La Armada y el proceso de «profesionalización»
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2002.i682.1120Resumen
Tras casi doscientos años de servicio militar obligatorio las Fuerzas Armadas españolas están afrontando el cambio más profundo de su reciente historia para adaptarse al nuevo modelo de unos Ejércitos totalmente profesionales. Este artículo refleja las diferentes opciones que se presentaban para definir el modelo que se pretendía adoptar, y las medidas que ya se han implantado en las diferentes áreas de la estructura militar paru asimilar progresivamente el cambio y la reducción de efectivos, sin merma de las apacidades y eficacia operativa que demandan nuestras necesidades y compromisos en los campos de Seguridad y Defensa. En este sentido, el artículo recoge las líneas generales de actuación que ha emprendido la Armada, potenciando especialmente su Jefatura de Personal en las áreas de captación, retención, motivación y formación de la Marinería y Tropa Profesional, para que los jóvenes sientan identificada su vocación y espíritu de servicio con las peculiares características de la vida en la mar y su plena integración en la Armada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.