El concepto de España en Didáctica de las Ciencias Sociales
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2002.i681.1115Resumen
Son numerosos los estudios sobre la enseñanza de la Historia en los ss. XIX y XX, a partir de los libros de texto utilizados por los alumnos de Primaria y de Secundaria, pero es necesario también realizar estudios parciales sobre el aprendizaje de algunos conceptos clave, como el concepto de España. Frente a la idea de España dominante desde comienzos del s. XIX, otras ideas han tardado en imponerse o no lo han conseguido nunca del todo, como, por ejemplo, la de la Institución Libre de Enseñanza y la de Menéndez Pelayo, Ningún concepto de España enseñado en nuestras Escuelas, Institutos y Colegios alcanzó nunca un consenso duradero y estable, lo cual puede ser considerado como un fracaso histórico de la Escuela. Algo semejante sucede en la actualidad, y la consecuencia es el debilitamiento del sentimiento patriótico entre los españoles. Por eso, hoy más que nunca, en nuestro sistema educativo es necesario formular un concepto de España que pueda servir a los españoles del mañana para cimentar los necesarios lazos afectivos con la patria común de todos ellos. Si la Escuela no lo hace, otros, con diferentes propósitos, lo harán.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.