La biblioteca de Pedro Salinas
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.744n1230Palabras clave:
Pedro Salinas, Biblioteca, Guerra Civil española, CatálogoResumen
La biblioteca personal del poeta Pedro Salinas previa a la Guerra Civil española, ha permanecido prácticamente desconocida hasta el momento para los investigadores y estudiosos de su obra creativa. Conservada entre el fondo documental del Instituto madrileño de Secundaria Cervantes, este conjunto de libros tiene, sin embargo, un gran interés. En este trabajo se publican tanto el catálogo de libros del poeta, resultado de una lenta tarea de clasificación y estudio de los textos así como las convenientes reflexiones en torno a su historia y características.
Descargas
Citas
Baratin, M. y Christian, J. (1996): Le pouvoir des bibliothèques. La mémoire des livres en Occident, París, Albin Michel.
Baratin, M. y Christian, J. (2001): Bibliothèques d’écrivains. Séminaire international, dir. Paolo D’Izoio et Daniel Ferrer, París, CNRS.
Bordes, J. (2006): “Coleccionar-crear”, en Seminario de Archivos Personales, 26 a 28 de mayo de 2004, Madrid, Biblioteca Nacional.
Borges, J. L. (2006): “La Biblioteca de Babel”, en Ficciones, Madrid, Alianza.
Bourdieu, P. (2002): Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Anagrama.
Chartier, R. (2005): El mundo como representación: estudios sobre historia cultural, trad. Claudia Ferrari, Barcelona, Gedisa.
Chica, F. (1999): El poeta lector. La biblioteca de Emilio Prados, La Sirena.
Dadson, Trevor J. (1998): Libros, lectores y lecturas. Estudios sobre biblioteca particulares del Siglo de Oro, Madrid, Arco Libros.
Dadson, Trevor J. (1982): Instituto de Bachillerato Cervantes. Miscelánea en su cincuentenario 1931-1981, coord. Juan Haro Sabater et alii, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia.
Marín Martínez, J. M. (abril de 2008): “El legado de Pedro Salinas”, El ingenioso hidalgo, nº. 12, Madrid, p. 9.
Martínez Rus, A. (2003): La política del libro durante la Segunda República. Socialización de la lectura, Gijón, Trea.
Ory, P. (2004): L’histoire culturelle, París, PUF.
Rigual bonastre, M. (2000): J. Martínez Ruiz, lector y bibliófilo, Alicante, Universidad de Alicante.
Salinas, J. (2003): Travesías: memorias (1925-1955), Barcelona, Tusquets.
Vallejo Fores, G. (1996): El tema mitológico en la poesía de Pedro Salinas, Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona, Departamento de Filología Griega.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.