Diégesis y mímesis de Le lit: Dominique Rolin vs Marion Hänsel
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2012.758n6003Palabras clave:
Dominique Rolin, Marion Hänsel, adaptación cinematográfica, autoficción, post-Nouvelle vague, post-Nouveau roman, literatura comparada, narratologíaResumen
El presente trabajo constituye un estudio comparativo y narratológico entre la autoficción Le lit (1960) de Dominique Rolin y la adaptación cinematográfica realizada por Marion Hänsel (1982). Partiendo de un análisis estructural de los textos literario y fílmico, respectivamente iluminados por las corrientes estéticas a las que pertenecen, se establecerá la especificidad de cada discurso. Ello permitirá considerar la naturaleza de las transformaciones que la directora realiza en el guión en el proceso de transmodalización.
Descargas
Citas
Albert de Paco, José María (2003): Diccionario de símbolos, Barcelona, Óptima.
Astruc, Alexandre (1948): “Naissance d’une nouvelle avant-garde : la camérastylo”, en L’Écran Français 30, mars 1948; retomado en Astruc, Alexandre (1992): “Du stylo à la caméra… Et de la caméra au stylo”, en Écrits (1942-1984), Paris, L’Archipel.
Chevalier, J.; Gheerbrant, A. (1982): Dictionnaire des symboles, Paris, Robert Laffont.
Chion, M. (1994): “Le son au cinéma”, en Cahiers du cinéma, Éditions de l’Étoile.
Cirlot, Juan-Eduardo (1991): Diccionario de símbolos, Barcelona, Labor.
Colonna, Vincent (2004): Autofiction & autres mythomanies littéraires, Mayenne, Tristram.
Doubrovsky, Serge (1977): Fils, Paris, Galilée.
“Filmes à la fiche. Le lit. La mort au travail, l’attente comme seule action…, vivre, encore!?” Disponible en:http://www.lamediatheque.be/ext/thematiques/films_a_la_fiche/Fiche-PDF/VL0009.pdf. Consulta: 16/04/2011.
Forster, E.M. (1995): Aspectos de la novela, Madrid, Debate, 1.ª edición 1927.
Gaudreault, André; Jost, François (1990): Le récit cinématographique, Paris, Nathan.
Genette, G. (1972): Figures III, Paris, Seuil.
Genette, G. (1982): Palimpsestes: la littérature au second degré, Paris, Seuil. PMid:6805839 PMCid:1498910
Genette, G. (1998): Nuevo discurso del relato, Madrid, Cátedra.
Girardin, Delphine de (1986): Chroniques parisiennes. 1836-1848, Paris, Des Femmes, 1986, 1.ª edición 1849.
Greimas, A.J. (1989): Del sentido. Ensayos semióticos, Madrid, Gredos.
Halen, Pierre (1993): “Le lit de Marion Hänsel: (d’)après le roman de Dominique Rolin”, La communication cinématographique: Reflets du livre belge: Actes du Colloque de Palerme (1-4 mars 89), eds. Jean-Paul de Nola y Josette Gousseau, Paris, Didier-Érudition, 105-124.
Hébert, Anne (1970): Kamouraska, Paris, Seuil.
Hernández Les, Juan A. (2005): Cine y Literatura. Una metáfora visual, Madrid, Ediciones JC.
James, Henri (1895): The Altar of the Dead., London, M. Secker, 1915.
Jean, Raymond (1978): Pratique de la littérature (roman, poésie), Paris, Seuil.
Pérez-Rioja, J.M. (1980): Diccionario de mitos y símbolos, Madrid, Tecnos.
Rolin D. (1960): Le lit, Paris, Denoël.
Rolin, D. (1942): Marais, Paris, Denoël.
Rolin, D. (1958): Arthémis, Paris, Denoël.
Rolin, D. (2003): Lettre a Lise, Paris, Gallimard.
Rollet, Sylvie (1996): Enseigner la littérature avec le cinéma, Paris, Nathan.
Sánchez Noriega, José Luis (2000): De la literatura al cine. Teoría y análisis de la adaptación, Barcelona, Paidós.
Segal, Erich (1970): Love Story, New York, New American library.
Vanoye, Francis (1995): Récit écrit – récit filmeique, Paris, Nathan. PMid:8634498
Wolf, Sergio (2001): Cine / Literatura. Ritos de pasaje, Barcelona, Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.