Modelos normativos de sociedad y migraciones
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.744n1215Palabras clave:
Ciudadanía, migración, holismo, individualismoResumen
Este ensayo se propone delinear las relaciones que pueden darse entre algunos de los principales modelos normativos de sociedad que es posible encontrar en el pensamiento político occidental y las distintas maneras en que son afrontados, en perspectiva teórica, los fenómenos migratorios. En la primera parte, el ensayo se detiene sobre las complejas y contradictorias relaciones que existen entre modelos de sociedad y migraciones en Platón y Aristóteles, mientras que en la parte central, la atención se centra en el planteamiento individualista y contractualista de la relación entre ciudadanía y migraciones (Hobbes, Locke y Kant, en par ticular). Finalmente, se toma en consideración la perspectiva que aportan algunas teorías normativas contemporáneas (neo-utilitarismo, comunitarismo, neo-republicanismo y constitucionalismo de los derechos fundamentales) y se presentan, de forma crítica, algunos argumentos a favor de la ciudadanía por residencia y del derecho a migrar.
Descargas
Citas
Aristóteles (1993): Política, ed. cast. de C. García Gual y A. Pérez Jiménez, Madrid, Alianza.
Bellamy, Richard (1999): Liberalism and Pluralism, London, Routledge.
Bobbio, Norberto (2002): Teoría general de la política, Madrid, Trotta.
Ferrajoli, Luigi (2007): Principia iuris, Roma-Bari, Laterza.
Habermas, Jürgen (1999): “La lucha por el reconocimiento en el Estado democrático de derecho”, trad. de J. C. Velasco, en La inclusión del otro, Paidós, Barcelona, 189-227.
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich (2005): Enciclopedia de las ciencias filosóficas en compendio, ed. cast. de R. Valls Plana, Madrid, Alianza.
Hobbes, Thomas (2000): De cive: elementos filosóficos sobre el ciudadano, ed. cast. de C. Mellizo, Madrid, Alianza.
Kant, Immanuel (1998): Sobre la paz perpetua, trad. cast. de J. Abellán, Tecnos, Madrid.
Kymlicka, Will (1995): Multicultural Citizenship, Oxford, Clarendon Press (trad. esp. Ciudadanía multicultural, Paidós, Barcelona, 1996).
Kymlicka, Will (2001): Politics in Vernacular, Oxford, Oxford University Press (trad. esp. Políticas vernáculas, Paidós, Barcelona, 2003).
Locke, John (2006): Segundo tratado sobre el gobierno civil, ed. cast. de C. Mellizo, Madrid, Tecnos.
Platón (1994), El político, edición castellana en El político; Critón; Menón, trad. de A. Ruiz de Elvira Prieto, M. Rico Gómez, A. González Laso, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
Platón (2008), Las leyes, trad. cast. de M. Fernández Galiano, J. M. Pabón y Suárez de Urbina, Madrid, Alianza.
Platón (1998): La república, trad. cast. de M. Fernández Galiano, J. M. Pabón y Suárez de Urbina, Madrid, Alianza.
Rawls, John (1971): A Theory of Justice, Cambridge (Mass.), The Belknap Press of Harvard University Press (trad. esp. Teoría de la justicia, FCE, Barcelona, 1979).
Rawls, John (1999): The Law of Peoples, Cambridge (Mass.), Harvard U. P. (trad. esp. El derecho de gentes, Paidós, Barcelona, 2001).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.