La matematización de España
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2007.i727.138Palabras clave:
Matemáticas, CAICyT, Ley de la CienciaResumen
Las causas y las consecuencias de una débil cultura matemática en España son revisadas en el contexto de algunas acciones de política científica históricamente significativas. Esa anomalía se intentó corregir a partir del inicio del siglo XX por intermedio de la Junta de Ampliación de Estudios (1907), cuya actuación se vio truncada por la guerra civil (1936-1939) y posterior período de autarquía (1940-1960). El resurgir iniciado a partir de 1960, el despegue a partir de 1983, y los factores que han propiciado la tendencia a la normalización de la investigación matemática en el marco de la Ley de la Ciencia de 1986 son descritos y analizados en detalle. Finalmente se presenta una valoración de resultados y de perspectivas de futuro.
Descargas
Citas
Bordons, M., F. Morillo, M. T. Fernández, I. Gómez, M. de León y D. Martín de Diego (2005): La investigación matemática española de difusión internacional, CSIC, Madrid.
Fernández Álvarez, M. (1998): Felipe II y su tiempo, Espasa, Madrid. http://ciencianet.com/vieta.html.
Ministerio de Educación y Ciencia (1988): Promoción General del Conocimiento, Monografía.
Sánchez Ron, J. M. (1999): Cincel, Martillo y Piedra: Historia de la Ciencia en España (siglos XIX y XX), Taurus Ediciones, S.A.
Sánchez Ron, J. M. (2006): El Poder de la Ciencia, Editorial Crítica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.