La actividad educativa en la Sociedad de la Globalización
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2002.i681.1106Resumen
En una sociedad que presume de ser la «sociedad del conocimiento» y de tener potencialidad para generalizar aquellos aspectos que le sean de más interés a quienes la constituyen, parecería lógico que la educación fuera uno de esos aspectos más extendidos. Pero no es así: el interés general por la educación no encuentra buena correspondencia con la realidad de su extensión. El uso bastante universalizado del pensamiento débil, la codicia por la propiedad de bienes tangibles e inmediatos y la desconsideración de los intangibles y trascendentes evidencian la debilidad de una sociedad en la que el conocimiento y el conocer sólo son interesantes como fuente de dominio de las materialidades que satisfacen de manera rápida.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.