencia de personas procedentes mayoritariamente de países en vías de desarrollo ponen cada vez más en evidencia que los instrumentos habituales para gestionar conflictos procedentes de la modernidad tienen dificultades para funcionar con normalidad. Siguiendo el enfoque de cambio de paradigma de la modernidad como enfoque para la interpretación (1), destaco los tres principales indicadores de multiculturalidad en España: uso de argumentos populistas por parte de partidos políticos tradicionales, vínculo entre dos procesos de multiculturalidad: la multinacionalidad y la inmigración, secularismo o la gestión del pluralismo religioso (2). Mi propósito final (3) es destacar cómo este debate nos ayuda también a identificar una nueva fractura dentro de la UE entre una política más abierta (innovación) y más cerrada (tradición) de inmigración. Al final haré un balance final trasladando este dilema entre tradición e innovación en el seno del nuevo marco de políticas de inmigración: el programa de la Haya, iniciado en noviembre de 2004.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-06-30
Cómo citar
Zapata-Barrero, R. (2005). Interpretando el proceso de multiculturalidad en España y la propuesta de ciudadanía cívica de la UE. Arbor, 181(713), 101–114. https://doi.org/10.3989/arbor.2005.i713.445
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.