Los náufragos de nuestro mundo. El caso de los refugiados
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.744n1217Palabras clave:
Inmigración, derecho de asilo, derecho cosmopolita, Kant, Convención de refugiados de GinebraResumen
De acuerdo a este artículo, los argumentos más importantes contra un derecho cosmopolita a la inmigración no son transferibles legítimamente al caso de los refugiados. Interpretando el Derecho Cosmopolita kantiano, en el artículo se argumenta que el derecho de asilo debería ser entendido de un modo más extensivo que en la práctica usual de nuestros días.
Descargas
Citas
Benhabib, Seyla (2005): Los derechos de los otros. Extranjeros, residentes y ciudadanos [2004], Gedisa, Barcelona.
Benhabib, Seyla (2006): Another Cosmopolitanism, Oxford U.P., Oxford.
Carens, Joseph (1987): “Aliens and Citizens. The Case of Open Borders”, Review of Politics, 49 (2). doi:10.1017/S0034670500033817
Carens, Joseph (1992): “Migration and morality: A liberal egalitarian perspective”, en Barry/Gooding (eds.), Free Movement, Penn State U.P., Pennsylvania.
Carens, Joseph (2003): “Who Should Get In? The Ethics of Immigration Admissions”, Ethics and International Affairs 17 (1). doi:10.1111/j.1747-7093.2003.tb00421.x
Carens, Joseph (2005): “On Belonging: What We Owe to People who Stay”, Boston Review (summer).
Cavallar, Georg (1992): Pax Kantiana, Böhlau, Viena.
Dummett, Michael (2004): Sobre inmigración y refugiados [2001], Cátedra, Madrid.
Gray, John (2001): Las dos caras del liberalismo [2000], Paidós, Barcelona.
Haensel, Werner (1926): Kants Lehre vom Widerstandsrecht. Ein Beitrag zur Systematik der Kantischen Rechtsphilosophie, Berlín.
Hobbes, Thomas (2009): Leviatan [1651], Alianza, Madrid.
Ignatieff, Michael (2003): “Human Rights as Politics and Idolatry”, en Gutmann, Amy (ed.), Human Rights as Politics and Idolatry, Princeton U.P., Princeton.
Kant, Immanuel (1989): La Metafísica de las Costumbres [1797], Tecnos, Madrid.
Kant, Immanuel (1999): Hacia la Paz Perpetua [1795], Biblioteca Nueva, Madrid.
Kirloskar-Steinbach, Monika (2007): Gibt es ein Menschenrecht auf Immigration?, Wilhelm Fink, Múnich.
Kymlicka, Will (1989): Liberalism, Community and Culture, Clarendon Press, Oxford.
Kymlicka, Will (2002): Ciudadanía Multicultural [1995], Paidós, Barcelona.
Locke, John (1991): Dos Ensayos sobre el gobierno civil [1690], Espasa Calpe, Madrid.
Loewe, Daniel (2006): “Un nouveau communautarisme cultural”, en Merle/Niquille/Schumacher (eds.), Figures du Communautarisme, Shaker, Asquigrán.
Loewe, Daniel (2007): “Inmigración y el Derecho de Pueblos de John Rawls. Argumentos a favor de un derecho a movimiento sin fronteras”, Revista de Ciencia Política, 26 (2), Santiago de Chile.
Loewe, Daniel (2010): “¿Cuán liberal es la teoría de las relaciones internacionales de Rawls?”, Veritas, Porto Alegre (en imprenta).
Ludwig, Bernd (1999): “Kommentar zum Staatsrecht (II)”, en Otfried Höffe (editor): Immanuel Kant, Metaphysische Anfangsgründe der Rechtslehre, en la serie: Klassiker Auslegen, Volumen 19, Berlín.
Milborn, Corinna (2006): Gestürmte Festung Europa, Fischer, Frankfurt am Main.
Miller, David (1998): Sobre la nacionalidad [1995], Paidós, Barcelona.
Miller, David (2007): National Responsibility and Global Justice, Oxford U.P., Oxford. doi:10.1093/acprof:oso/9780199235056.001.0001
Nussbaum, Martha (2007): Las fronteras de la justicia [2006], Paidós, Barcelona.
Rawls, John (1979): Teoría de la justicia [1971], FCE, México.
Rawls, John (2001): El derecho de gentes [1999], Paidós, Barcelona.
Rawls, John (2003): Liberalismo Político [1993], FCE, México. Rorty Richard (1998): Achieving Our Country, Harvard U.P.
Rousseau, Jean-Jacques (2001): El contrato social [1762], Alianza, Madrid.
Tamir, Yael (1993): Liberal Nationalism, Princeton U.P., Princeton.
Vitale, Ermanno (2006): Ius Migrandi, Melusina, Barcelona.
Walzer, Michael (1993): Las esferas de la justicia [1983], FCE, México.
Walzer, Michael (1996): La moralidad en el ámbito local e internacional [1994], Alianza, Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.