Las ciencias físico-químicas y su enseñanza
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2002.i681.1113Resumen
El principal objetivo de la educación es enseñar a los alumnos los métodos para la realización de su actividad fundamental: el estudio. Es evidente que toda persona que desea ejercer una actividad profesional -oculista, músico o electricista- debe desarrollar las técnicas de aprendizaje apropiadas bajo una dirección y unas normas rigurosas y didácticas. Un requisito primario para cumplir este objetivo es poseer una actitud mental afectiva hacia la profesión en cuestión. El mismo requisito debe cumplir el profesor hacia la materia que debe impartir. Indudablemente los firmes propósitos no bastan, si no van acompañados de un trabajo coordinado, constante y firme entre profesor y alumno (Chapman, 1959). El propósito de este artículo es adecuar estas ideas a las peculiaridades de las ciencias físico-químicas y su enseñanza, de cara al nuevo siglo (y nuevo milenio), recapitulando sobre las experiencias del pasado e intentando superarlas con nuevas técnicas pedagógicas que reflejen el nuevo espíritu del tiempo en que vivimos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.