Madrid y el Canal de Isabel II
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2002.i673.1021Resumen
La construcción del Canal de Isabel II, inaugurado en 1858, vino a solucionar la sed secular de Madrid en la época del estío y ala vez hacer posible el ensanche de la ciudad. La presa del Pontón y la traída de agua del río Lozoya, obras del ingeniero Lucio del Valle, supusieron un avance en la modernización de la capital de España. La creciente necesidad de agua según fue aumentando el índice demográfico de Madrid hizo necesario que se aumentasen las obras del canal con nuevas presas. En 1865 se construyó un Segundo Depósito y en 1915 un Tercer Depósito. También importante tanto desde el punto de vista ingenieril como arquitectónico es el Depósito elevado de la calle de Santa Engracia. A lo largo del siglo XX el canal no ha cesado de ampliar su red y de aplicar nuevas tecnologías para suministrar agua a Madrid.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.