Colaboración internacional en la industria aeroespacial de defensa
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2002.i674.1040Resumen
En este artículo el lector podrá conocer de forma clara las razones que han llevado a dicha colaboración en Europa, su gestación y programas en curso y futuros.
Respecto a los programas en curso, se tratan en profundidad aquellos en los que España está participando, como el Avión de Combate Europeo (Eurofighter 2000), el Avión de Transporte Militar Europeo (A-400M), el Misil Aire-Aire de guía radar activa y alcance superior al visual (Meteor) o el satélite de Observación Helios.
Sobre los programas futuros, hay que decir que el autor trata aquellos en que el Ejército del Aire está interesado, como:
- El misil Infrarrojo Aire-Aire de corto alcance Iris-T
- El Entrenamiento Avanzado Europeo de Pilotos de Combate (AEPJT)
- El designador de blancos electro-óptico de 4ª generación
- El Programa Europeo de Desarrollo Tecnológico (EATP)...
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-02-28
Cómo citar
Mosquera Silvén, F. (2002). Colaboración internacional en la industria aeroespacial de defensa. Arbor, 171(674), 457–482. https://doi.org/10.3989/arbor.2002.i674.1040
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.