Nuevos colonialismos: desarrollo tecnológico, expansiones lingüísticas y explotaciones económicas-ecológicas
Nuevos colonialismos: desarrollo tecnológico, expansiones lingüísticas y explotaciones económicas-ecológicas
En un mundo hiperconectado y global, en el que conceptos como capitalismo racial, estética fósil, transición energética, plataformización o extractivismo de datos se han expandido y asentado en el ámbito académico y ocasionalmente en el contexto popular, resulta relevante examinar estos conceptos en su relación con el colonialismo. En un entorno digital en el que se engendran nuevas formas de violencia y de control, basadas en muchas ocasiones en unas relaciones de poder asimétricas entre el norte y el sur global, cabe preguntarse por las formas en que estas condiciones de explotación histórica se han diversificado y masificado en épocas recientes. Este número acepta envíos relacionados con enfoques sobre lo que denominamos nuevos colonialismos. En concreto, el dossier pretende establecer un diálogo sobre los legados, consecuencias y transformaciones sobre la explotación de recursos naturales, el tráfico de datos, materias y personas y la incidencia de infraestructuras digitales y materiales sobre los procesos sociales, económicos, culturales y ecológicos en la actualidad.
Una frase lapidaria de Patrick Wolfe en su libro Settler Colonialism and the Transformation of Anthropology puede servir de guía e inspiración para esta colección sobre los nuevos colonialismos: “los colonizadores vienen a quedarse, la invasión es una estructura, y no un evento” (1999, p. 2). De aquí nuestra llamada a que se presenten trabajos que aborden distintas facetas del colonialismo en sus diversas versiones tecnológicas, lingüísticas, audiovisuales, económicas o ecológicas.
Los manuscritos que se presenten (extensión máxima 8.500 palabras) deberán registrarse en la plataforma de la revista disponible en: https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/about/submissions Instrucciones para la preparación de originales se encuentran en el enlace de arriba, en el apartado de Envíos/Directrices para autores/as.
Fecha límite para recibir propuestas: 30 junio 2025. Fecha de publicación: 2026
Coordinadores del monográfico: - Miguel Fernández Labayen, Universidad Carlos III de Madrid - Farshad Zahedi, Universidad Carlos III de Madrid