¿Teología para agnósticos?
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2002.i676.1061Resumen
Pretendo exponer de la manera más breve unas pocas razones que muestren que la teología concierne también al agnóstico. Por teología entiendo la reflexión sistemática en torno a la fe cristiana y por agnóstico, también en sentido muy amplio, aquel que no participa de esta fe. La tesis que defiendo es que no es necesaria la fe para interesarse por la teología; tiene sentido ocuparse de Dios sin creer en su existencia.
¿Por qué el agnóstico habría de ocuparse de la teología cuando el creyente parece que no la necesita? Cree antes de examinar reflexivamente su fe, que no depende de argumentos ni de demostraciones. Lo cierto es que la teología no conduce a la fe y hasta puede dudarse de si la fortalece. Conozco personas profundamente creyentes que huyen de las disquisiciones teológicas como de la peste. Viven la fe en una experiencia de amor al prójimoque no precisa de argumentos. Les basta acompañarse con las Sagradas Escrituras y de algunos libros piadosos o de espiritualidad. Cabría ampliar el horizonte de este artículo y preguntarse por el alcance y sentido que tenga la «reflexión sistemática» sobre Dios para aquellos que creen.
En todo caso, no deja de ser paradójico intentar una defensa de la teología, cuando parece que les sobra, tanto a agnósticos como a creyentes; incluso la Iglesia ha encerrado a los teólogos en un gueto en el que, si bien gozan de mucha mayor libertad que en el pasado, la disfrutan en buena parte porque se han quedado sin audiencia. Escriben exclusivamente para los colegas que son los únicos que los leen. Claro que, dada la fragmentación actual de los saberes, lo mismo les ocurre a los demás especialistas.
Si una buena parte de los creyentes se desentienden de la teología, ¿por qué habría de ocupar al agnóstico? Barrunto que una vindicación de la teología valga tanto para los unos como para los otros, pero en esta ocasión considero tan sólo las razones del interés que por la teología pueda tener el agnóstico, aunque quizá no sean muy distintas de las que podría tener el creyente.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-04-30
Cómo citar
Sotelo Martínez, I. (2002). ¿Teología para agnósticos?. Arbor, 171(676), 819–832. https://doi.org/10.3989/arbor.2002.i676.1061
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.