El ocio como valor en la sociedad actual
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2012.754n2002Palabras clave:
Valores, ocio, tiempo libre, trabajo, contexto social, evoluciónResumen
El ocio representa un valor indiscutible en la sociedad actual. En este artículo vamos a tratar de reflejar la cada vez mayor importancia que el tiempo libre y de ocio están adquiriendo en nuestra vida, a partir de los resultados obtenidos en la Encuesta Europea de Valores en su aplicación en Europa, España y País Vasco. Se tratará de mostrar una visión comparativa de las tres realidades señaladas en cuanto a la importancia y el significado del ocio, a lo largo del tiempo, en un período que comprende desde 1999 hasta 2008.
Descargas
Citas
Andres Orizo, F. y Elzo, J. (dirs.) (2000): España 2000, entre el localismo y la globalidad. La encuesta europea de valores en su tercera aplicación, 1981-1999, Madrid, Ediciones SM.
Arístegui, I. (2010): “El valor del trabajo”, en Elzo, J. y Silvestre, M. (dirs.), Hacia un individualismo protegido y placentero: cuarta encuesta europea de valores en su aplicación a España, Bilbao, Universidad de Deusto.
Dumazadier, J. (1964): Hacia una civilización del ocio, Barcelona, Espelta.
Gorz, A. (1997): Metamorfosis del trabajo Madrid, Sistema.
Offe, C. (1992): La sociedad del trabajo, Madrid, Alianza Editorial.
Offe, C. (1997): ¿Qué crisis? Retos y transformaciones de la sociedad del trabajo, San Sebastián, Tercera Prensa.
Veira Veira, J. L. y Muñoz, C. (2004): “Valores y actitudes del trabajo en Europa occidental”, en Revista española de Sociología, n.º 4, FES, Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.