Arbor, Vol 186, No 745 (2010)
El derecho a comer: Los alimentos como bien público global
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.745n1235
Txetxu Ausín
Instituto de Filosofía, CCHS, CSIC. Unidad Asociada de Éticas Aplicadas (Univ. de Salamanca-IFS/CSIC), España
Resumen
Palabras clave
Referencias
Ausín, Txetxu (2008a): “Tomando en serio los derechos de bienestar”, Enrahonar, 40/41, 83-98.
Ausín, Txetxu (2008b): “Conflicto de valores en la investigación farmacéutica: Entre la salud pública y el mercado”, Arbor, 730, 333-345.
Bessis, Sophie (1992): El hambre en el mundo, Madrid, Talasa.
Boff, Leonardo (2007): Virtudes para otro mundo posible III. (Comer y beber juntos, y vivir en paz), Santander, Sal Terrae.
De Sebastián, Luis (2009): Un planeta de gordos y hambrientos. (La industria alimentaria al desnudo), Barcelona, Ariel.
Doyal, Len y Gough, Ian (1994): Teoría de las necesidades humanas, Barcelona, Icaria.
Gewirth, Alan (1982): Human Rights. Essays on Justification and Application, Chicago, The University of Chicago Press.
Kaplan, Robert D. (2005): Rendición o hambre, Barcelona, Ediciones B.
Kruszelnicki, Karl (1997): Flying Lasers, Robofish and Cities of Slime, Australia, HarperCollins Publishers.
Morin, Edgar (2001): L’identité humaine, París, Seuil.
Patel, Raj (2008): Obesos y famélicos. (El impacto de la globalización en el sistema alimentario mundial), Madrid, Los Libros del Lince.
Pérez Báez, Mayte (2008): Ángeles de Wukro. (La lucha contra la pobreza en un rincón de Etiopía), Madrid, Kailas.
Riechmann, Jorge (coord.) (1998): Necesitar, desear, vivir. (Sobre necesidades, desarrollo humano, crecimiento económico y sustentabilidad), Madrid, La Catarata.
Shiva, Vandana (2003a): Cosecha robada. (El secuestro del suministro mundial de alimentos), Barcelona, Paidós.
Shiva, Vandana (2003b): “Food Rights, Free Trade, and Fascism”, en Matthew J. Gibney (ed.), Globalizing Rights, Oxford, Oxford University Press, pp. 87-108.
Singer, Peter & Mason, Jim (2009): Somos lo que comemos. (La importancia de los alimentos que decidimos consumir), Barcelona, Paidós.
Ziegler, Jean (2006): El imperio de la vergüenza, Madrid, Taurus.
Copyright (c) 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista arbor@csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es